Aunque te parezca difícil hacer aún más adorable a cualquier tipo de caniche, la combinación única de los preciosos colores del boyero de Berna y la clásica melena del caniche crean una obra maestra en el bernedoodle. Con una gran variedad de colores de pelaje y tamaños (desde pequeños a grandes), esta raza sigue creciendo en popularidad por una buena razón. Aunque son un poco más testarudos que los caniches normales, los bernedoodles siguen cautivando con su entusiasmo, energía e inagotable afecto por sus seres queridos.
¿Es un bernedoodle el tipo de perro adecuado para ti? Hay muchas cosas a tener en cuenta cuando incorporas un perro a tu vida, así que hemos cubierto casi todo lo que necesitas saber en este perfil exhaustivo de la raza. Hemos consultado a Nicole Ellis, adiestradora canina profesional certificada y panelista de The Dog People, que lleva mucho tiempo trabajando con razas doodle, criadores y dueños, para conocer los datos esenciales sobre los bernedoodles.
Características de la raza
Leyenda
- Baja
- Mediana
- Alta
- Origen: Canadá
- Tamaño:
- Peso: 30–40 kg (estándar), 22–30 kg (mediano), 11–22 kg (miniatura), 4–10 kg (enano)
- Nivel de actividad:
- Nivel de ladridos/aullidos:
- Idoneidad para otros perros: yes
- Idoneidad para niños: yes
- Idoneidad para gatos:
- Muda:
- Frecuencia de acicalamiento:
- Nivel de adiestramiento:
Aspecto del bernedoodle
Como hemos comentado antes, el aspecto del bernedoodle puede variar mucho de un perro a otro, dependiendo de a qué progenitor tiendan a favorecer sus genes. La mayoría de los bernedoodles tienen un pelaje ondulado y que apenas muda, parecido al de otros caniches, pero puede haber algunos que tengan el pelo liso. Sus variaciones de color son únicas, ya que pueden ser blanco y negro, mirlo, negro, fantasma, sable, chocolate o tricolor (que es la variación más popular/más cara). Ojo: también es posible que el pelaje de tu bernedoodle se decolore o aclare con el tiempo, debido a sus genes de caniche.
Entre su denso pelaje y las gruesas almohadillas de sus patas, siempre están preparados para una aventura al aire libre, haga el tiempo que haga fuera. El pelaje les mantiene abrigados en el frío y les protege del sol en climas más cálidos.
El tamaño del bernedoodle también puede variar mucho, y depende del tamaño del caniche utilizado para la cría. Esto significa que podrías encontrarte con un perro que pese entre 4 kg (enano) y 40 kg (estándar). El peso y el tamaño de tu bernedoodle dependerán del tipo de caniche con el que se haya cruzado tu boyero de Berna. Un caniche toy, por ejemplo, puede dar lugar a un bernedoodle de entre 4 y 10 kg, mientras que una mezcla de caniche miniatura y boyero de Berna podría dar como resultado un perro de entre 11 y 22 kg. Por supuesto, la mezcla de caniche estándar y boyero de Berna puede pesar desde 22 kg en adelante. Por eso es importante saber de qué tamaño es el caniche del que procede tu cachorro.
Personalidad del bernedoodle
Al contrario que sus primos mestizos, los goldendoodles, los bernedoodles son mucho más testarudos, pero igual de inteligentes. Aunque el tipo de personalidad del perro con el que acabes puede ser muy diferente, en función de a qué progenitor se parezca tu cachorro, ya que el lado del caniche es, como es de esperar, muy enérgico, y el lado del boyero de Berna emana unas vibraciones más apacibles.
Un bernedoodle también puede ser increíblemente tontorrón, mimoso y protector, dependiendo de la personalidad de sus padres. Algunos bernedoodles son conocidos por ser perros “velcro”, lo que puede ser un signo de ansiedad por separación, pero aun así consiguen ganarse tu corazón con su personalidad afable. Para hacerte una idea de cómo será tu bernedoodle, lo mejor es que conozcas a sus padres.
Lo que es seguro es que un bernedoodle será muy sociable y requerirá mucha atención en forma de ejercicio, socialización y adiestramiento.
La socialización temprana (o desensibilización) y el adiestramiento de las expectativas a una edad temprana ayudarán a frenar comportamientos más indeseables, como la inclinación del bernedoodle a la sensibilidad hacia los extraños. A pesar de sus peculiaridades, se les considera cariñosos, leales y afectuosos con quienes tienen la suerte de llamarlos familia.
Entorno ideal para un bernedoodle
Ya hemos establecido que los bernedoodles tienen un abanico de posibilidades en lo que se refiere a su aspecto, y lo mismo ocurre cuando se trata de lo que considerarían un entorno ideal. Desde increíblemente perezosos a muy enérgicos, hay de todo. Los bernedoodles toy y mini tienden a ser más enérgicos, y los estándar suelen tener un comportamiento más tranquilo. La mayoría de los bernedoodles se sitúan en algún punto intermedio: son igual de felices corriendo por el parque o tumbados en la cama viendo Netflix.
Básicamente, siempre que se les den muchas oportunidades de gastar su energía mediante largos paseos, excursiones al parque para perros o tiempo de juego en el jardín, esta raza puede prosperar dondequiera que acabe. Los bernedoodles también son capaces de soportar el frío, por lo que las familias de las zonas más frías no deben preocuparse, aunque tampoco tienen problemas en climas más cálidos, siempre que se preste especial atención a que no pasen calor excesiva.
Humano ideal para un bernedoodle
Ten en cuenta que para los dueños de mascotas las etapas de cachorro de un bernedoodle son más duras que las de otras razas. Para que esta raza llegue a ser su mejor versión, necesita una familia comprometida y constante con su adiestramiento y que pase tiempo con ella (al fin y al cabo, adora a su gente). Si eres un papá o una mamá perruno/a que vuela solo, es probable que necesites apoyo adicional durante las etapas de cachorro para liberar la energía de un bernedoodle, al tiempo que mantienes tu energía positiva.
La socialización también es clave para esta raza, y evita que se vuelvan asustadizos o demasiado testarudos. Las familias activas son ideales para los bernedoodles de tamaño pequeño, que suelen tener mucha energía. Los niños también pueden ser maravillosos para esta raza, siempre que sean conscientes de que los doodles más grandes necesitarán cierto adiestramiento para aprender a mantener su fuerza y tamaño bajo control. Si se les da la cantidad adecuada de amor, atención y adiestramiento, los bernedoodles son unos miembros de la familia maravillosos y muy cariñosos.
Adiestramiento del bernedoodle
Los cachorros de bernedoodle están llenos de energía, por lo que es conveniente empezar a adiestrarlos pronto, sobre todo si tienes un cachorro de tamaño estándar que necesitará aprender a no saltar antes de que crezca lo suficiente como para causar algún daño. Los bernedoodles más grandes también crecerán más deprisa que su percepción de la fuerza, por lo que es importante que les enseñes pronto a caminar sin correa y a inhibir los mordiscos. Y lo que es más importante, querrás saber cómo adiestrar a tu perro en sus fases de adolescente, cuando deciden que conocen las normas pero no quieren escucharlas.
Esta raza es inteligente, por lo que tendrás que establecer límites desde el principio, o aprenderá rápidamente cómo puede salirse con la suya. También tendrás que hacer que las sesiones de adiestramiento sean divertidas (incluyendo sus juguetes favoritos, etc.) y breves, para que no se aburran ni se estresen. Los caniches también son conocidos por su juego brusco, que puede ser intenso de más en los parques para perros, por lo que enseñar a tu perro cuándo debe tomarse un descanso también será importante.
Se dice que los bernedoodles son un poco más testarudos que otras razas de caniche, y que esa mentalidad tan “fija en sus ideas” a veces puede hacer que el adiestramiento sea más complicado. Pero también por eso el adiestramiento es tan esencial, y por suerte muchos de estos perros tienden a estar motivados por la comida, lo que significa que son un poco más fáciles de estimular a la hora de seguir órdenes.
También es muy importante socializar a esta raza desde el principio, presentándole diversas situaciones, personas, animales y lugares. Si les enseñas el mundo que les rodea y haces que se sientan cómodos y seguros contigo mientras lo exploran, adquirirán la confianza necesaria para ser el cachorro bien adaptado y educado que sabes que pueden llegar a ser. Por encima de todo, esta raza solo quiere complacer a sus seres queridos, y su inteligencia y encanto hacen que cualquier esfuerzo que pongas en su adiestramiento valga la pena.
Jelly era una fiera cuando la trajimos a casa por primera vez, creemos que su lado caniche le da parte de su personalidad enérgica, pero luego puede transformarse fácilmente y convertirse en la perra más perezosa a la que le encanta acurrucarse en el sofá. Por eso nos encanta esta raza. Se ha portado muy bien con el adiestramiento y es muy lista: le compramos rompecabezas y ya está en el nivel avanzado. Le gusta ir de excursión, aún está aprendiendo a jugar a buscar y le encanta todo lo que tenga sabor a crema de cacahuete. Ha crecido rapidísimo en los últimos 5 meses desde que la trajimos a casa (básicamente ha doblado su tamaño) y la llamamos nuestra pequeña osita.
Rani, dueña del bernedoodle Jelly
Aseo del bernedoodle
Dado que los bernedoodles tienen un pelaje que no muda mucho, es necesario cortarles el pelo y asearlos con regularidad para que tengan el mejor aspecto posible. Peinarles y cepillarles el pelo dos o tres veces a la semana es especialmente importante para evitar que se formen dolorosos enredos en su preciosa cabellera.
Esta raza no necesita que la bañen con mucha frecuencia, ya que lavarla en exceso le quitará los aceites naturales que mantienen su pelaje y su piel hidratados. También puede ser una buena idea visitar a un peluquero canino profesional cada dos meses para que le corte el pelo y se asegure de que tiene las orejas sanas y las uñas bien cortadas y arregladas.
Salud de la raza de perro bernedoodle
Como los bernedoodles son una raza relativamente nueva, es difícil predecir cómo será su longevidad y su salud en general. Esta raza (como todas) tiene algunos problemas de salud que pueden aparecer con el tiempo, como displasia de cadera, displasia de codo, problemas oculares y alergias cutáneas. Sin embargo, recurrir a un criador reputado (si recurres a un criador), puede reducir la posibilidad de que tu perro tenga estos problemas. Un bernedoodle que sea 50 % boyero de Berna y 50 % caniche tiene más probabilidades de estar más sano.
Por lo general, los bernedoodles viven entre 12 y 18 años; los perros más grandes viven menos y los más pequeños, más. Si le proporcionas a tu perro el ejercicio y la alimentación adecuados, así como visitas regulares al veterinario, mejorarás sus posibilidades de tener una vida larga y feliz.
Historia del bernedoodle
Aunque tanto el boyero de Berna como el caniche tienen una historia larga y bien documentada, el bernedoodle existe desde hace muy poco tiempo. De hecho, se cree que el primer bernedoodle lo crió en Canadá en 2003 Sherry Rupke, de SwissRidge Kennels.
Cómo conseguir un bernedoodle
El hecho número uno que debes tener en cuenta a la hora de buscar un bernedoodle es que es posible que no puedas prever el temperamento, el aspecto y la salud de tu perro. Como se trata de una raza nueva y hay una gran variedad de criadores, la experiencia de cada persona con un bernedoodle será única.
Criadores de bernedoodle
Siempre es buena idea conocer a los padres de tu cachorro y ver cómo interactúa la camada entre sí. Esto es especialmente importante al elegir un perro cruzado, ya que puedes ver el tamaño de los padres y los rasgos de personalidad que puede tener tu perro. El sitio web del Kennel Club de España es un buen lugar para empezar a buscar un criador acreditado. Un criador bueno y de confianza debería tener también registros del linaje de los padres y debería poder contarte más cosas sobre la mezcla específica de la camada.
Como los bernedoodles no están reconocidos oficialmente, tendrás que empezar a buscar un criador de confianza por tu cuenta y, por suerte, debido a la popularidad de estos perros, no debería ser muy difícil dar con ellos. Infórmate bien sobre las “fábricas” de cachorros y las estafas por internet: seguir unos sencillos pasos puede ayudarte a evitar que se siga financiando esta terrible práctica, y a tener una mascota cuya cría y experiencia en los primeros años de vida den como resultado, con mayor seguridad, un perro bien adaptado.
Adoptar un bernedoodle
Los bernedoodles suelen llegar a las protectoras por diversos motivos, como perros rescatados de fábricas de cachorros, pero a menudo es el simple hecho de que sus anteriores dueños se sintieron incapaces de seguir cuidándolos, quizá debido a un cambio de estilo de vida o de salud.
A menudo, los perros entregados ya están bien adiestrados y solo necesitan un nuevo hogar. Puedes encontrar protectoras cerca de ti con una rápida búsqueda en internet.
Un bernedoodle puede ser un amigo maravilloso y seguro que es una fuente de alegría, con muchas risas y quizá alguna travesura por el camino. Tanto si piensas adoptar como si buscas un cachorro en un criador, prepárate, prepara tu casa y tu corazón para recibir a un perro con mucha personalidad y energía.
Más información
- Las razas de perro más populares en España
- Las 20 mejores razas de perros para cada tipo de familia y niño
- Las mejores razas de perros para cada familia: ¿a qué edad debería tener un perro un niño?
- Guía completa de todas las etapas del cachorro: qué esperar mientras crece
- ¿Cada cuánto debería pasear a mi perro?
- 12 señales de que tu perro te quiere y por qué