• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

Te ha elegido a ti: las 7 principales señales de que tu perro se ha "improntado" de ti

CompartirAlfiler
Nevena1987 via iStock

Te ha elegido a ti: las 7 principales señales de que tu perro se ha "improntado" de ti

Actualizado August 26, 2023 | Perro
Por Hannah Fitchett

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

¿Estás buscando señales de que tu perro se ha “improntado” de ti? Tal vez hayas oído el término “impronta”, pero no sepas lo que significa realmente en lo que se refiere a la relación con tu perro.

La impronta, que se produce poco después del nacimiento (o eclosión), suele asociarse a animales precociales que pueden ver, oír y moverse por su entorno desde el primer momento. Estos animales nacen con el impulso de apegarse a alguien a quien puedan seguir y de quien puedan aprender lo antes posible. Durante este periodo, aprenden rápidamente su identidad y los comportamientos que deben imitar para sobrevivir.

Advertisement

En la mayoría de los casos, un animal se impronta de su madre. Pero algunos animales también se improntan de los humanos, ¡e incluso de objetos inanimados!

La mayoría de las investigaciones sobre la impronta se centran en aves como los patos y los gansos, que encuentran a un humano y se adhieren a él inmediatamente después de eclosionar, siguiéndole a todas partes. En este sentido, los perros no se “improntan” de sus dueños, pero pueden desarrollar vínculos muy fuertes.

¿Pueden los perros realmente “improntarse” de sus dueños?

Los perros no buscan inmediatamente a alguien a quien apegarse desde que nacen. De hecho, empiezan a reconocer a sus compañeros de camada y a su madre cuando tienen unas 4 semanas.

Dicho esto, los perros suelen formar vínculos muy fuertes con sus dueños.

Entre las 7 y las 12 semanas de edad, aproximadamente, los perros atraviesan un periodo sensible crítico en el que pueden formar un fuerte apego hacia una persona concreta, explica la Dra. Jessica Pierce, bioeticista y autora.

Algunas personas llaman a este apego “impronta”, pero este tipo de vínculo no es exactamente lo mismo. Tu perro puede sentirse muy apegado a ti y buscar atención con regularidad. Pero a diferencia de la impronta real, no tendrán el impulso de imitar tu comportamiento y aprender de él para sobrevivir.

Si adoptaste un perro rescatado después de este periodo clave de socialización, no debes preocuparte. Los perros pueden seguir formando vínculos increíblemente fuertes con sus cuidadores humanos hasta bien entrada la edad adulta.

Mano acariciando a un perro feliz con la lengua fuera

Dmitry Belyaev vía iStock

7 maneras de saber si tu perro se ha “improntado” de ti

Evidentemente, no puedes preguntarle a tu perro quién es su persona favorita. Aun así, hay muchas formas de saber si ha formado un vínculo fuerte.

A continuación te desglosamos siete señales de que tu perro se ha “improntado” de ti, es decir, ha creado un vínculo muy fuerte.

1. Te da afecto

¿Tu perro te da muchos besos húmedos? Puedes tomártelo como una fuerte señal de que eres una persona especial en su mundo.

Los perros salvajes y los lobos suelen lamer y acicalar a sus compañeros de manada. Los expertos creen que este comportamiento, conocido como “acicalado social”, ayuda a crear vínculos fuertes dentro de la manada. En resumen, si tu perro te lame, lo más probable es que te considere parte de la manada.

2. Mantiene el contacto visual

Si un perro te mira con cariño a los ojos, es probable que se sienta muy cerca de ti. Las investigaciones sugieren que los perros liberan oxitocina, la hormona del amor, cuando miran a los ojos a sus dueños. Es la misma hormona que ayuda a los padres y a los bebés a establecer un vínculo tras el nacimiento.

3. Te trae regalos

¿Tu perro te trae su juguete favorito en cuanto entras por la puerta? Este gesto tan tierno puede significar muchas cosas, ¡todas ellas positivas! Que un perro te ofrezca su juguete puede significar lo siguiente:

  • Confía en ti: algunos perros pueden ser bastante posesivos con sus juguetes, así que si tu cachorro está dispuesto a compartirlos contigo, te está confiando sus pertenencias más preciadas.
  • Quiere jugar contigo: tu perro te ha elegido como compañero de juegos perfecto y te trae su juguete para pasar un buen rato de diversión.
  • Quiere tu atención: muchos dueños consideran que no hay nada más tierno que que su querido cachorro les traiga un juguete.Si le das a tu perro mucha atención, lo más probable es que siga trayéndote sus juguetes para conseguir más atención.Un perro que quiere que le prestes atención probablemente se siente muy unido a ti, y cuando le prestas esa atención, no haces más que reforzar vuestro vínculo.

4. Expone su barriga

La barriga de un perro es uno de los lugares más vulnerables de su cuerpo, lo que significa que pueden ser muy selectivos a la hora de decidir quién puede verla (¡y tocarla!).

Si tu perro se pone boca arriba y te enseña la barriga, sobre todo mientras duerme, puedes tener la seguridad de que confía en ti y se siente seguro a tu alrededor.Si lo hace estando despierto, podría estar pidiéndote un masaje de barriga.

5. Duerme cerca de ti

¿Tu perro se acurruca y se duerme en tu cama?Si es así, puede que te vea como un miembro de su manada y confíe en ti plenamente.Puede que quiera protegerte de posibles amenazas, pero también sabe que tú le mantendrás a salvo mientras descansa.

6. Se muestra feliz y emocionado cuando está contigo

Si tu perro no puede contener su entusiasmo cuando entras por la puerta, puedes tomarlo como una señal inequívoca de que echaba de menos tu compañía.

Otros signos de felicidad son:

  • Mueve la cola
  • Salta para recibirte
  • Te lame la cara
  • Se queda cerca de ti y te sigue

7. Refleja tu comportamiento

¿Tu perro bosteza cuando tú bostezas?Si es así, podría ser otra señal de que tu perro comparte una profunda conexión emocional contigo.

Un estudio reveló que los perros bostezaban más cuando veían bostezar a una persona conocida que cuando veían bostezar a una persona que no les resultaba familiar.El bostezo contagioso es una forma de empatía que indica una fuerte conexión emocional entre el perro y su dueño.

¿Puede ser malo que un perro se “impronte” de ti?

Por mucho que quieras establecer una conexión profunda con tu perro, un apego muy fuerte puede tener algunos inconvenientes.

Si te conviertes en la figura de apego segura y única de tu perro, dice Pierce, puede llegar a sentirse triste cuando no estás cerca o no tienes tiempo de prestarle toda la atención que quiere.En algunos casos, esto puede provocar ansiedad por separación o aumentar el estrés de tu perro.

Muchos signos de que tu perro se ha “improntado” o ha formado un fuerte vínculo de apego también coinciden con signos de inseguridad y ansiedad caninas.

“Un perro que sigue todos tus movimientos puede ser bastante inseguro respecto a su relación contigo, o puede que simplemente le guste estar contigo”, explica Pierce.

Las señales comunes de un fuerte apego y ansiedad son:

  • Convertirse en tu “sombra” siguiendo todos tus movimientos
  • Se acurruca con tus pertenencias
  • Busca constantemente tu atención y compañía

Si tu perro parece ansioso o angustiado y su comportamiento de búsqueda de atención se vuelve problemático, siempre es buena idea hablar con tu veterinario. Ellos te podrán orientar más sobre cómo manejar ese comportamiento.

Por supuesto, puede que tu perro simplemente te quiera y desee pasar mucho tiempo contigo, y puedes concederle su deseo con mucho afecto, paseos y tiempo de juego.

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Hannah Fitchett

Hannah Fitchett

Hannah is the proud dog mom of Makai, a Wolfdog with a penchant for naps and snacks. Hannah has a strong love for all animals but a special fondness of dogs. With a Master's degree in Chemistry, Hannah aims to share the latest scientific studies and expert knowledge with pet parents worldwide through her blog, Howling Wolf Pack.

Fuentes del artículo
  • Gácsi, M., et al. (2001). Attachment behavior of adult dogs (Canis familiaris) living at rescue centers: Forming new bonds. [Comportamiento de apego en perros adultos (Canis familiaris) que viven en centros de rescate: formación de nuevos vínculos.] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11824906
  • Grimm, D. (2015). How dogs stole our hearts. [Cómo nos robaron el corazón los perros.] https://www.science.org/content/article/how-dogs-stole-our-hearts
  • Hepper, P. G. (1994). Long-term retention of kinship recognition established during infancy in the domestic dog. [Retención a largo plazo del reconocimiento del parentesco establecido durante la infancia en el perro doméstico.] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0376635794900566
  • Human-imprinting in birds and the importance of surrogacy. [La impronta humana en las aves y la importancia de la subrogación.] (s. f.). https://www.wildlifecenter.org/human-imprinting-birds-and-importance-surrogacy
  • Kleiman, D. J. (2015). Some aspects of social behavior in the Canidae. [Algunos aspectos del comportamiento social en los cánidos.] https://academic.oup.com/icb/article/7/2/365/105728?login=false
  • Pierce, J. (2023). Entrevista personal.
  • Romero, T., et al. (2013). Familiarity bias and physiological responses in contagious yawning by dogs support link to empathy. [El sesgo de familiaridad y las respuestas fisiológicas en el bostezo contagioso de los perros respaldan el vínculo con la empatía.] https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0071365

sidebar

Por Hannah Fitchett

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.