• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

Cómo hacer para que tu perro deje de orinar en casa

CompartirAlfiler
iStock/Capuski

Cómo hacer para que tu perro deje de orinar en casa

Actualizado October 17, 2024 | Perro > Comportamiento
Por Emma Stenhouse

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

A veces, aunque nuestros perros estén adiestrados para hacer sus necesidades fuera, te puedes encontrar con un charco inesperado. A menudo, los perros orinan en la casa si están enfermos, ansiosos, tienen miedo de salir, son despistados o viven en un hogar con varias mascotas.

Pero nunca orinarán dentro de casa para llamar la atención o porque estén molestos contigo, así que es fundamental averiguar qué está sucediendo.

Para evitar que tu perro haga pis en casa, primero llévalo al veterinario para asegurarte de que esté sano. Luego, comprueba cómo va su adiestramiento para hacer sus necesidades, establece una rutina constante y recompénsale con elogios cuando lo haga bien.

Aquí tienes toda la información que necesitas, junto con algunos consejos de expertos para evitar esos accidentes.

Advertisement

Tabla de contenido

  1. Orinan
  2. Dejar de orinar
  3. Limpiar el pis
  4. Prevención
  5. Acudir al veterinario
  6. Preguntas frecuentes

¿Por qué orinan los perros dentro de casa?

A pesar de estar bien adiestrado, tu perro puede comenzar a orinar en casa por varias razones, incluyendo problemas de salud, estrés o su edad. A continuación, te presentamos cinco de las razones más comunes.

1. Tienen un problema de salud

Si tu perro sigue orinando dentro de casa, lo primero que debes comprobar es si podría estar enfermo. Algunos problemas de salud que pueden causar estos accidentes incluyen:

  • Diabetes
  • Infecciones urinarias.
  • Infecciones renales
  • Trastornos nerviosos
  • Complicaciones postquirúrgicas
  • Enfermedad de Cushing
  • Problemas de vejiga
  • Incontinencia relacionada con las hormonas

La mayoría de estos problemas de salud hacen que los perros orinen mucho de una vez. Pero hay un tipo llamado incontinencia relacionada con hormonas que afecta a las hembras mayores que han sido esterilizadas. Esto puede causar que tengan pequeñas pérdidas de orina o que tengan fugas

2. Tienen estrés o ansiedad

Si tu perro está estresado o ansioso, es posible que se haga pis en casa. A veces, orinar incluso puede ayudarlos a relajarse, dice Sally Gutteridge, una especialista en comportamiento canino calificada en Sprint.

Hay muchos factores que pueden causar estrés o ansiedad. La Dra. Chinonyerem Ukweni, veterinaria de MyGoToVet, dice que algunos de estos incluyen:

  • Mudarse a un nuevo hogar
  • Adoptar otro perro o gato
  • Lesiones
  • Trauma (por ejemplo, un accidente de coche o una pelea entre perros)

3. No les gusta el clima

La Dra. Ukweni dice que el mal tiempo, como la nieve, la lluvia intensa y las tormentas eléctricas, puede hacer que los perros no quieran salir. Algunos perros pueden sentirse demasiado asustados o nerviosos como para salir durante una tormenta, mientras que otros simplemente no disfrutan de mojarse.

También hay quienes, si hace mucho calor en verano, prefieren quedarse adentro, donde está fresco y hay aire acondicionado.

4. Son mayores

Gutterridge dice que los perros con demencia son más propensos a orinar dentro de casa. Esta enfermedad afecta al 60 % de los perros de 11 años o más; se pueden olvidar de su adiestramiento y hacer pis dentro de casa frecuentemente.

Problemas como el dolor en las articulaciones también pueden hacer que tu perro no se mueva con comodidad, lo que podría llevarlo a orinar cerca de tu cama o de la suya, en lugar de salir.

5. Conviven con otras mascotas

Los perros que conviven con otras mascotas tienen que ingeniárselas para llevarse bien y compartir el espacio. Gutteridge menciona que una forma de marcar su territorio es orinando por la casa.

También hay perros que pueden orinar cuando están emocionados, asustados o se sienten sumisos en presencia de otros perros o personas.

Cómo evitar que tu perro orine en casa en 5 pasos

¿Quieres que tu perro deje de orinar en casa? Hay varios pasos sencillos que puedes seguir para solucionar el problema. Desde hablar con tu veterinario hasta asegurarte de que tu perro tenga una rutina constante, estos consejos te ayudarán a que tu perro vuelva a encarrilarse.

1. Habla con tu veterinario

Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu perro no tenga problemas de salud. La Dra. Ukweni recomienda llevar a tu perro al veterinario de inmediato si:

  • No puede controlar su orina.
  • Su orina huele mal o tiene sangre.
  • Tiene dificultades para orinar
  • Solo orina en pequeñas cantidades.

2. Repasa el adiestramiento para hacer sus necesidades

Si tu veterinario dice que tu perro está sano, es momento de repasar su adiestramiento. Gutteridge sugiere utilizar estos consejos para adiestrar a los perros mayores:

  • Recompensa a tu perro cuando orine en el lugar correcto.
  • Si ves a tu perro orinando dentro, enséñale con delicadeza dónde debe ir.
  • Vigila a tu perro o bloquea las áreas con puertas donde haya tenido accidentes.

3. Mantén una rutina

Los horarios de comidas regulares y los descansos para hacer sus necesidades pueden ayudarte a predecir cuándo necesita orinar tu perro. Fíjate si suele orinar a ciertas horas, como después de despertarse o de comer. Intenta establecer un horario para sacar a tu perro y asegúrate de cumplirlo.

La mayoría de los perros adultos pueden aguantar su orina de 4 a 6 horas, así que planifica descansos para hacer sus necesidades cada 3-4 horas.

4. Saca a pasear a tu perro con frecuencia

Gutterridge recomienda sacar a tu perro a pasear más a menudo, especialmente después de las comidas y las siestas.

Esto puede ayudar a tu perro a entender cuándo puede orinar.

5. Dale muchos elogios

“Recompensar a tu perro por su buen comportamiento es uno de los mejores incentivos para que sigan una buena disciplina a la hora de hacer sus necesidades”, dice Gutteridge.

Cuando tu perro orine fuera, recompénsalo con elogios y premios. Esto le ayudará a establecer conexiones positivas con el acto de hacer sus necesidades en el exterior.

An excited or scared dog after peeing inside

iStock/Liudmila Chernetska

Cómo limpiar la orina de perro en interiores

Si tu perro orina dentro, asegúrate de limpiar la zona. Utilizar los limpiadores adecuados puede eliminar el olor a orina. Esto es importante porque, como dice Gutteridge, “el olor de la orina puede desencadenar la necesidad de orinar en nuestros perros”.

Así es como Gutteridge sugiere limpiar la orina de perro dentro de casa:

  • Usa toallas de papel para secar el área y retirar la mayor cantidad de orina que puedas.
  • Elige un limpiador enzimático que elimine el olor a orina. Sigue las instrucciones y deja que el limpiador actúe durante 15-20 minutos.
  • No uses limpiadores con amoníaco porque pueden hacer que los perros quieran orinar en el mismo lugar de nuevo.

Cómo evitar que tu perro orine en casa

Para prevenir que tu perro orine en casa, es fundamental observar las señales que indiquen que necesita hacer sus necesiadades, como:

  • Dar vueltas
  • Gimoteo
  • Agitación
  • Olfatear el suelo
  • Dirigirse hacia la puerta

Si ves estas señales, saca a tu perro afuera de inmediato, aunque no sea hora de salir.

Además, crea un espacio en tu hogar para mantener a tu perro alejado de alfombras o lugares donde haya estado orinando. Puedes usar una habitación con baldosas, como el baño o la cocina, o montar como un pequeño corral. De esta manera, le enseñas a tu perro que no se puede orinar en el resto de la casa, y luego puedes adiestrarlo en ese espacio más pequeño.

Por último, las almohadillas para orinar también pueden servir de ayuda, pero no uses demasiadas. Según la Dra. Ukweni, tener muchas almohadillas puede confundir a tu perro sobre los lugares adecuados para orinar. Ella sugiere colocar solo una almohadilla en un lugar fijo.

Perro orinando en casa sobre una almohadilla

iStock/ti-ja

Cuándo llevar a tu perro al veterinario por orinar en casa

Si tu perro sigue orinando dentro de casa o si sucede con más frecuencia, la Dra. Ukweni dice que deberías hablar con tu veterinario. Si ves sangre en su orina, parece que tiene dolor o te preocupa su comportamiento, llévalo al veterinario de inmediato.

Mientras esperas por la cita, la Dra. Ukweni sugiere recopilar información, como cuándo comenzaron los accidentes, qué podría haberlos desencadenado, si hay ciertos lugares donde a tu perro le gusta orinar y si está tomando algún medicamento. También es útil recolectar una muestra de orina para analizarla.

Por último, Gutteridge sugiere que hablar con un experto en comportamiento canino puede ayudar con el adiestramiento, reducir la ansiedad y reforzar el buen comportamiento. Sin embargo, también recuerda que siempre debes consultar primero con un veterinario para asegurarte de que tu perro esté sano.

Preguntas frecuentes sobre cómo evitar que los perros orinen en casa

¿El castigo funciona para evitar accidentes?

La Dra. Ukweni dice que los dueños nunca deben castigar a su perro. Gutteridge está de acuerdo y dice que castigar a tu perro empeorará su ansiedad (y el problema de orinar).

¿Debería ignorar el problema y esperar a que se pare?

Gutteridge dice que ignorarlo no ayudará. En lugar de centrarte en los accidentes, es mejor ofrecerle mucha atención y elogios cuando orine afuera.

¿Debería volver a adiestrar a mi perro para hacer sus necesidades?

Sí, si tu perro sigue orinando dentro, significa que necesita más entrenamiento. Repasar el adiestramiento les ayudará a recordar dónde pueden orinar.

Si no estás seguro de cómo hacerlo, sigue algunos consejos o pídele ayuda a un entrenador de perros.

¿Debería usar limpiadores agresivos para los accidentes?

No, los limpiadores agresivos como la lejía o el amoníaco no son la mejor opción. Pueden dañar las telas y no eliminan el olor a orina, lo que puede hacer que tu perro vuelva a orinar en el mismo lugar. Utiliza limpiadores enzimáticos que estén diseñados para limpiar la orina.

¿Debería dejar a mi perro fuera por mucho tiempo como castigo?

No, Gutteridge dice que dejar a tu perro fuera como castigo puede empeorar las cosas. Puede aumentar su ansiedad y no soluciona el problema real.

Llévalo afuera, recompénsalo cuando orine y luego regresen juntos a casa.

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Fuentes del artículo
Gutteridge, S (2024). Entrevista personal. Mihevc, S., y Majdic, G (2019). Canine Cognitive Dysfunction and Alzheimer’s Disease – Two Facets of the Same Disease? [Disfunción cognitiva canina y enfermedad de Alzheimer: ¿Dos facetas de la misma enfermedad?] https://doi.org/10.3389/fnins.2019.00604 Ukweni, C (2024). Entrevista personal.

sidebar

Por Emma Stenhouse

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.