Tabla de contenido
Si estás preparado/a para añadir un nuevo miembro peludo de la familia a tu hogar, estás en el lugar adecuado. En «Las 20 mejores razas de perros para cada tipo de familia y niño» hemos ido más allá de los estereotipos de las razas y hemos hablado con Dominika Knossalla-Pado, adiestradora canina certificada (CTC, MA), para ayudarte a encontrar el mejor perro de familia que más se adapte a tu estilo de vida y a tus hijos. Hoy, encontrarás el resto de razas de perros recomendadas para tu familia, y sigue leyendo para descubrir qué otros factores pueden influir en la edad a la que un niño debe tener un perro.
11. Bull terrier
Los bull terrier tienen un toque travieso que atrae a los niños mayores y a las familias activas. ¡A estos caninos les encanta hacer el payaso! Y su cuerpo robusto los convierte en el compañero de juegos frenéticos ideal.
- Tamaño: mediano
- Personalidad: juguetón, encantador, travieso
- Sociabilidad: supervisar con niños; no recomendado con otros perros
- Nivel de energía: necesita un alto nivel de actividad
- Aseo y muda: requiere un cepillado semanal; muda por temporadas
- Capacidad de adiestramiento: aceptable
- Ladridos: moderado
iStock/cindygoff
12. Caniche
Los caniches son el perro familiar por excelencia que no muda. Puedes elegir entre tres tamaños diferentes: toy, miniatura y estándar, para que se adapten bien al tamaño de tu casa. Y esas mentes caninas tan inteligentes los convierten en los compañeros perfectos para los niños a los que les gusta inventar juegos.
- Tamaño: pequeño y mediano
- Personalidad: activo, orgulloso, muy inteligente
- Sociabilidad: se lleva bien con los niños pero puede necesitar supervisión con otros perros
- Nivel de energía: necesita un alto nivel de actividad
- Aseo y muda: requiere un cepillado diario; muda poco frecuente
- Capacidad de adiestramiento: complaciente
- Ladridos: vocal
iStock/ivanastar
Razas de perros pequeños aptos para niños
13. Cavalier King Charles spaniel
Los cavaliers tienen una expresión dulce que toca inmediatamente la fibra sensible de cualquier persona. Y Knossalla-Pado recomienda esta raza como el mejor perro familiar pequeño. Se llevan bien con todo el mundo y son facilísimos de cuidar: ¡la combinación perfecta!
- Tamaño: pequeño
- Personalidad: extrovertido, dulce, activo, adiestrable
- Sociabilidad: se lleva bien con los niños y con otros perros
- Nivel de energía: necesita ejercicio regular
- Aseo y muda: requiere un cepillado semanal; muda de forma ocasional
- Adiestramiento: fácil
- Ladridos: moderado
iStock/Bigandt_Photography
14. Beagle
Los beagles son unos magníficos compañeros caninos. Siempre están dispuestos a jugar a explorar, lo que los convierte en una raza popular para los niños. Y sus cuidados no son exigentes, algo que atrae a los padres.
- Tamaño: pequeño
- Personalidad: alegre, amigable, curioso
- Sociabilidad: se lleva bien con los niños y con otros perros
- Nivel de energía: necesita un alto nivel de actividad y ejercicio diario
- Aseo y muda: requiere un cepillado semanal; muda por temporadas
- Capacidad de adiestramiento: responde bien
- Ladridos: muy vocal
iStock/kobkik
15. Bulldog francés
Los bulldogs franceses son casi tan populares como los labradores retrievers, especialmente entre las familias que viven en las ciudades. Esas grandes orejas y sus adorables resoplidos atraen al instante a todo el mundo. ¡Y son de lo más fotogénicos!
- Tamaño: pequeño
- Personalidad: juguetón, inteligente, se adapta con facilidad, completamente irresistible
- Sociabilidad: se lleva bien con los niños y con otros perros
- Nivel de energía: no son muy activos; un paseo rápido los mantendrá en forma
- Aseo y muda: requiere cepillado ocasional; muda por temporadas
- Capacidad de adiestramiento: responde bien
- Ladridos: silencioso
iStocks/Capuski
16. Pug
¿Sabías que los pugs tienen su propio lema? Multum in parvo o «mucho perro en poco espacio». Y a este canino le queda de perlas. Los pugs se llevan bien con todo el mundo y con cualquier lugar, lo que los convierte en una raza de perro ideal para las familias.
- Tamaño: pequeño
- Personalidad: apacible, encantador, travieso, cariñoso
- Sociabilidad: se lleva bien con los niños pero puede necesitar supervisión con otros perros
- Nivel de energía: algo activo; requiere ejercicio regular para evitar la obesidad
- Aseo y muda: requiere un cepillado semanal; muda regularmente
- Capacidad de adiestramiento: aceptable
- Ladridos: solo cuando es necesario
iStock/o_sa
17. Bichón frisé
Tal vez tengas dudas a la hora de elegir un «perrito blanco» como perro de la familia. Pero el bichón frisé es una bola de pelo a la que le encanta jugar con quienquiera que se encuentre. Y rara vez mudan, ¡por lo que son la opción perfecta para los hogares con alergias!
- Tamaño: pequeño
- Personalidad: curioso, juguetón, lleno de vida
- Sociabilidad: se lleva bien con los niños y con otros perros
- Nivel de energía: necesita un alto nivel de actividad
- Aseo y muda: requiere aseo profesional; muda poco frecuente
- Adiestramiento: fácil
- Ladridos: moderado
iStock/MilanEXPO
18. Boston terrier
Los boston terrier lucen un atractivo «esmoquin» que atrae por igual a los amantes de la moda y a los de la familia. Y su pequeño tamaño se adapta a todos los habitantes de la ciudad. Les encanta jugar a buscar, lo que ayudará a mantener a tus hijos entretenidos.
- Tamaño: pequeño
- Personalidad: amigable, brillante, divertido
- Sociabilidad: se lleva bien con los niños pero puede necesitar supervisión con otros perros
- Nivel de energía: necesita un alto nivel de actividad
- Aseo y muda: requiere un cepillado semanal; muda de forma ocasional
- Adiestramiento: fácil
- Ladridos: solo cuando es necesario
iStock/Bigandt_Photography
19. Cocker spaniel
Los cocker spaniels son los perros más pequeños del Grupo Deportivo del American Kennel Club (registro de pedigrí de EE. UU.). Pero también son pacíficos y están atentos a las emociones de las personas que les rodean. Y tienen la paciencia necesaria para ir a buscar todas las pelotas de tenis que tus hijos quieran lanzar.
- Tamaño: pequeño
- Personalidad: inteligente, feliz, amable
- Sociabilidad: se lleva bien con los niños y con otros perros
- Nivel de energía: necesita un alto nivel de actividad y ejercicio diario
- Aseo y muda: requiere un cepillado diario; muda por temporadas
- Adiestramiento: fácil
- Ladridos: moderado
iStock/Yuriy Kozak
20. Teckel
A los Teckel les encantan las aventuras y están hechos para correr por el suelo, sobre los obstáculos y bajo los muebles bajos. Tienen tres tipos de pelaje diferentes: liso, largo y de pelo duro, lo que permite a tu familia elegir el que mejor se adapte a su estilo de vida.
- Tamaño: pequeño
- Personalidad: curioso, amigable, valiente
- Sociabilidad: supervisar con niños y otros perros
- Nivel de energía: necesita ejercicio regular
- Aseo y muda: requiere un cepillado semanal; muda de forma ocasional
- Adiestramiento: fácil
- Ladridos: frecuente
iStock/dapec
¿Has presupuestado la raza que quieres?
Tener un perro conlleva múltiples gastos. Y dichos gastos no desaparecen por el simple hecho de que elijas una raza apta para la familia, que compres a un criador o que adoptes de un refugio. Ciertas razas, como el bulldog francés, son conocidas por tener más problemas médicos a lo largo de su vida que requieren cirugía. Otros perros, como el samoyedo y el caniche, puede que te hagan gastar más en la peluquería que un beagle o un bóxer.
A continuación, nuestra lista de perros familiares se clasifica en términos de costes, de más a menos caro:
- Bulldog francés
- Bulldog
- Terranova
- Boyero de Berna
- Samoyedo
- Cavalier King Charles spaniel
- Setter irlandés
- Bull terrier
- Cocker spaniel
- Boston terrier
- Bichón frisé
- Golden retriever
- Vizsla
- Teckel
- Pug
- Caniche
- Bóxer
- Labrador retriever
- Gran danés
- Beagle
Esto no incluye la lista de artículos que tú y tus hijos tendréis que comprar, desde juguetes, camas, un collar divertido, un arnés y una correa. Luego está la comida que hay que decidir y mantener almacenada y las facturas del veterinario.
Todos los perros, independientemente de su raza, necesitan cuidados veterinarios rutinarios para mantenerlos felices y sanos. Por no hablar de los seguros para mascotas, que pueden ayudar a compensar los sorprendentes y grandes costes financieros en torno a posibles enfermedades y accidentes.
¡Los gastos se acumulan rápidamente!
Datos sobre el perro y factores del estilo de vida familiar a tener en cuenta
Los perros enseñan a los niños habilidades esenciales, como la responsabilidad y la paciencia, pero no todas las razas son aptas para esta tarea. Tendrás que tener en cuenta algo más que el factor de la diversión y la belleza que supone tener un perro.
¿Adoptar o acudir a un criador?
Lo cierto es que el lugar en el que vas a buscar a tu próximo perro de familia es menos importante que saber cómo vas a elegir a tu cachorro.
Como dice Knossalla-Pado, quieres un perro que se emocione al verte. «Que lo acaricies, dejes de hacerlo, y el perro se quede diciendo: «¿Por qué has dejado de acariciarme?». Para poder determinar esto, deberás tomarte tu tiempo para observar cómo interactúa tu posible nuevo perro con todos los miembros de la familia.
Knossalla-Pado sugiere conocer el lenguaje corporal de los perros y estar atento a señales específicas, en lugar de confiar en el eslogan «fantástico con los niños» que suele acompañar a las páginas web de criadores y rescatadores.
Pregúntate lo siguiente: «¿Está el perro tratando de evitar a mi hijo/a?». ¿Estoy viendo signos de estrés, como huir o bostezar?». Eso te permitirá saber que el perro, sea de la raza que sea, no se siente cómodo con los niños y no será un perro familiar ideal.
¿Debes buscar un perro cachorro, adulto o sénior?
No hay nada más adorable que los bebés y los cachorros, pero debes tener en cuenta qué etapa de madurez canina irá mejor con la edad de tus hijos. «Los padres que esperan un hijo tienen esta idea de ir empujando el carrito y paseando al perro. Y eso no siempre pasa», admite Knossalla-Pado.
Los perros adultos y sénior suelen ser más tranquilos que los cachorros, por lo que son una mejor opción para los hogares con niños pequeños. Y los cachorros requieren mucha atención y cuidados extra, por lo que son más adecuados para niños más mayores.
Pero eso no significa que tengas que descartar la idea de que tus hijos aprendan a adiestrar a un cachorro.
Una agencia de adopción o un criador buenos e implicados pueden informarte sobre el temperamento del perro, y no dudarán en decirte si el perro o la raza que te gustan no son los adecuados. Sé sincero/a sobre tu estilo de vida y tus capacidades cuando te pregunten. O, mejor aún, contrata los servicios de un adiestrador como Knossalla-Pado para establecer la base adecuada en casa.
Esta tabla puede ayudarte a esbozar los escenarios adecuados que te ayuden a elegir el perro adecuado para tu familia:
Elegir un cachorro | Elegir un perro adulto |
Conoce a los padres del cachorro | Pregunta por el historial del perro |
Conoce a perros adultos del mismo criador, si es posible | Conócelo en distintos entornos |
Realiza una prueba de aptitud para cachorros de Volhard: una prueba para determinar los comportamientos típicos de los cachorros, incluyendo la dominancia social, la sensibilidad y la estabilidad | Realiza un perfil canino de cognición: juegos que evalúan las capacidades de resolución de problemas de un perro para determinar su tipo de personalidad |
¿Cómo determinan los factores del estilo de vida el tipo de perro que debes tener?
A veces ves perros en otras listas de razas de perros aptas para familias. Pero en Rover no los hemos incluido en nuestra lista. Esto se debe a que los instintos codificados en el ADN de las razas pueden interferir con el estilo de vida de un hogar bullicioso.
- Reuniones de amigos y vidas sociales ajetreadas: los perros guardianes, como los pastores alemanes, son extremadamente leales, pero pueden ser demasiado protectores cuando quieres traer a otros niños o visitantes a casa. Como señala Knossalla-Pado, eso puede acarrear problemas: «le gustará tu familia, pero no es el tipo de perro que será amigo de todo el mundo. Si tienes una vida social muy ajetreada y organizas reuniones de amigos todo el tiempo, tener un perro guardián no es la mejor idea».
- Horarios muy ocupados: si compaginas el trabajo, las actividades de los niños y otras actividades extraescolares, es posible que no estés mucho en casa. Y eso es bastante duro para los perros muy familiares, como los labradores retriever y los bichones frisé, que sufren ansiedad por separación.
- Casas pequeñas: te encanta tu acogedor apartamento en la ciudad. Pero ese espacio limitado no es el ideal para razas como el setter irlandés y el gran danés, que necesitan espacio para estirarse y hacer ejercicio.
- Actividades al aire libre: tal vez sí tengas el espacio necesario para que tu perro se pasee y juegue. Pero no tienes las actividades que prefiere para evitar que haga de las suyas. Las razas de pastoreo, como los collies y los pastores australianos, necesitan pastorear algo como ovejas, gansos o pollos para no meterse en líos. De lo contrario, pastorearán a tus hijos y a las visitas, y eso puede implicar algún mordisco «amistoso».
¿A qué edad debería tener un perro un niño?
Knossalla-Pado recomienda esperar hasta que los niños alcancen la edad crucial de los cuatro años. Las investigaciones demuestran que la convivencia con un perro en las primeras etapas puede beneficiar al niño al aumentar su desarrollo y su capacidad para resolver problemas.
«A menudo existe el deseo de tener un cachorro que crezca junto a tus hijos. Porque es divertido y tierno. Y las fotos serán increíbles. Pero la verdad es que es mucho más complicado cuando los niños son más pequeños: los bebés y los infantes, especialmente los infantes que no hablan aún», dice.
Esto coincide con los hitos del desarrollo que alcanzan los niños de cuatro años de media, donde:
- Se vuelven funcionales
- Verás que muestran compasión
- Aprenden a evitar los riesgos
- Y pueden demostrar destreza física
«Según mi experiencia, alrededor de esa edad es cuando tu hijo es capaz de seguir instrucciones. También son más grandes», dice Knossalla-Pado, que también recibió este consejo de un psicólogo infantil. «Así, incluso si tienes un perro alto, su cabeza estará más arriba. Y tendrán más estabilidad a la hora de estar de pie. También pueden jugar a buscar, darle de comer al perro y darle premios. Y no se comen las croquetas ni las chuches. Las cosas son mucho más fáciles».
Preguntas frecuentes sobre las razas de perros familiares
¿Hay algunas razas de perro más aptas para familias que otras?
Por supuesto, hay algunas razas de perros que son más apropiadas para las familias. Esto puede deberse a la domesticación de los perros o a la decisión del criador de enfatizar ciertos rasgos de personalidad, como ser tranquilo, paciente y dispuesto a complacer. Los golden retrievers son un buen ejemplo de domesticación y de elección de los criadores para resaltar los rasgos.
Si puedes conseguir el historial del perro, una raza mestiza de una agencia de adopción también puede ser increíblemente apta para la familia. Puede que al hacer una prueba de ADN te sorprenda descubrir que es una mezcla de las razas que aparecen aquí.
¿Cuál es el perro familiar más seguro?
Cada perro es diferente y, tal y como demuestran las investigaciones, el entorno es más importante que la raza. Pero buscas un perro de familia que muestre las siguientes cualidades:
- Que tenga paciencia con los niños, incluso cuando están jugando
- Que tenga confianza, como el interés por participar en nuevos entornos o juegos con niños
- Lealtad y protección de la unidad familiar
- Que sea de naturaleza indulgente
¿Cuál es el perro familiar más leal?
Las investigaciones sugieren que la lealtad está codificada en el ADN del perro. Esta lealtad adquirida es lo que convenció a sus antepasados lobos de empezar a relacionarse con los humanos en primer lugar.
Cuanto más amigable es una raza de perro, más leal parece ser ese canino a la familia. ¿Y el perro que siempre gana por goleada? El labrador retriever. (¡Probablemente por eso sigue ganando el premio a la raza de perro más popular!)
¿Cuál es el perro familiar más fácil?
«Fácil» depende de las cualidades que busques. ¿Quieres un perro que sea fácil de adiestrar? ¿Un perro amigable? ¿Un canino que no suelte pelo por toda la casa? ¿O un cachorro con ganas de jugar? Puedes encontrar una o varias de estas características en todas las razas que hemos mencionado, pero aquí tienes un resumen rápido sobre los perros más fáciles de:
- Adiestrar: golden retriever
- Lavar o asear: caniche
- Socializar con perros y niños: bichón frisé
- Llevar de viaje: Cavalier King Charles spaniel
Y si quieres el pack completo, el labrador retriever es el que más posibilidades tiene de cumplir todos los requisitos. (Por eso es el más popular y tiene su lugar en el top de los perros familiares).
¿Qué razas de perros no son buenas con los niños?
Las mordeduras de los perros son una de las principales preocupaciones de los padres de niños pequeños, por lo que es conveniente pecar de precavido. Los cachorros de todas las razas muerden, pero adiestrar a un cachorro para que deje de morder puede acabar con este hábito.
Sin embargo, las razas con un carácter independiente o los perros con un lenguaje corporal más sutil y repentino, pueden necesitar más tiempo para ser adiestrados. Los niños con mucha energía pueden excitar o molestar a los perros, como los pastores australianos o los collies, de forma que se refuerzan los comportamientos bucales.
Otra raza de carácter independiente, que no tolera los ruidos fuertes, es el chihuahua. Los chihuahuas suelen preferir un hogar sin niños pequeños.
También recomendamos evitar los perros guardianes como el pastor alemán. Aunque son extremadamente populares y buenos con los niños, esa feroz lealtad puede acarrear problemas cuando los amigos vengan de visita. Y no querrás tener un posible incidente en tus manos como resultado de una tarde de juegos.
¿Qué razas de perro no se sienten solas?
Hay razas de perros a las que les encanta la interacción social. Quieren estar cerca de ti y de la familia TODO-EL-TIEMPO. Pero hay otras a las que no les importa quedarse solas de vez en cuando. Y estos perros son ideales para las personas que trabajan más horas:
- Bulldog francés
- Boston terrier
- Bull terrier
- Pug
- Cavalier King Charles spaniel
Conclusión: el entorno familiar influye en la buena elección del perro
Hace tiempo, la creencia popular era que la raza de un perro determinaba su futura personalidad. Pero las nuevas investigaciones han demostrado que el comportamiento de los perros es el resultado del entorno.
Siempre que puedas (y estés dispuesto/a) a proporcionar un hogar feliz y saludable con mucho refuerzo positivo, casi cualquier raza puede adaptarse a tu familia. La edad de tus hijos también puede influir en la cantidad de enriquecimiento activo y adiestramiento concienzudo que recibe tu perro.
Y debes tener en cuenta las necesidades del perro que esperas llevar a casa. Porque aunque el comportamiento no está en el ADN, ciertos hábitos sí lo están. Y no es justo molestarse porque un perro ejercite sus instintos (como el pastoreo o la guardia) en lugar de su ejercicio diario o su estimulación mental.
Si esto amplía el tipo de perro que te interesa, recuerda que siempre puedes ponerte en contacto con un adiestrador certificado o con un especialista en comportamiento animal para que te ayude en el proceso de elección.
Y no te olvides de consultar nuestros enlaces sobre cachorros, que te ayudarán a que el nuevo miembro de la familia se adapte a la casa una vez que elijas al perro de la familia: