Mitos, controversias y no poco alarmismo rodean el tema de si está bien darles agua fría a los perros. Así que, ¿qué hay de cierto en la cuestión del agua fría? ¿Es mejor darle agua fría o tibia a tu perro? Contrariamente a la creencia popular, el agua fría en realidad no es mala para los perros. Sin embargo, aún hay muchas cosas que puedes aprender. Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber sobre los perros, el agua y el hielo.
¿Debe tu perro beber agua fría?
Olvida lo que hayas escuchado hasta ahora, no hay evidencias de que el agua fría, los cubitos de hielo y/o el agua helada por sí solos sean malos para los perros. De hecho, el verdadero problema no es en absoluto la temperatura. Se trata de la velocidad: la rapidez con la que el perro en cuestión bebe agua.
Aunque la temperatura del agua no es importante, puede ser peligroso que tu perro beba cualquier tipo de agua si la bebe demasiado rápido. Esto se debe a que beber agua rápidamente puede hacer que traguen mucho aire en el proceso. Y esto puede provocar hinchazón, a menudo una verdadera fuente de preocupación para los dueños de perros, que analizaremos con más detalle en un momento.
Para entender por qué la hinchazón es un factor de riesgo, veamos cómo beben los perros:
- Como los perros no tienen las mejillas cerradas, no pueden absorber agua como los humanos.
- En su lugar, los perros usan la lengua, un proceso llamado inercia.
- La lengua se extiende y se enrosca para crear un “cucharón” con el que recoger el agua.
- Luego retraen la lengua rápidamente y cierran la mandíbula para tragar.
- ¡Y es por eso que los perros salpican y hacen tanto ruido cuando beben!
¿Qué puede pasar si los perros beben agua fría demasiado deprisa?
Con su famoso método de beber a cucharadas, los perros corren el riesgo de tragar demasiado aire cuando beben. Sobre todo si beben demasiado rápido. Y cuando los perros tragan demasiado aire al comer o beber, esto puede causar hinchazón en el estómago, lo que provoca un trastorno peligroso llamado dilatación-vólvulo gástrico. Así que no es el agua fría o helada lo que puede enfermar a tu perro. Pero beber demasiado rápido sí.
Pero, ¿cuándo y cómo se produce la dilatación-vólvulo gástrico (DVG canino)? La condición es más común en perros de pecho profundo cuando sus estómagos se llenan con demasiado aire. A su vez, esto hace que las paredes del estómago se estiren, de ahí lo de “dilatación”. Esta dilatación significa que el estómago puede darse la vuelta y retorcerse sobre sí mismo (y ahí es donde entra en juego la parte del “vólvulo”).
chapin31/iStock
Cómo prevenir la dilatación-vólvulo gástrico
La mejor forma de prevenir la DVG es mantener a tu perro bien hidratado durante todo el día. Si tu perro bebe con regularidad, no debería tener demasiada sed ni engullir demasiada agua de golpe.
Del mismo modo, también es recomendable darle a tu perro más de una comida al día. Al espaciar las comidas, tu perro no llegará a la comida con tanta hambre. Y así será menos probable que inhale mucho aire cuando coma. También puedes intentar dividir las comidas en dos raciones para darle a tu perro un momento de pausa entre bocado y bocado. Así podrás evitar la temida hinchazón. Piénsalo: ¿alguna vez te ha dolido el estómago después de atiborrarte en un bufé libre? Pues para los perros es mucho peor.
Otro consejo es evitar el ejercicio excesivo justo después de comer, ya que puede agravar aún más el problema.
¿Hay razas de perro más propensas a la DVG?
En general, las razas de pecho profundo son más propensas a la DVG. Y ese riesgo aumenta con la edad.
Los perros de pecho profundo tienen cajas torácicas largas pero estrechas, situadas más abajo en el cuerpo. Algunas de las razas de pecho profundo más comunes son:
- Gran danés
- San bernardo
- Setter irlandés
- Lobero irlandés
- Akita
- Pastor alemán
- Dóberman
- Caniche estándar
- Boyero
- Bobtail
- Mastín
Sin embargo, la DVG puede darse en razas más pequeñas y sin pecho profundo. Así que sea cual sea la raza de perro que tengas, la velocidad a la que tu perro come o bebe siempre es algo a lo que hay que prestar atención.
Otros síntomas de la DVG a tener en cuenta
Aunque la prevención es la mejor cura, siempre es útil saber qué síntomas hay que tener en cuenta en caso de que tu perro tenga DVG. Estos son algunos de los más comunes:
- Distensión abdominal
- Letargo
- Dolor abdominal
- Arcadas (intento de vomitar sin éxito)
- Jadeo
Si sospechas que tu perro tiene DVG, llévalo al veterinario de urgencias de inmediato. El veterinario estabilizará a tu perro, eliminará el exceso de gas del estómago y luego evaluará el estado del estómago y el bazo mediante cirugía.
¿A qué temperatura deben beber agua los perros?
Ahora que conoces los peligros de la DVG, puede que aún te preguntes: “entonces, ¿a qué temperatura debe beber mi perro el agua?”. Pues bien, las investigaciones demuestran que los perros prefieren el agua fría. Pero no hay nada de malo en darle agua helada a tu perro en verano para refrescarse. Por supuesto, aunque a ti te guste disfrutar de una taza de té bien calentita, no se debe dar agua hirviendo a los perros, ya que esto podría provocarles quemaduras en la lengua y en la boca.
skhoward/iStock
Preguntas frecuentes relacionadas con el agua para los perros
- ¿Pueden los perros beber agua fría en invierno?
Sí. Pero en este estudio se demuestra que los perros con una temperatura corporal más fría prefieren el agua un pelín más caliente. Así que si hace un poco de frío, ofrecerle a tu perro agua a temperatura ambiente podría sentarle mejor. - ¿Pueden los perros beber agua carbonatada?
¿Te encanta beberte un buen refresco? Bueno, probablemente no sea buena idea compartirlo con tu perro. El agua carbonatada puede aumentar el riesgo de acumulación de gases, la principal causa de la DVG. Y, además, los refrescos suelen contener xilitol, que es venenoso para los perros, ¡así que es un gran NO! - ¿Pueden comer hielo los perros?
Poner cubitos de hielo en el agua de tu perro en verano es una forma estupenda de refrescarlo. Recuerda: lo que causa la DVG es beber rápido, no la temperatura. Pero los cubitos de hielo duro pueden suponer un problema potencial para los dientes de tu perro. Por lo tanto, el hielo picado puede ser una mejor opción para mantenerlo fresquito y evitar daños en los dientes. - ¿Puedo darle a mi perro una bebida caliente?
Los perros tienen un esófago muy sensible, por lo que darle bebidas calientes a tu mascota podría ser perjudicial. Ni siquiera el café o el té fríos, ya que la cafeína puede sentar mal a tu perro. ¡Pero el agua a temperatura ambiente está perfectamente bien!
¿Está bien bañar a los perros con agua caliente?
Ya hemos hablado de la temperatura del agua para beber. Pero, ¿y para bañarlos?
ArtistGNDphotography/iStock
Cuando bañes a tu perro, el agua debe estar tibia. Si el agua está demasiado caliente, puede aumentar la frecuencia cardíaca de tu perro y forzar su corazón. Lo cual puede ser un problema sobre todo para los cachorros y los perros mayores. Así que asegúrate de que el agua no supere los 37 ºC.
Por otro lado, ¿qué pasa si tu perro sufre sobrecalentamiento en verano? ¿Puedes darle una ducha fría? La organización benéfica de bienestar animal del Reino Unido, la RSPCA, advierte que el agua muy fría podría inducir un shock en un perro con calor. Pero el agua a temperatura ambiente es una excelente manera de refrescarle. También puedes rociar a tu perro con agua de un pulverizador.
Conclusiones
Así que ahora que hemos aclarado todos los mitos que rodean a los perros y el agua fría, uno de los puntos más importantes que debes recordar es mantener a tu perro bien hidratado. Esto no solo evitará que tu perro beba demasiado rápido de golpe y desarrolle DVG, sino que también evitará otros síntomas de deshidratación. Como:
- Jadeo excesivo
- Nariz, encías y/u ojos secos
- Energía baja o letargo
- Poco o ningún apetito
- Tiempos de respuesta lentos
- Ojos hundidos
- Micción poco frecuente
- Orina oscura
- Debilidad al andar
- Poca elasticidad de la piel
Es una gran idea llevar una botella de agua de viaje o un cuenco para mantener a tu perro hidratado cuando viajes. Y si a tu perro no parece gustarle mucho beber de su cuenco fijo en casa, ¿por qué no animar un poco las cosas con una fuente de agua para perros?