Con la primavera vuelven los bichos. Y desgraciadamente, ya sabemos que muchos de ellos son peligrosos para nuestros perros. Ya hemos hablado de los más conocidos como la oruga procesionaria, el mosquito y los parásitos externos.
Hoy hablaremos de lo peligrosas que pueden ser las escolopendras (o cienpiés) para nuestros perros durante esta temporada.
El peligro que suponen las escolopendras para los perros
Las escolopendras se infiltran en cualquier sitio húmedo y oscuro, sea en el exterior o interior. Es frecuente encontrarlas en el campo y en bosques (bajo piedras o madera muerta) o en casa, sobre todo en el baño o en habitaciones poco utilizadas.
Evitar que nuestros perros entren en contacto con escolopendras es difícil. Además, ¡a muchos perros les gusta perseguirlas y comérselas!
Lo mejor que podemos hacer es saber diagnosticar una mordedura de escolopendra y actuar rápidamente para prevenir el envenenamiento.
Existen varios tipos de escolopendras en España. Fuente
Síntomas y diagnóstico
Si el perro es mordido por la escolopendra, el insecto puede causarle oedemas y necrosis de los tejidos en la zona donde haya sido mordido. Esta herida puede ser mortal, ya que el veneno puede llegar hasta los órganos vitales de nuestra mascota. Además, puede generar problemas respiratorios en el perrete.
Los posibles síntomas de una mordedura de escolopendra en un perro son los siguientes:
- Inflamación alrededor de la marca de la mordedura (dos puntitos separados por un par de milímetros). Las zonas más comunes son el hocico, la barriga, las patas y las orejas.
- Necrosis de los tejidos bucales (en caso de ingestión de la escolopendra) o de las almohadillas del animal.
- Fiebre, apatía, incapacidad de respirar o comer.
Si piensas que tu perro ha sido mordido por una escolopendra o que se la ha comido, llévalo al veterinario inmediatamente.
Mordedura de escolopendra en el hocico. Fuente
Cómo deshacerse de las escolopendras en casa
Las escolopendras viven en la naturaleza y es imposible evitarlo. Pero puedes tomar precauciones para no encontrarlas en casa o en el jardín:
- Limpia a menudo: una buena higiene reduce la presencia de insectos y artópodos en el hogar. Limpia profundamente sobre todo en los baños, la cocina y los gabinetes.
- Abre las ventanas cada día para dejar entrar luz y evitar la humedad.
- No dejes pilas de piedra o madera muerta en el jardín.
Diferentes especies de escolopendras
En España, existen principalmente 3 especies de escolopendras. Todas son venenosas, pero unas más peligrosas que otras debido al tamaño de sus mandíbulas y la intensidad del veneno.
Recuerda: Si sospechas que tu perro ha estado en contacto con una escolopendra, llévalo lo antes posible al veterinario.
Si quieres dejarnos un comentario respecto a este tema, puedes hacerlo en nuestras cuentas de Facebook, Instagram y Twitter.