• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

Cómo pasear a tu perro

CompartirAlfiler
iStock/Nazar Rybak

Cómo pasear a tu perro

Perro > Comportamiento
Por Liz Coleman

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Los paseos no solo sirven para que tu perro haga ejercicio. También son una oportunidad para que explore y se mantenga mentalmente activo. Pasear a menudo no solo refuerza su adiestramiento, sino que también fortalece el vínculo y le permite descubrir su entorno.

Pero salir con tu perro no se trata solo de ponerle la correa y andar. También implica comprender sus necesidades, elegir el equipamiento adecuado y ser respetuoso con los demás.

Advertisement

Para ayudarte a aprovechar al máximo los paseos con tu compañero, nos hemos puesto en contacto con dos adiestradoras certificadas en refuerzo positivo: Carly Clarke, propietaria de Super Woofers Puppy & Dog Training, y Melissa Robinson, fundadora de Paws + Praise Positive Reinforcement Dog Training. No importa si llevas tiempo con perros o si acabas de empezar, esta guía te ayudará a que cada paseo sea una experiencia agradable y segura.

Tabla de contenido

  1. Errores que debes evitar
  2. Cómo actuar
  3. Juegos
  4. Tipos de paseos
  5. Objetivo

Errores que debes evitar

Pasear con tu perro debería ser una experiencia positiva para ambos, pero algunos errores pueden hacer que no sea tan agradable como debería. Aquí te nombramos algunos de ellos.

  • No dejar que tu perro huela. Los perros se relacionan con el mundo a través de su olfato. Olfatear no solo les mantiene mentalmente activos, sino que también les ayuda a liberar energía. Incluso si la idea del paseo es que tu perro libere tensiones en lugar de olfatear, la adiestradora Melissa Robinson aconseja dejarle oler un poco al comienzo.
  • Elegir rutas con demasiado tráfico o ruido. Robinson recomienda caminar en zonas tranquilas, donde tu perro pueda relajarse y disfrutar del entorno sin sentirse abrumado por el ruido o la multitud.
  • Hacer siempre la misma ruta. Repetir el mismo camino todos los días puede resultar aburrido para tu perro. Robinson anima a los dueños a explorar nuevos lugares con su mascota, para que disfruten de nuevas vistas, sonidos y olores. Esta variedad de escenarios fomenta su socialización y los enriquece mentalmente.
  • Olvidarse de recompensar el buen comportamiento. Según la entrenadora Carly Clarke, si solo prestas atención cuando tu perro se porta mal, no podrás recompensarlo cuando se porta bien. Premia a tu perro con golosinas cuando pasee tranquilo y sin tirar de la correa.
  • No tener en cuenta la energía de tu mascota. Los paseos deben adaptarse a la capacidad y resistencia de tu perro. Ajusta la duración e intensidad de las salidas según su raza, edad y nivel de energía.
  • Distraerse con el teléfono. Interactuar con tu perro durante el paseo fortalece vuestro vínculo. Una buena forma de evitar distracciones (y accidentes) es guardar el teléfono.
  • Utilizar equipamiento inadecuado. Evita el uso de accesorios desagradables como collares de descarga o de púas, ya que pueden frenar el avance del adiestramiento. Inlcuso equipos más seguros, como los collares de cabeza y arneses antitirones, pueden resultar dañinos si se usan de manera incorrecta. Por ello, es importante tomarse un momento para asegurarse de que sabes ajustarlos y usarlos bien.
Un cachorrito en un campo de hierba mirando a su dueño sin tirar de la correa

iStock/Wavetop

Cómo actuar

Ahora que ya conoces los errores que debes evitar, aquí tienes algunos consejos prácticos de nuestros expertos para que ambos disfruten del paseo.

Juega a mantener su atención

“Los perros son expertos en ignorarnos cuando su entorno es más emocionante”, explica Clarke. “[Los juegos de atención] le enseñan a tu perro que vale la pena estar siempre pendiente de ti”.

Para empezar, coge un puñado de golosinas y deja caer una al suelo. Cuando tu perro acabe de comer y te vuelva a mirar, refuerza esa respuesta con un “sí” o usando el clicker, y luego dale otra golosina. De esta manera, tu perro aprenderá a prestarte atención, incluso cuando haya distracciones cerca.

Fomentar el buen comportamiento con refuerzo positivo

“Los paseos son el momento perfecto para reforzar buenos comportamientos”, explica Clarke, y agrega que el refuerzo positivo mantiene a tu perro motivado y atento. Lleva siempre golosinas para premiar a tu perro cuando camine tranquilo o te preste atención sin que se lo pidas. (¡Una buena bolsa de golosinas puede ser de gran ayuda!)

Intenta practicar órdenes sencillas como “quieto “, “suelta ” y “a mi lado ” durante el paseo para mantener su concentración. También puedes enseñarle a sentarse o a esperar antes de cruzar la calle. Esto hará que los paseos sean una experiencia estimulante, reforzará su atención y fortalecerá el vínculo entre ambos.

Presta atención al lenguaje corporal de tu perro

Robinson destaca la importancia de observar el lenguaje corporal de tu perro durante los paseos. “Muchos dueños no se dan cuenta cuando su perro quiere detenerse, explorar o cuando se siente asustado o ansioso”, explica.

Un perro feliz suele moverse con soltura y energía, acompañado de una cola que se menea. Sin embargo, un perro ansioso o asustado puede mostrar señales como la cola entre las patas, ojos muy abiertos y una expresión tensa mientras jadea. Si notas que tu perro está estresado, aléjalo con calma de lo que le esté generando ese malestar.

Practicar los buenos modales al saludar

Ser respetuoso en los paseos no es solo una cuestión de cortesía, sino también de seguridad. Si llevas a tu perro con correa y te cruzas con otras personas o perros, dale siempre prioridad a su comodidad. Si tu cachorro es tímido o impulsivo, es completamente válido evitar interacciones para darle su espacio. ¡No estás obligado a saludar a nadie!

Lo mismo ocurre con otros perros; pregunta siempre al dueño primero antes de dejar que tu perro se acerque.

Evitar los tirones de correa

Controlar a un perro que tira de la correa puede ser complicado, pero existen estrategias efectivas que pueden ayudarte. En primer lugar, debes hacerle entender que quedarse cerca de ti es lo mejor que puede hacer. Cada vez que camine a tu lado, refuerza ese comportamiento con un “sí” o usando el clicker. También puedes probar el juego de tensar la correa, que les ayuda a entender que deben volver a tu lado cuando la correa esté tensa.

En espacios más amplios, usa una correa más larga para darle más libertad de movimiento. Además, jugar y hacer algo de ejercicio antes del paseo puede ayudar a quemar el exceso de energía y reducir los tirones.

Prepárate para el clima

Los perros tienen diferentes niveles de tolerancia al calor, al frío y a la humedad. Es importante tener en cuenta la raza y el tipo de pelaje de tu mascota antes de salir. Para evitar quemaduras en las almohadillas o golpes de calor, Robinson recomienda no pasear en días de verano muy calurosos (cuando la temperatura supere los 27 ºC).

En invierno, ten cuidado con el hielo y la sal en las aceras. Si hace frío o llueve, puedes ponerle a tu perro un impermeable, un abrigo o botines protectores.

Dog pulling on leash

iStock/K_Thalhofer

Elige los accesorios adecuados

A la hora de elegir una correa, es fundamental escoger la longitud adecuada. Una correa estándar de 1,8 m es ideal para entrenar y dar paseos cortos por el vecindario. Para aventuras en zonas rurales, puede que una correa más larga sea mejor opción. “Una correa corta puede darte la sensación de tener más control, pero no le da a tu perro la libertad que necesita para olfatear y explorar”, comenta Clarke.

En general, los arneses son más seguros y cómodos para pasear que un collar. A la hora de elegir un arnés, busca uno que se ajuste a las necesidades de tu perro, ya sea que tire mucho, sea un perro de raza gigante o tienda a escaparse.

Si es necesario, acorta el paseo

No todos los perros requieren la misma actividad ni tienen la misma capacidad de atención, así que a veces un paseo corto es más adecuado que uno largo. Algunos perros se esfuerzan más de la cuenta, y aunque parezcan contentos, en realidad están cansados. Si tu perro muestra signos de cansancio, es hora de volver a casa. Al fin y al cabo, en los paseos es más importante la calidad que la cantidad.

Juegos para mejorar los paseos con tu perro

Incluir juegos en tu adiestramiento hace que los paseos sean más divertidos. Shoshi Parks, Ph.D., adiestradora canina en Modern Hound, recomienda estos dos juegos para reforzar los buenos modales y ayudar a tu perro a concentrarse en ti.

El juego del nombre

Con este juego, tu perro aprenderá a reconocer su nombre y a prestar más atención durante los paseos. Te explicamos sus reglas de forma sencilla.

  1. Empieza diciendo el nombre de tu perro con un tono amable mientras paseas.
  2. Cuando te mire, di “sí” o usa el clicker y dale un premio, sin detenerte en ningún momento.
  3. Repite el ejercicio unas cinco veces entre cruce y cruce.
  4. Luego, ve reduciendo gradualmente la frecuencia hasta decir su nombre solo una vez entre cada cruce.

Parks explica que, con el tiempo, tu perro comenzará a mirarte de manera espontánea sin que lo llames. ¡No olvides recompensar esas miradas!

Guía con la mano

Este juego enseña a tu perro a tocar tu mano con su hocico como una señal para que vuelva a tu lado sin tirar de la correa. Imagina que tu mano es un imán que lo atrae hacia ti.

  1. Primero, asegúrate de que responda bien a la señal de “aquí” o “ven”.
  2.  Si empieza a tirar de la correa, extiende la mano a un lado y dale la orden.
  3. Cuando su hocico toque tu mano, di “bien”, pulsa el clicker (si lo tienes) y dale un premio, todo mientras siguen caminando.
  4. Repite el ejercicio las veces que sea necesario para reforzar el comportamiento.
Un shiba inu contento olfateando mientras pasea con correa cerca de un pantano

iStock/Alina Nikitaeva

Tipos de paseos

¿Sabías que los paseos no siempre tienen el mismo propósito? Alternar entre distintos tipos de caminatas ayuda a que tu perro se mantenga feliz y satisfecho. Aquí tienes varias opciones populares.

  • Paseos de ejercicio. El objetivo es moverse y gastar energía. Aumenta el ritmo y recorre más distancia para un ejercicio más completo. También puedes hacer senderismo, correr con tu perro o incluso probar el skijoring (esquí con perros) para vivir una experiencia diferente.
  • Paseos de adiestramiento. El objetivo es reforzar la obediencia y las buenas prácticas con la correa. Durante estas salidas, puedes reforzar órdenes básicas y enseñarle a pasear sin tirar de la correa para mantener la mente de tu perro activa.
  • Paseos de descompresión. Es un paseo relajado con una correa larga, donde tu perro marca el ritmo, permitiéndole olfatear y explorar a su antojo.
  • Paseos de exploración. Variar la ruta hace que los paseos sean más emocionantes. “A los perros les encanta la novedad, así que llevarlos a un parque o sendero distinto puede convertir un paseo normal en una aventura”, dice Clarke.
  • Paseos de socialización. Perfectos para cachorros, estos paseos ayudan a tu perro a familiarizarse con diferentes entornos, personas y otros perros. Si el objetivo es que socialice, intenta llevar a tu perro a lugares con una variedad de estímulos visuales y sonoros.
  • Paseos para hacer sus necesidades. Como su nombre indica, estos paseos tienen el propósito de que tu perro pueda aliviarse.

¿Cuál es el objetivo de pasear con tu perro?

En definitiva, los paseos no solo son para caminar, sino también para dejar que tu perro sea un perro. Desde olfatear y explorar hasta aprender y socializar, cada paseo cubre diferentes necesidades y les da la oportunidad de expresar comportamientos naturales.

No te preocupes si algunos paseos no son muy largos o intensos: la calidad es más importante que la cantidad. “El paseo ideal para un perro no se mide en pasos o distancia”, señala Clarke. “Se trata de una experiencia enriquecedora, tanto para ti como para tu perro”.

Para tu perro, un paseo gratificante podría consistir en seguir olores interesantes, descubrir nuevos lugares o practicar órdenes sencillas. Para ti, puede ser un momento para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

Clarke puntualiza que los mejores paseos son aquellos que logran un buen equilibrio. “Tú marcas las reglas, pero tu perro tiene la libertad de ser, simplemente, un perro”.

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Liz Coleman

Liz Coleman

Liz is a freelance writer with a focus on pets and their fur-covered folk. She’s also a member of the Cat Writer’s Association, and her work appears in several pet publications. She shares her home in Western New York with two cats, two birds, and (arguably) too many plants.

Fuentes del artículo
  • Asociación Médica Veterinaria Americana (AVMA). (s.f.). Walking with your pet [Pasear con tu mascota]. https://www.avma.org/resources-tools/mascota-owners/petcare/walking-your-mascota
  • Clarke, C. (2025). Entrevista personal.
  • Robinson, M. (2025). Entrevista personal.

sidebar

Por Liz Coleman

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.