El bichón maltés es fácilmente reconocible por su largo y sedoso pelo blanco, que podría causarle envidia hasta al mismísimo Dumbledore, bien conocido por su melena frondosa. Es una raza gentil y cariñosa y puede convertirse en el compañero perfecto para las personas que buscan un perro pequeño.
Puede que no sean muy grandes, al fin y al cabo, pertenecen a la categoría “miniatura” y, técnicamente, se pueden llevar en un bolso, pero su personalidad intrépida no pasa desapercibida. Con un comportamiento alegre y cariñoso y un espíritu enérgico y juguetón, hay infinitas razones por las que el bichón maltés es uno de los perros más apreciados de todos los tiempos.
Origen del bichón maltés
El perro de raza bichón maltés es originario de Malta y existe desde tiempos antiguos: por lo menos, desde el año 500 a. C. De hecho, Aristóteles fue el primero en hacer referencia al perro maltés, al que denominó “Canis Melitaeus”.
El maltés ha tenido diferentes apodos a lo largo de la historia, incluyendo «perro de las damas romanas», «perro león maltés» y «cokie», que surgió en la costa este de los Estados Unidos en los años 60.
Melena exquisita
Pixabay
Lo primero que las personas observan en los malteses es su tamaño perfecto de bolsillo y su pelaje blanco y sedoso. Es lógico pensar que este peque muda su pelo tan largo. Sin embargo, sucede todo lo contrario: el maltés no tiene subpelaje y no muda su pelo, por lo que es la opción ideal para dueños de mascotas que padecen alergias o, simplemente, para personas que no quieren tener que quitar pelusas de su ropa (¡o de sus muebles!) cada cinco minutos.
Aunque el pelo de los malteses puede crecer hasta ser increíblemente largo, es más fácil peinarlo cuando llevan el pelo corto y esponjoso que suelen elegir la mayoría de los dueños.
Características faciales
La carita peluda de un bichón maltés está definida por una nariz de botón negra, grandes ojos marrones, orejas caídas y una piel oscura alrededor de los ojos denominada “halo”. Si tu amigo peludo se queda en casa durante el invierno y no recibe mucha luz solar, es posible que su nariz se vuelva de color carne rosado o marrón claro y después se oscurezca hasta volver al negro durante los meses de sol.
En el caso de que tu perro sí esté recibiendo mucha luz solar, debes prestar atención: si lleva el pelo largo y con raya, su cuero cabelludo puede quemarse como el de un humano, ¡así que ten cuidado con el sol!
Tipo de cuerpo
Una de las razones por las que los malteses son tan apreciados (aparte de sus personalidades increíbles, por supuesto) es su tamaño de miniatura.
Pesan poco más de 3 kg de media y su altura es inferior a 30 cm, por lo que son un perro de regazo perfecto y se transportan fácilmente (una ventaja añadida para aquellas personas privilegiadas que pueden llevar a su perro al trabajo).
Malteses en el arte
una pintura de un maltés hecha por Giovanni
Debido a que los malteses eran muy populares entre la realeza y las damas de sociedad, estos perros han aparecido en numerosos retratos a lo largo de los siglos (efectivamente: siglos).
Según la página web Foxstone Maltese, el bichón maltés aparece en obras de arte desde el año 600 a. C. en el antiguo Egipto y también se puede encontrar en el arte cerámico griego.
Más recientemente, los malteses han aparecido en pinturas de Johann Wegener, Giovanni Boldini, y Francisco de Goya.
Salud y bienestar del bichón maltés
Los malteses suelen ser perros sanos. Al igual que cualquier raza, es necesario prestar atención a su salud dental para evitar tener que recurrir a la cirugía más adelante. Te recomendamos que cepilles sus dientes con frecuencia o que les compres huesos crudos y grandes que no puedan romperse fácilmente o masticables seguros que puedan ser digeridos y que ayudan en la limpieza de sus dientes.
Pesan entre 3 y 4 kg, por lo que son una raza de perro pequeño. El American Kennel Club recomienda hacerles pruebas para detectar dos importantes problemas hereditarios: la luxación patelar (una denominación médica elegante para las rótulas que se salen de su sitio) y un examen cardiaco para descartar el ductus arterioso persistente.
Otro problema menos común que, no obstante, deberías tener en cuenta es la derivación hepática. Se trata de una enfermedad que hace que la sangre no pase por el hígado, lo que significa que las toxinas no se eliminan y pueden envenenar al perro. (Observa si tiene problemas después de comer, ya que puede causar convulsiones, sueño excesivo y ceguera, entre otros). Un buen criador debería poder detectar este problema, pero los veterinarios pueden tratarlo. La prueba de detección se llama prueba de ácido biliar.
Otros problemas poco frecuentes que algunos malteses desarrollan y requieren cuidados especiales: encefalitis, colapso traqueal (deberás usar un arnés en lugar de un collar) y el “síndrome del perro blanco temblador”. Originalmente, solo el perro maltés blanco mostraba los temblores de este síndrome, pero ahora también hay otros perros que los muestran. Esto se puede evitar: los criadores de malteses no deberían permitir que los perros con un grado de parentesco de primer grado tengan descendencia.
Puede parecer que existen muchas enfermedades que afectan a los perros malteses pero, por lo general, gozan de buena salud.
No obstante, la mayor amenaza para tu maltés no son los problemas de salud hereditarios. El principal problema de salud de los perros miniatura son las LESIONES. Debes vigilar constantemente a tu bichón maltés y controlarlo con el brazo o la correa. A estas pequeñas criaturas les pueden pasar demasiadas cosas en un abrir y cerrar de ojos.
Bichón maltés: temperamento
Debido a su naturaleza positiva y orientada a las personas, a los malteses les encanta complacer, son intrépidos y no se lo piensan dos veces antes de hacer nuevos amigos con gran rapidez. Se ganarán hasta el corazón más duro: parece que todo lo que quieren hacer es amar a las personas.
Sin embargo, estos perros sufren del «síndrome del perro pequeño», es decir, como el bichón maltés es tan pequeño y genera ternura, probablemente quieras cumplir todos sus deseos, por lo que es posible que piense que es el líder de la manada.
Por este motivo, es fundamental socializar y adiestrar a los malteses desde una edad temprana por medio de refuerzos, como chuches o unas buenas caricias. Esto les ayudará a convertirse en unos amigos peludos obedientes, tiernos, curiosos y juguetones.
¿Quién es el mejor humano para los malteses?
Su historia como perros de la realeza sugiere que podrían ir bien para damas elegantes, pero, en realidad, el maltés es un perro apropiado para diferentes tipos de personas y de estilos de vida. Son juguetones y tienen un carácter similar al de los cachorros, pero al ser tan pequeños, no necesitan tanto tiempo al aire libre ni realizar tanto ejercicio como, por ejemplo, un perro ganadero australiano.
Por tanto, las personas que viven en ciudades y apartamentos pueden ser muy felices con un maltés. El maltés puede ser un compañero leal, agradable y cariñoso, independientemente de su edad. Debido a su temperamento juguetón, pero no hiperactivo, son adecuados para las personas mayores. Y si te gusta tener un compañero a tu lado en todo momento, al tratarse de un perro pequeño, puede ir contigo a cualquier lugar.
El maltés puede ser una buena opción para las familias con hijos; no obstante, es necesario asegurarse de que los niños sean conscientes de lo cuidadosos que deben ser con esta pequeña mascota.