• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Our website uses cookies. By continuing to use our site, you agree to our use of cookies. To see what cookies we serve and set your own preferences, please review our Cookie Policy. Learn More.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

El secreto del adiestramiento con clicker: cómo hacer que funcione para ti y tu perro

CompartirAlfiler

El secreto del adiestramiento con clicker: cómo hacer que funcione para ti y tu perro

Uncategorized
Por Jon Baldwin

El adiestramiento con clicker empezó a adquirir popularidad a mitad de los años 90 como una alternativa eficaz al adiestramiento aversivo basado en el dolor, el miedo y la intimidación que sufría un perro al aprender. A diferencia de las técnicas de entrenamiento tradicionales, el adiestramiento con clicker es una variación del adiestramiento con refuerzo positivo con mucha ciencia detrás.

clicker training for dogs

¿Qué es un clicker, exactamente?

Un clicker es un pequeño dispositivo de mano que hace un sonido de “clic” y que sustituye una “palabra marcador”. En el adiestramiento con refuerzo positivo, premiamos a un perro por los comportamientos que nos gustan con algo que encuentran agradable y motivante. La “palabra marcador” es una palabra de tres o cuatro letras que usamos sistemáticamente para informar a nuestro perro del momento exacto en el que hacen algo bien.

Mi palabra marcador (también usada por muchos adiestradores) es “¡SÍ!”. Por lo tanto, cuando pido a mi perro que se siente, en el momento que su trasero toca el suelo digo “¡SÍ!”.

Esto me permite comunicar eficientemente a mi perro lo que me gusta exactamente de su comportamiento, y resuelve el problema de tener que estar buscando una chuche o encontrar un juguete para premiar a mi perro. Tras este tiempo, a lo mejor ya se estaría comportando de forma totalmente diferente (seguramente en una actitud no deseable) o se habría olvidado de lo que había hecho para ganarse una chuche.

En el adiestramiento con clicker, el clicker ocupa el lugar de mi “¡SÍ!”. Si pido a mi perro que se siente, en el momento en el que su trasero toca el suelo, clico. Mi recompensa es lo más rápida posible.

clicker training for dogs is effective

El clicker PetSafe solo cuesta $3.99 en Amazon.

Adiestramiento con clicker vs. palabras marcador

Una palabra marcador y un clic funcionan del mismo modo, pero hay dos diferencias principales entre ambos. Estas diferencias ayudan a justificar por qué el adiestramiento con clicker se ha hecho tan popular.

Primero, un clicker emite un sonido único e inconfundible. Hablamos a nuestros perros constantemente, y elijas la palabra marcador que elijas, seguramente tu perro la va a escuchar en momentos que no son relevantes para su adiestramiento, como cuando hablas con un amigo o un familiar.

¿Pero un clic? Se trata de un sonido que solo ocurre cuando tienes el clicker en la mano, algo que seguramente solo haces cuando adiestras a tu perro.

Segundo, el clicker emite un sonido neutro. No implica ni felicidad ni tristeza u otro tono emocional: es solo un clic. Usar un sonido neutro puede disminuir la confusión o el estrés que puede sentir tu perro cuando intenta adivinar tu estado de ánimo y le puede ayudar a concentrarse más en las tareas que está desempeñando.

Cómo puedes familiarizarte con un clicker

Para los principiantes, el hecho de pensar en el adiestramiento con clicker puede resultar abrumador. Es difícil imaginar usar un clicker además de todas las preocupaciones que ya tienes cuando adiestras a tu perro.

En realidad, el clicker es muy fácil de usar y de integrar en el adiestramiento, pero la práctica ayuda. Te recomendamos esforzarte un poco para perfeccionar la mecánica antes de presentar el clicker a tu perro.

Practicar el adestramiento con clicker

Empieza sujetando el clicker en una mano y apretando el botón con un dedo de la misma mano. Una vez te hayas acostumbrado, es hora de practicar la parte más importante del adiestramiento con clicker: los tiempos.

Cuando estés mirando una serie o película, prueba a clicar cada vez que aparece en pantalla un actor concreto, cada vez que se dice una cierta palabra o en sincronía con algún otro detalle que percibas de vez en cuando. Asegúrate de decidir con antelación con qué vas a clicar exactamente.
Una vez hayas cogido el truco a eso, ya puedes practicar con tu perro. Empieza a clicar cada vez que tu perro te mire y justo después dale una chuche. La secuencia debería ser la siguiente:

  1. El perro te mira (ya sea espontáneamente o porque le has llamado la atención)
  2. Clica en el momento en el que mire
  3. Immediatamente después del clic dale una chuche

Repítelo varias veces hasta que hayas cogido soltura al dar el premio. Este ejercicio hace la doble función de enseñar a tu perro que el clic tiene un significado y que es genial.

Capturar y moldear el comportamiento con los clickers

En términos sencillos, capturar el comportamiento significa informar a tu perro que algo que ha hecho de forma natural está bien. Por ejemplo, si clicas y recompensas a tu perro cada vez que lo ves en el proceso de echarse en su cama, tu perro está aprendiendo que te gusta cuando se echa en su cama. Cuanto más le cliques y le premies este comportamiento, más a menudo lo va a practicar.

Moldear a tu perro implica capturar su comportamiento. Cuando “moldeas” a tu perro, clicas y premias por pequeños movimientos que forman parte de un objetivo mayor. Empieza decidiendo cuál es tu gran objetivo, por ejemplo, conseguir que tu perro se eche en su cama sin tener que pedírselo.

Una vez lo hayas decidido, clica y premia a tu perro por cada pequeño movimiento que haga hacia el objetivo final, y ve aumentando gradualmente tus criterios. Cuando los hayas aumentado, no le recompenses más por criterios anteriores. Debería funcionar de la siguiente manera:

Objetivo 1: Mi perro mira de forma espontánea en la dirección de la cama

Objetivo 2: Mi perro da un paso en la dirección de la cama

Objetivo 3: Mi perro está de pie cerca de la cama

Objetivo 4: Mi perro está de pie en la cama

Objetivo 5: Mi perro se sienta en la cama

Objetivo 6: Mi perro se echa en la cama

Cómo adiestrar con un clicker

El clicker se puede usar para cualquier tipo de entrenamiento que implique aprendizaje por consecuencias (condicionamiento operante) o aprendizaje por asociación (condicionamiento clásico), con una gran excepción: un clicker no se puede usar en los tipos de adiestramiento “tradicionales” que requieren métodos que intimidan, asustan o causan daño. Los clickers no pueden usarse para “corregir” a un perro; solamente son útiles para marcar comportamientos deseables.

¿Significa eso que un clicker o puede usarse para ayudar a arreglar comportamientos problemáticos como saltar a los invitados o ladrar? No. Pero usar el clicker para corregir estos comportamientos requiere que marques y premies a tu perro cuando opte por una opción alternativa que es preferible a su comportamiento problemático.

Trucos para que el adiestramiento con clicker funcione

  • Compra un clicker con brazalete para llevarlo atado y evitar que se te caiga o por si necesitas usar la mano para otra cosa.
  • Usa una riñonera o bolsa para chuches para guardar los premios. Solo tienes dos manos; una bolsa te permite guardar las chuches cerca a la vez que te libera las manos.
  • El clicker no indica a tu perro que tiene que hacer algo, así que no lo uses como si fuera un mando a distancia. Recuerda que un clicker marca el momento en el que tu perro ha hecho algo por lo que vale la pena recompensarlo, no al revés.
  • Las sesiones de entrenamiento deberían ser cortas. Los perros aprenden mejor en periodos de 3 a 10 minutos que en sesiones de 30 a 60 minutos.

Resolución de problemas con el adiestramiento con clicker

Si tu perro tiene problemas con un comportamiento concreto, quizás no entienda qué quieres que haga. Si, por ejemplo, mi perro no entiende que bajando mi mano al suelo con la palma hacia arriba le estoy pidiendo que se eche, esta acción no se llevará a cabo hasta que la defina más claramente.

En vez de intentar que mi perro se eche cuando bajo la mano, puedo probar a rebajar el criterio clicando y premiando al perro cada vez que siga mi mano y se agache un poco. Cuando haga esto de forma sistemática, puedo subir el criterio intentando que se incline hacia el suelo y estire una pata, y clicar y recompensarlo por ello. Al final, el criterio volverá a ser que mi perro siga mi mano y se eche completamente.

¡Buena suerte!

sidebar

Por Jon Baldwin

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • 5 razones por las que los perros se lamen y se mordisquean las patas y cómo ayudarles
  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
More from The Dog People

Un nuevo cachorro en casa: tu guía paso a paso para la primera semana

8 consejos para socializar a tu perro con otros perros y humanos

Verdadero o falso: ¿Que tu perro duerma en tu cama está arruinando tu relación de pareja?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Sus opciones de privacidad
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.
"Mmmm... cookies!"

Si bien son un poco menos deliciosas que las cookies físicas, las cookies digitales nos ayudan a mejorar y personalizar sus anuncios y su experiencia, analizar el tráfico del sitio web y más.