• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

¿Puede mi perro comer uvas (o pasas)?

CompartirAlfiler
iStock/Irantzu_Arbaizagoitia

¿Puede mi perro comer uvas (o pasas)?

Actualizado May 31, 2023 | Perro > Alimentación
Por Chantelle Pattemore

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Tabla de contenido

  1. ¿Pueden comer uvas los perros?
  2. Señales y síntomas: ¿cómo sé si mi perro se ha comido una uva?
  3. Cómo tratar la toxicidad de la uva en los perros
  4. Cómo evitar que tu perro coma uvas
  5. ¿Qué frutas son seguras para los perros?
  6. ¿Qué otros alimentos deben evitar los perros?

Aunque son pequeñas, las uvas pueden tener un impacto significativo en la salud de tu perro. Mientras que algunos perros no presentan efectos secundarios después de comer uvas, otros sí. Pueden ir desde vómitos leves hasta síntomas más graves, como insuficiencia renal aguda. Otros signos comunes de que tu perro se ha comido una uva son la diarrea, el letargo y orinar con frecuencia.

Si tu perro se come algunas uvas, no te asustes. “Si detectamos la toxicidad pronto, cuando solo tienen malestar estomacal, el pronóstico siempre es bastante bueno”, dice Dave Leicester, veterinario de urgencias responsable de Video Vets Now, un servicio de telesalud de Vets Now. Si no se trata, las uvas pueden ser potencialmente mortales para tu perro.

Advertisement

Sigue leyendo para obtener más información sobre los peligros potenciales de las uvas, qué hacer si tu perro se ha comido unas cuantas y qué frutas son realmente seguras para los perros.

¿Pueden comer uvas los perros?

Aunque un tratamiento temprano puede tener resultados positivos, es mejor evitar que tu perro coma uvas, ya sea una sola uva o un racimo entero.

La Dra. Carly Fox, veterinaria jefe en el Centro Médico Animal Schwarzman de Nueva York, dice que si los perros comen aunque sea solo una uva, lo mejor es buscar atención médica de urgencia. “Los efectos negativos de la ingestión de uvas varían mucho“, añade. “No hay forma de saber si tu mascota se pondrá enferma”.

Si bien los perros deben evitar las uvas en sí (sin pepitas o como sea), también deben evitar los productos que contengan uvas en sus diversas formas, incluidos los siguientes.

  • Pasas
  • Grosellas
  • Sultaninas
  • Pastel de frutas
  • Cookies
  • Panecillos de Pascua
  • Bagels con pasas
  • Mermelada
  • Gelatina
  • Vino
  • Zumo de uva
Perro intentando comer gelatina de uva

iStock/yacobchuk

¿Por qué las uvas son tan malas para los perros?

Muchos alimentos pueden ser peligrosos para los perros. Entonces, ¿qué es exactamente lo que hace que las uvas sean perjudiciales? “Antes se pensaba que los efectos tóxicos de la ingestión de uvas eran idiosincrásicos y se desconocía la causa de la toxicidad”, explica Fox.

Sin embargo, señala que investigaciones recientes han ayudado a identificar una causa más específica, incluido un estudio reciente del Centro de Control del Envenenamiento de la ASPCA. El estudio demostró que el ácido tartárico podría ser la razón por la cual las uvas son tan perjudiciales para tu perro. “Aunque el ácido tartárico es probablemente el componente tóxico de las uvas, todavía se está investigando”, aclara.

Además, Leicester revela que algunos incidentes anecdóticos también han demostrado que el ácido tartárico podría ser problemático. “El ácido tartárico se encuentra en el fruto del tamarindo en niveles muy elevados”, dice. “Hay casos de perros envenenados por el tamarindo y con efectos nocivos similares a los que vemos con las uvas“. Incluso dice que algunos perros han sido envenenados directamente con ácido tartárico, que se usa como ingrediente de repostería.

El ácido tartárico se encuentra de forma natural en muchas frutas, especialmente en las uvas. Sin embargo, no todas las uvas y subproductos de la uva contienen cantidades idénticas de ácido tartárico. Fox dice que, aunque algunos tienen suficiente como para causar una toxicidad significativa, otros no. Además, explica que los veterinarios tratan a los perros que comen incluso solo una uva como una situación de gravedad debido a esta variabilidad.

¿Cuántas uvas son tóxicas para los perros?

Como ya hemos comentado, no hay forma de saber si un perro se verá afectado por el consumo de uva.

Leicester explica que pueden influir muchos factores en la toxicidad de una uva, como el tipo de uva y la cosecha. Además, dice que las variedades secas, como las pasas, las grosellas y las sultaninas, parecen ser un poco más tóxicas que las uvas frescas.

¿La conclusión? “Nunca podemos decir que una uva en particular sea segura”, concluye. “Tenemos que asumir que las uvas siempre son tóxicas, incluso en cantidades muy pequeñas“.

Perro sentado con uvas

iStock/humonia

Señales y síntomas: ¿cómo sé si mi perro se ha comido una uva?

Hay muchas señales que indican intoxicación por uva. Los primeros síntomas después de la ingestión, comparte Leicester, son los siguientes.

  • Vómitos (a veces con sangre)
  • Malestar estomacal
  • Diarrea (a veces con sangre)

Sin embargo, como la toxicidad afecta a los riñones, también pueden aparecer los siguientes síntomas.

  • Bebe u orina más de lo normal
  • Pérdida del apetito
  • Temblores y tambaleos
  • Letargo
  • Depresión y malestar general

En los humanos, los síntomas de intoxicación alimentaria suelen aparecer al cabo de unas seis horas, y lo mismo ocurre con la toxicidad de la uva en los perros.

“Los signos de toxicidad de la uva suelen aparecer entre 6 y 12 horas después de la ingestión“, dice Fox. Además, explica que los efectos notables en los riñones se observan “en 24 a 48 horas”.

¿Cómo sé si mi perro está en serios problemas?

Los veterinarios pueden identificar rápidamente si tu perro está experimentando toxicidad por uva y empezar a tratar los síntomas de inmediato. La base de datos AnTox, un sistema digital que detalla más de 500 000 sustancias potencialmente nocivas para los animales, es un recurso que les ayuda a hacer esto mismo.

Cuanto antes empiece el tratamiento, mejor. A medida que progresa la toxicidad de la uva, “los riñones sufren daños irreparables“, afirma Leicester.

Cuando el perro deja de orinar por completo, añade, esto indica una insuficiencia renal grave. Llegados a este punto, el pronóstico es mucho peor.

Un perro siendo tratado de toxicidad por uvas en el veterinario

iStock/beavera

Cómo tratar la toxicidad de la uva en los perros

Si tu perro come uvas, acude a un veterinario lo antes posible. Aunque no sepas al 100 % si tu perro las ha comido, siempre es mejor que le hagan un chequeo.

Entonces, después de llevar a tu perro a la clínica, ¿qué ocurre a continuación?

15-20 minutos después de que tu perro haya comido uva

Fox dice que el momento crítico para la atención veterinaria es justo después de que tu perro se coma una uva. Sin embargo, añade, aunque tu perro haya comido uvas unas horas antes, lo mejor es hacer que lo examinen igualmente.

Tu perro se someterá a una “descontaminación” para ayudar a eliminar las uvas de su sistema digestivo. Fox explica que la descontaminación implica inducir la emesis (vómito) y posiblemente administrar carbón activado. El carbón activado ayuda a absorber las toxinas para que no se filtren en el torrente sanguíneo. Añade que medir los valores renales de referencia de tu perro durante este tiempo es esencial.

Las siguientes 48 horas después de comer uva

Si tu perro solo se ha comido unas pocas uvas y vomita una cantidad similar, “entonces [la descontaminación es] a menudo todo lo que hay que hacer en las primeras etapas”, dice Leicester. Sin embargo, si hay algún signo de que los riñones se han visto afectados, se recomienda la hospitalización.

“Los cuidados de referencia implican la hospitalización para la terapia de fluidos, el tratamiento de cualquier signo gastrointestinal y la monitorización“, explica Fox. Además, según Leicester, esta etapa se denomina “eliminación” y los tratamientos ayudan a limpiar los riñones y eliminar las toxinas del organismo de tu perro. Los valores renales de referencia también se vuelven a medir a las 24 y 48 horas.

Después de la hospitalización

No tendrás que hacer nada más una vez le den el alta a tu perro. Sin embargo, Fox señala que si los valores renales de tu perro eran de leves a moderadamente anormales cuando se evaluaron, es probable que se recomiende un seguimiento y medicamentos.

Cómo evitar que tu perro coma uvas

Guardar los alimentos de forma segura evita que tu perro experimente toxicidad por uva o una intoxicación alimentaria. Mantén las uvas (y los alimentos que las contengan) fuera del alcance (y de la vista) en los armarios más altos. Asegúralos con un cierre para niños si tienes que guardarlos en armarios más bajos.

“Suponemos que los perros solo detectan las cosas por el olfato, pero también las buscan”, dice Leicester.

Mientras que las uvas frescas se conservan mejor escondidas en la nevera, Leicester sugiere guardar las pasas y las grosellas en tarros con tapa de rosca. Además, recomienda evitar dejar platos de galletas o pasteles con pasas en las mesas y encimeras que tu perro pueda saltar y alcanzar. Recuerda que tu perro puede rogarte un bocado, pero no dejes que esos ojos de cachorrito abandonado te tienten a compartir.

Por último, asegúrate de que todos los miembros de la familia, especialmente los niños, estén al tanto de qué productos contienen uvas.

“La prevención siempre va a ser mejor que intentar tratar un problema una vez que surge”, enfatiza Leicester.

Un perro comiéndose una manzana al aire libre

iStock/alexei_tm

¿Qué frutas son seguras para los perros?

Las uvas pueden ser un no rotundo, pero algunas frutas (¡y verduras!) son aptas para los perros; algunas incluso aportan nutrientes esenciales. Pero, ¿cuáles se consideran adecuadas?

Según Leicester, las siguientes frutas son seguras para tu perro.

  • Naranjas (sin pepitas ni cáscara)
  • Manzanas (sin corazón ni semillas)
  • Peras (sin corazón ni semillas)
  • Melocotones y nectarinas (sin hueso ni cualquier trozo de hueso)
  • Plátanos (sin cáscara)
  • Piñas (sin cáscara)

Sin embargo, no debes darle a tu perro estas frutas a diario. “La fruta es dulce y contribuye al aumento de peso si se come en grandes cantidades”, dice Leicester. “También hay algunas enfermedades, como la diabetes, en las que los perros deben evitar los alimentos dulces”.

Si quieres compartir algo de fruta con tu perro, recomienda optar por pequeñas cantidades una o dos veces a la semana.

¿Qué otros alimentos deben evitar los perros?

Las uvas no son el único ingrediente que puede causar toxicidad en los perros. Estos son otros responsables frecuentes que debes tener en cuenta.

Comida Posibles efectos en los perros
Xilitol Descenso rápido del azúcar en sangre
Levadura (por ejemplo, en pan, pasteles y galletas) Presión en el aparato digestivo e intoxicación etílica
Chocolate Vómitos, temblores musculares, latidos del corazón irregulares y convulsiones
Cebollas (varios tipos) Daño en los glóbulos rojos
Cafeína Dolores de estómago, temblores musculares y hemorragia excesiva
Nueces de macadamia Vómitos, debilidad, temblores musculares y depresión
Aguacate Molestias digestivas y daños cardíacos. El hueso también es un peligro de asfixia.

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Chantelle Pattemore

Chantelle Pattemore

Chantelle Pattemore is a writer and editor based in London, UK, and covers everything from pets and lifestyle to health and food. When she's not at her laptop, she loves to travel, read, go for long walks, and find any excuse to visit her friends' cats.

Fuentes del artículo
  • First-aid for poisonous substances [Primeros auxilios para sustancias tóxicas]. Facultad de Veterinaria de la Universidad de Cornell. (7 de abril de 2023). https://www.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/riney-canine-health-center/canine-health-information/first-aid-poisonous-substances
  • Gwaltney-Brant, S.M. (2022). Food hazards [Peligros de los alimentos]. https://www.msdvetmanual.com/special-pet-topics/poisoning/food-hazards 
  • Gwaltney-Brant, S. M. (2022). Raisin and grape toxicosis in dogs [Toxicosis por pasas y uvas en perros]. https://www.msdvetmanual.com/toxicology/food-hazards/raisin-and-grape-toxicosis-in-dogs 
  • Means, C. (2021). The wrath of grapes [La cólera de las uvas]. https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx 
  • Wegenast, C., et al. (2021). Unique sensitivity of dogs to tartaric acid and implications for toxicity of grapes [Sensibilidad única de los perros al ácido tartárico e implicaciones respecto a la toxicidad de las uvas]. https://avmajournals.avma.org/view/journals/javma/258/7/javma.258.7.704.xml
  • Wegenast, C. (23 de julio de 2022). Acute kidney injury in dogs following ingestion of cream of tartar and tamarinds and the connection to tartaric acid as the proposed toxic principle in grapes and raisins [Lesión renal aguda en perros tras la ingestión de crémor tártaro y tamarindos y la conexión con el ácido tartárico como principio tóxico propuesto en uvas y pasas]. Online Wiley Library. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/vec.13234

sidebar

Avatar photo
Por Chantelle Pattemore

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.