• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

6 razones por las que tu perro tiene espasmos mientras duerme

CompartirAlfiler
iStock/Przemysław Iciak

6 razones por las que tu perro tiene espasmos mientras duerme

Perro > Salud
Por Felicity Brienza

Tabla de contenido

  1. ¿Por qué los perros tienes espasmos mientras duermen?
  2. ¿Tu perro está temblando o teniendo espasmos?
  3. Cuándo llamar al veterinario
  4. Cómo mejorar el sueño de tu perro
  5. Más información

¿Has notado que a tu perro le dan espasmos mientras duerme? Puede tratarse de movimientos rápidos y repentinos de las extremidades, la cola, las orejas o la cabeza (o de cualquier músculo del cuerpo). Puede parecer que está soñando con perseguir conejos, que su cuerpo se sacuda e incluso que ladre.

Ver a tu perro temblar puede resultar preocupante si no sabes lo que está pasando. Pero los espasmos durante el sueño no suelen ser motivo de preocupación. De hecho, no pasa nada por dejar al perro tranquilo y permitirle que termine el ciclo del sueño para que se sienta descansado cuando se despierte.

Advertisement

A continuación, encontrarás información sobre los motivos por los que tu perro puede tener espasmos mientras duerme, cuándo debes preocuparte y cómo tratar los temblores nocturnos.

¿Por qué los perros tienes espasmos mientras duermen?

Hablamos con la Dra. Chyrle Bonk, doctora en Medicina Veterinaria y trabajadora de la clínica Clearwater Valley de Orofino (Idaho), y con Julie Burgess, adiestradora canina profesional certificada y técnica veterinaria en Senior Tail Waggers, sobre este curioso comportamiento nocturno. Ambas expertas coinciden en que los espasmos durante el sueño en los perros son completamente normales y pueden indicar:

  • Sueños o sueño profundo.
  • Que los músculos se están relajando.
  • La consolidación de la memoria.
  • Un sobresalto.
  • La participación en actividades de enriquecimiento saludables.
  • Agotamiento.

«Los espasmos durante el sueño son normales y a menudo indican que el perro está soñando o se ha sobresaltado por un ruido», dice la Dra. Bonk. Es posible que veas que tu perro mueve las patas o los dedos durante pequeños intervalos de 5 a 10 segundos.

¿Otro motivo? Los reflejos musculares. «Cuando empezamos a dormirnos, nuestros músculos se relajan», dice Burgess, comparando las similitudes de nuestro sistema con el de los perros. «Cuando [nuestros músculos] se relajan, se sacuden de forma inesperada, ¡y pueden incluso despertarnos! Los perros también tienen espasmos cuando se están quedando dormidos o llevan un rato durmiendo».

Perro durmiendo a pierna suelta sobre una manta amarilla en una cama para perros

iStock/Evrymmnt

Al igual que los humanos, los perros tienen ciclos de sueño que incluyen tanto el sueño REM como el no REM. El sueño REM también puede denominarse sueño «activo», ya que es cuando la actividad cerebral es elevada, el ritmo cardíaco se acelera, la respiración es irregular y se producen sueños con mayor frecuencia. Este es el periodo del ciclo del sueño en el que es probable que tu perro experimente espasmos.

Dado que los espasmos pueden ser un signo de sueño profundo en los perros, conviene no despertarlos. Las investigaciones demuestran que el sueño puede ayudar a la memoria del perro.

Espasmos del sueño vs. convulsiones

Sin embargo, si bien es normal que un perro tenga espasmos mientras duerme, no lo es que tenga convulsiones. Se trata de un problema grave que requiere atención veterinaria.

La Dra. Bonk especifica que una convulsión se diferenciará de los espasmos normales por los siguientes síntomas:

  • Movimientos generalizados en lugar de aislados.
  • Movimientos prolongados y repetidos.
  • Pérdida de control de esfínteres.
  • Vómitos
  • Babeo excesivo

Si sospechas que tu perro está sufriendo convulsiones, llama al veterinario de urgencia y que lo vea cuanto antes.

¿Tu perro está temblando o teniendo espasmos?

Cualquier raza de perro, a cualquier edad, puede tener espasmos mientras duerme. También puedes ver temblores, que es muy diferente de tener espasmos, pero lo incluimos en esta lista ya que hay algunas situaciones en las que se pueden dar ambos.

Los espasmos se producen con los sueños y las pesadillas

Según la Dra. Bonk, los perros pasan por las mismas fases del sueño que nosotros. Incluida la fase REM, cuando están profundamente dormidos y soñando. Puede parecer que corren, saltan o nadan e incluso gimotean y lloriquean mientras sueñan.

Una pesadilla se parecerá mucho a un sueño, solo que más intenso. Pero es mejor no despertarles a menos que estén muy angustiados o creas que pueden hacerse daño.

Perro mayor tumbado en un sofá con un jersey de colores vivos enrollado a su alrededor

iStock/Brinja Schmidt

Los temblores son producto de la sensación de frío o ansiedad

En lugar de un movimiento aislado en una parte del cuerpo, un perro con frío tendrá pequeños temblores por todo el cuerpo. Si crees que tu perro puede estar pasando frío por la noche, es buena idea trasladar su cama a una zona más cálida de la casa o darle una manta para que se acurruque.

Los temblores por miedo o ansiedad se parecerán más los temblores por frío que a los espasmos normales del sueño. Notarás temblores en todo el cuerpo, y el perro puede gemir o quejarse.

Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir ansiedad, y uno de los motivos más comunes en los perros es la ansiedad por separación. Si te preocupa el sueño y la salud de tu perro mientras estás de vacaciones, puedes buscar un cuidador de mascotas que pueda brindarle atención constante. Preparar a un perro ansioso para el alojamiento es sin duda un proceso más complicado.

Los espasmos pueden ser indicio de un problema de salud

Los perros mayores pueden ser más propensos a tener espasmos debido a molestias derivadas de problemas de salud, deterioro cognitivo o si se sienten incómodos o confusos en su entorno. Es posible que el aumento del movimiento durante el sueño sea una forma de estar más cómodo, así que considera la posibilidad de comprarle a tu cachorro mayor una cama ortopédica para perros que ofrezca más apoyo. También es buena idea programar una cita periódica con el veterinario para que revise a tu viejo perrete en busca de posibles causas médicas.

Cuándo llamar al veterinario

Si los espasmos van más allá de unas cuantas sacudidas rápidos y se convierten en un temblor o sacudida sostenidos, pueden indicar un problema subyacente. Llama al veterinario si tu perro:

  • Pierde el control de los esfínteres o vomita.
  • Jadea o respira deprisa mientras duerme.
  • Continúa con espasmos o temblores mientras está despierto y activo.

Cómo mejorar el sueño de tu perro

Los espasmos suelen ser un indicador de que tu perro está sumido en sus sueños. Sin embargo, si te preocupa que tu perro no esté durmiendo bien, ¡hay muchas cosas que puedes hacer para ayudarle! Nuestros expertos veterinarios te dan los mejores consejos para que tu mejor amigo peludo aproveche al máximo sus horas de sueño:

  • Asegúrate de que tu perro hace el ejercicio adecuado para su raza y tamaño.
  • Juega con él a diario para mantenerlo estimulado; prueba algunos de estos fantásticos juguetes.
  • Proporciónale una zona para dormir cómoda y tranquila.
  • Consigue una cama que le proporcione sustento y que sea adecuada para sus necesidades y su tamaño.
  • Establece una rutina para la hora de dormir.
  • Ten en cuenta cuándo debes alimentar a tu perro para que no se vaya a la cama demasiado lleno o con el estómago vacío.
  • Ten cerca una o dos mantas más para que pueda refugiarse si tiene frío.
  • Reduce la exposición a desencadenantes a lo largo del día.

Ver a tu perro tener espasmos, temblar o sacudirse mientras duerme puede parecer extraño. Pero suele ser completamente normal (¡y algo que también hacemos los humanos!). Así que si tu perro parece estar persiguiendo felizmente conejos en sus sueños, no pasa nada por dejarle que lo haga.

Sin embargo, si los espasmos se prolongan y crees que tu perro puede estar sufriendo un convulsiones, ponte en contacto con el veterinario inmediatamente.

Más información

  • ¿Cuánto necesitan dormir los perros?
  • Guía del hipo canino: qué hacer si tu perro tiene hipo

  • ¿Es mala el agua fría para los perros?

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Fuentes del artículo
  • Bódis, R. et al. (2020). Sleep in the dog: comparative, behavioral and translational relevance. Current Opinion in Behavioral Sciences. https://doi.org/10.1016/j.cobeha.2019.12.006
  • Bonk, C. (2023) Personal interview.
  • Burgess, J. (2023) Personal interview.
  • Kis, A. et al. (2017). The interrelated effect of sleep and learning in dogs (Canis familiaris); an EEG and behavioural study. Scientific Reports. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5292958/
  • Shea, A. et al. (2018). Association between clinically probable REM sleep behavior disorder and tetanus in dogs. Journal of Veterinary Internal Medicine. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6272037/
  • Takeuchi, T., et al. (2002). Age-related changes in sleep-wake rhythm in dog. Behaviorial Brain Research. https://doi.org/10.1016/S0166-4328(02)00123-7

sidebar

Avatar photo
Por Felicity Brienza

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.