Dentro del universo de las razas caninas que estamos explorando en Rover, este perfil lo dedicamos al schnauzer mediano o estándar, al que reconocerás por su característica barba.
Elegante y robusto a partes iguales, el schnauzer mediano destaca por tener una apariencia impecable y una expresión inteligente. Esto se combina con una personalidad enérgica, leal y valiente que confirma su predisposición como perro de trabajo, aunque en su papel de mascota también se muestra protector y juguetón.
¿Quieres saber más sobre una de las razas más queridas en España? Continúa leyendo para poder decidir si un schnauzer mediano es el perro adecuado para ti.
Características del schnauzer mediano
A continuación, evaluamos algunas características del schnauzer en una escala del 1 al 3, en la que 1 es la menor puntuación y 3 es la máxima (indicando mayor facilidad), en el contexto de un perro que haya recibido un adiestramiento adecuado y socialización temprana.
Leyenda
- Baja
- Mediana
- Alta
- Origen: Alemania
- Tamaño:
- Tamaño: 46-51 cm
- Peso: 16-23 kg
- Peso (macho): 18-23 kg
- Peso (hembra): 16-20 kg
- Nivel de actividad:
- Nivel de ladridos/aullidos:
- Idoneidad para otros perros: yes
- Idoneidad para niños: yes
- Idoneidad para desconocidos: yes
- Idoneidad para gatos:
- Adecuado para aquellos que nunca han tenido perros: yes
- Muda:
- Muda: Estacional
- Tipo de pelaje: Áspero – no muda
- Frecuencia de acicalamiento:
- Nivel de adiestramiento:
- Nivel de babeo:
Apariencia física del schnauzer mediano
El schnauzer estándar o mediano es un perro de tamaño mediano y constitución cuadrada. Tiene una apariencia física muy característica gracias a su pelaje de alambre áspero y a su barba, bigotes y cejas, sus atributos más distintivos que le confieren a la vez una mirada especial.
De cuerpo proporcionado y musculoso, espalda recta y cola que se le solía acortar (prohibido actualmente), esta raza presenta una cabeza cuadrada, un hocico fuerte y ojos oscuros y vivaces. Tiene las orejas erguidas (a veces recortadas en punta).
En cuanto a los colores, el schnauzer más común es el salpimentado, aunque los ejemplares totalmente negros son muy apreciados.
Historia del schnauzer mediano
El nombre de schnauzer deriva precisamente del rasgo que acabamos de mencionar (en alemán, “schnauz” significa bigote). En sus inicios, el schnauzer empezó haciendo funciones de perro de establo en la zona de Múnich (Alemania) debido a su afinidad con los caballos, donde mostraba una gran dedicación eliminando roedores.
Otras teorías sugieren que esta raza es resultado del cruce entre perros spitz y perros de guarda. Aunque en la actualidad su papel es el de perro de compañía, el schnauzer todavía conserva sus habilidades como perro de ganado. Posee mucha capacidad para aprender y se puede adiestrar como perro cobrador tanto en tierra como en agua.
Iván Díaz, criador de Tierras de Breogán (Lugo), puntualiza que el schnauzer mediano es la raza original (puedes consultar el estándar de la raza del Club Español del Schnauzer y Pinscher), mientras que el schnauzer gigante y el schnauzer miniatura son dos razas separadas que surgieron alrededor de 1880 a partir del mediano. El miniatura se obtuvo mediante prácticas de enanismo inducido (reducción de la alimentación de los cachorros), mientras que el gigante se desarrolló a través de cruces con el dogo alemán y el boyero de Flandes.
Personalidad y estilo de vida del schnauzer mediano
Como resumen en Tierras de Breogán, “el schnauzer une mucho temperamento a una paz reflexiva”. Tanto es así que el carácter de este perro es seguro, tranquilo y sociable. Posee una personalidad simpática y muestra entusiasmo por los juegos, además de tener un gran apego hacia su dueño.
Díaz explica que los schnauzers medianos necesitan un nivel medio-alto de actividad física: “Si viven en un piso, hay que sacarlos al menos 2 o 3 veces al día para que gasten energía, ya que con una buena dosis de actividad para que se canse, el manejo del perro es más fácil”.
Asimismo, el cuidador lucense indica que, si hay gatos en casa, hay que acostumbrar al perro a convivir con ellos desde el principio para crear una buena dinámica, pues a priori el schnauzer se podría mostrar reacio.
A parte de esto, según Díaz el schnauzer mediano es apropiado para dueños primerizos porque es un perro muy resistente y fácil de cuidar, “incluso aguanta muy bien los cambios de temperatura”.
Adiestramiento del schnauzer mediano
Como ocurre con todas las razas caninas, el adiestramiento del schnauzer desde una edad temprana es esencial. A través de la enseñanza de comandos básicos, la socialización con personas y situaciones diversas, se va a promover un comportamiento equilibrado del perro.
Cuidados del schnauzer mediano
Al ser una raza que no deja pelo, Díaz recomienda cepillarlo una vez a la semana y acudir a la peluquería canina regularmente para que le recorten el pelo, ya que “al no mudar, su pelo sigue creciendo y se van formando rastas”.
El resto de cuidados son los habituales en cualquier perro: baños con champú suave, limpieza de oídos y dientes, recorte de uñas y revisión de la piel regulares.
Salud del schnauzer mediano
Como ya hemos señalado, el schnauzer mediano es un perro resistente, por lo que la raza no presenta problemas de salud particulares. Los cuidados preventivos y las revisiones veterinarias correspondientes deberían ser suficientes para tener a un schnauzer sano y feliz.
Dieta del schnauzer mediano
Al igual que ocurre con todas las razas caninas, la dieta del schnauzer es clave que el perro mantenga un buen estado de salud y bienestar general. Darle una alimentación de calidad y equilibrada es esencial, además de evitar alimentos peligrosos, controlar las porciones y acudir al veterinario si se observa cualquier anomalía.
Razas alternativas al schnauzer mediano
Existen algunas razas similares al schnauzer que comparten características con él. Según tus preferencias y necesidades, también puedes valorar las siguientes a la hora de decidirte por una raza u otra:
- Airedale terrier: apodado “el rey de los terriers”, comparte con el schnauzer su carácter valiente, inteligente y enérgico, además de tener el pelo áspero como él.
- Cairn terrier: es otro terrier mediano de pelo áspero igual que simpático, valiente y vivaz que el schnauzer.
- Cocker spaniel: alegre y juguetón, el cocker spaniel es otra raza de tamaña medio encantadora, que destaca por sus largas orejas y pelo sedoso.
Dónde encontrar un schnauzer mediano
Si ya estás pensando nombres para tu futuro schnauzer, lo más importante es empezar la búsqueda para elegir un criadero responsable que te garantice una buena experiencia. Investiga, ponte en contacto con varios criaderos y evalúa su profesionalidad antes de decidir cuál es el más adecuado para ti. Puedes echar un vistazo a los siguientes: Tierras de Breogán, la lista de criadores del Club Español del Schnauzer y el Pinscher, listas de criadores de otras webs especializadas en la raza, así como grupos de adopción de schnauzers.
En cuanto al precio del schnauzer mediano, Díaz detalla que en su criadero cuestan 1300 euros, y se entregan vacunados, desparasitados, con el certificado de pedigrí y su correspondiente pasaporte y factura.
Más allá de la raza que elijas, lo más importante es que encuentres un criador responsable y de confianza y que tomes la decisión a conciencia antes de añadir un nuevo miembro a la familia.
Si quieres leer sobre otras razas de perro, ¡echa un vistazo a nuestro blog para descubrir más artículos!