• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

¿Te has encontrado un gato callejero? Te contamos cómo hacer que se acerque a ti

CompartirAlfiler
Marlonneke via iStock

¿Te has encontrado un gato callejero? Te contamos cómo hacer que se acerque a ti

Actualizado July 31, 2023 | Gato
Por Hannah Fitchett

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

¿Has visto últimamente en tu barrio un gato callejero que parece un poco fuera de lugar? Puede que te parezca que está un poco delgado y descuidado, y que ninguno de tus vecinos lo reconozca ni sepa de quién es.

En Estados Unidos, 70 millones de gatos no tienen dueño, frente a unos 85 millones que sí lo tienen. Muchos de los gatos que ves en la calle tienen casa: simplemente merodean por su territorio, o tal vez se han perdido y no saben cómo volver a casa. Otros pueden ser gatos callejeros o salvajes, por lo que siempre deberás acercarte con cuidado.

Advertisement

Los gatos salvajes evitan interactuar con la gente y no quieren que les toquen. “Cuando se ven acorralados, estos gatos pueden volverse rápidamente agresivos, dando lugar a mordiscos y arañazos”, explica Stacy Choczynski Johnson, doctora en medicina veterinaria. “Esto puede provocar lesiones, infecciones y la transmisión del virus de la rabia”.

¿Cómo puedes diferenciar un gato que pasea por la calle, un gato callejero y un gato salvaje? Sigue leyendo para averiguarlo, además de conocer algunos consejos para cuidar a un gato callejero y encontrarle un hogar.

¿Es un gato de exterior, callejero o salvaje?

En EE. UU., el 63 % de los gatos domésticos viven exclusivamente dentro de casa, lo que significa que el 37 % restante pasa parte de su vida en el exterior. Pero eso no significa automáticamente que sean callejeros.

La Dra. Stacy desglosa las diferencias entre gatos salvajes, callejeros y de exterior.

  • Gatos de exterior: estos gatos tienen hogares con dueños, pero pasan parte o todo su tiempo fuera de casa.
  • Gatos callejeros: estos gatos viven en la calle y no tienen dueño. Algunos gatos callejeros han vivido antes en un hogar, pero los abandonaron o se perdieron. Pueden tener un temperamento amistoso y acercarse a la gente con entusiasmo.
  • Gatos salvajes: estos gatos, también llamados gatos que viven en comunidad, son gatos de exterior sin dueño que tienen un temperamento salvaje y rebelde. No han socializado con los humanos y pueden vivir en una colonia.

A menos que tengas una formación especial en el manejo de gatos salvajes, lo mejor es que evites acercarte a ellos. Si te preocupa un gato salvaje que parece estar enfermo o que necesita ayuda, puedes llamar a tu protectora o refugio locales para que te orienten sobre qué hacer.

Gato asomándose desde un puente

tracielouise vía iStock

Qué hacer si te encuentras un gato callejero

Si te has encontrado un gato callejero, es importante que te tomes las cosas con calma para asegurarte de que es amistoso y está dispuesto a confiar en ti. Intenta acercarte lenta y cuidadosamente, con voz suave y apacible. Acércale la mano y espera, dejando que el gato se acerque cuando se sienta cómodo.

Una vez que te hayas acercado lo suficiente al gato, puedes comprobar si lleva collar, lo que probablemente significa que tiene casa y está haciendo su ronda por el barrio. Es muy posible que un gato que esté limpio, bien alimentado y aseado también tenga un hogar.

Si crees que el gato tiene dueños esperándole, puedes ayudarle a volver a casa haciéndole fotos y publicándolas en grupos locales de Facebook.

Si tienes tiempo y recursos, también puedes pegar carteles por tu barrio.

Mientras tomas medidas para encontrar a sus dueños, puedes prepararle un refugio y comida en el exterior; tal vez quieras evitar que entren en casa hasta que hayan ido al veterinario.

Cómo hacer que un gato callejero se acerque a ti

Cuando trates con un gato callejero, es importante que primero consigas que confíe en ti. Muchos gatos callejeros están asustados y pueden arañarte y morderte si te acercas a ellos demasiado deprisa. En lugar de eso, anímale a que se acerque a ti para que puedas ayudarle.

Sin comida

Si te encuentras un gato callejero cuando estás lejos de casa y no tienes comida que ofrecerle, igualmente puedes ayudarle siguiendo estos pasos:

  1. Busca en internet tu agencia local de control de animales.
  2. Llama y explica que necesitas ayuda con un gato callejero.
  3. Facilítales una descripción del gato e infórmales de si parece necesitar atención médica.
  4. Dales la ubicación exacta de dónde pueden encontrar al gato.
  5. Si es posible, quédate con el gato hasta que llegue la ayuda.
  6. Con comida

Una de las formas más fáciles de ganarse la confianza de un gato es con comida. Aun así, esto llevará tiempo y mucha paciencia, así que intenta no precipitarte en el proceso.

La Dra. Stacy recomienda dejarle comida enlatada en un plato cerca del gato. En cada encuentro, pon el plato más cerca de ti. Con el tiempo, podrás extender la mano y tocar al gato.

También recomienda el spray de feromonas sintéticas felinas, para que el gato callejero se sienta más cómodo. Puedes pulverizarlo en el puño de la camisa como si fuera un perfume, dice.

Nota: si no tienes comida para gatos, evita darle leche al gato callejero. Muchos gatos son intolerantes a la lactosa y no deben beber leche.

4 formas de ayudar a un gato callejero

Una vez que puedas acercarte al gato, podrás tratar de conseguirle la ayuda que necesita. Si no tienes un transportín o una jaula para gatos, tu refugio local podría prestarte uno.

1. Comprueba si tiene alguna chapa identificativa

Una vez que puedas acercarte lo suficiente al gato callejero, deberás comprobar si tiene alguna chapa identificativa. Si el gato lleva un collar con una chapa identificativa, busca en ella la información de contacto del dueño. Luego, puedes llamarle e informarle de que tienes a su gato.

2. Concierta una visita al veterinario

Muchos gatos callejeros pueden necesitar atención médica. Puedes atraerlos a un transportín para gatos y llevarlos al veterinario siguiendo los consejos de la Dra. Stacy:

“Cada día, pon un plato de comida en la jaula. Cuando conozcas la rutina del gato, pide cita con el veterinario unas horas después de la hora habitual en la que suele alimentarse. Antes de la cita, mete al gato callejero en la jaula y llévalo para que reciba la atención veterinaria necesaria”.

Además de proporcionarle atención médica, el veterinario también puede escanear al gato para ver si tiene microchip. Si el gato tiene chip, el veterinario podrá encontrar fácilmente la información de contacto de su familia.

3. Ponte en contacto con tu refugio local

Los refugios estadounidenses reciben unos 3 millones de gatos al año, y al menos la mitad de ellos son eutanasiados.

Por eso, la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad Animal recomienda ponerse en contacto con tu refugio local para pedir consejo sobre los pasos a seguir antes de llevarles un gato.

Puede que el refugio esté a tope y no pueda aceptar al gato callejero, así que siempre es mejor comprobarlo primero.

4. Encuentra un programa de Captura-esterilización-liberación (TNR)

Si te cuesta ganarte la confianza del gato y no crees que puedas meterlo en un transportín, puedes ponerte en contacto con la protectora de animales de tu localidad para ver si hay algún programa de TNR en tu zona.

Estos programas atrapan a los gatos callejeros y salvajes, se encargan de castrarlos o esterilizarlos y luego los vacunan antes de devolverlos a su barrio. Los programas de TNR ayudan a reducir el número de gatos encerrados en refugios, por lo que merece la pena buscar uno cerca de ti.

Gato callejero sentado a la sombra

Pitroviz vía iStock

¿Deberías acoger a un gato callejero?

“Los gatos callejeros pueden llegar a ser cariñosos”, dice la Dra. Stacy. “Pueden ronronear, acercarse a ti e incluso frotar su mejilla en tu pantalón”.

Si tienes espacio para acoger a un gato en tu casa, no hay nada de malo en adoptar a un gato callejero, siempre que hayas hecho todo lo posible por encontrar su hogar.

Dicho esto, siempre es mejor llevar al gato al veterinario antes de meterlo en casa. La Dra. Stacy recomienda las siguientes pruebas y tratamientos para cualquier gato callejero:

  • Exploración física
  • Análisis de heces
  • Prevención contra las pulgas
  • Pruebas de leucemia felina
  • Pruebas del VIF
  • Vacunas (como mínimo, la antirrábica)

Estas revisiones médicas son especialmente importantes si tienes otros animales en casa. Tú y tus mascotas podéis contraer enfermedades o parásitos que entren en tu casa con el gato callejero.

¿Alguna vez puede ser mala idea adoptar un gato callejero?

Si encuentras un adorable y cariñoso gato callejero que necesita un hogar, seguramente quieras adoptarlo enseguida. Pero es importante plantearse si será una buena incorporación a tu familia.

Algunas razones por las que tal vez debas esperar para adoptar al gato callejero son:

  • No estás en condiciones de mantener económicamente a un gato.
  • Tu casero no admite mascotas.
  • Tu espacio vital es demasiado pequeño para una mascota.
  • Vives con otras mascotas que podrían no llevarse bien con el nuevo gato.
  • Ya tienes varios gatos y vives en una zona con restricciones para los hogares con varios gatos.
  • Vives con personas alérgicas a los gatos.

¡Pero no hace falta que adoptes un gato callejero para poder ayudarle! Puedes ayudarle muchísimo tomando medidas para encontrar a su dueño, contribuyendo a que lo adopten o asegurándote de que recibe la atención médica que necesita para salir adelante.

Más información

  • ¿Se aburre mi gato? Cómo saberlo y qué hacer al respecto

  • ¿Por qué mi gato aúlla por la noche? Los expertos dan sus consejos para una noche tranquila

  • ¿Los gatos sueñan? ¡Conoce más detalles de los sueños de los gatos y los espasmos que tienen mientras duermen!

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Hannah Fitchett

Hannah Fitchett

Hannah is the proud dog mom of Makai, a Wolfdog with a penchant for naps and snacks. Hannah has a strong love for all animals but a special fondness of dogs. With a Master's degree in Chemistry, Hannah aims to share the latest scientific studies and expert knowledge with pet parents worldwide through her blog, Howling Wolf Pack.

Fuentes del artículo
  • A closer look at community cats [Una visión más de cerca de los gatos comunitarios]. (s. f.). https://www.aspca.org/helping-people-pets/shelter-intake-and-surrender/closer-look-community-cats
  • Choczynski Johnson, S. (2023). Entrevista personal.
  • Gyles, C. (2019). Outdoor cats—or community cats? [¿Gatos de exterior o comunitarios?] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6417603
  • Pet statistics [Estadísticas sobre animales de compañía]. (s. f.). https://www.aspca.org/helping-people-pets/shelter-intake-and-surrender/pet-statistics
  • Wisch, R.F. (2004). Overview of pet number restrictions in municipal ordinances [Resumen de las restricciones del número de mascotas en las ordenanzas municipales]. https://www.animallaw.info/article/overview-pet-number-restrictions-municipal-ordinances

sidebar

Por Hannah Fitchett

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.