Como amantes de los perros, siempre estamos buscando formas divertidas para pasar más tiempo con nuestros amigos peludos en nuestras vidas diarias. A nuestros perros les encantan la actividad y las aventuras y, sobre todo, disfrutan pasando tiempo con nosotros. Muchos dueños, entre los que me incluyo, llevan a sus perros a cenar a sus restaurantes favoritos, a hacer senderismo en parques locales y en reservas naturales e incluso a pasear con ellos en bicicleta. Hasta cuando no podemos acompañarlos porque tenemos que trabajar, nos ocupamos de que salgan a dar esa vuelta preciada que tanto se merecen, contratando a un paseador de perros de confianza.
Pasear con tu perro en bici es algo completamente diferente y puede ser una actividad super divertida y gratificante, siempre y cuando se haga teniendo en cuenta la seguridad tanto del perro como del ciclista. ¿Nunca has ido con tu perro a dar un paseo en bici? No te preocupes. Si has estado pensando en hacer ciclismo con tu perro y quieres conocer las mejores herramientas que te ayudarán en el proceso, sigue leyendo para encontrar respuesta a algunas de tus preguntas principales y recibir consejos sobre todo lo relacionado con perros y bicicletas.
Perro y bici: ¿es seguro?
Al igual que en numerosas actividades caninas, solo tú puedes responder a esta pregunta en función del nivel de actividad de tu perro, su experiencia, su temperamento y su disposición general. Si tienes un perro con poca energía, asustadizo o rebelde que podría lesionarse o simplemente no disfrutaría corriendo junto a ti, tal vez llevártelo de compañero en tu próximo paseo en bici no sea la mejor idea. Esto también se aplica si tu amigo de cuatro patas se distrae fácilmente y disfruta persiguiendo bicicletas, coches o animales.
Pero no hay que desesperarse. Siempre y cuando tu perro esté dispuesto a aprender, hay numerosos productos estupendos a tu disposición para ayudarte a llevar a tu mascota como acompañante en tu paseo, incluso si no corre físicamente junto a ti. Independientemente del tamaño o el nivel de actividad de tu perro, podrás encontrar correas, cestas o remolques para llevarlo contigo mientras disfrutas del aire libre en bicicleta.
Recuerda que debes prestar atención a la seguridad durante tu viaje y cumplir todas las leyes de tráfico locales respecto al uso de la bicicleta. Y si vas en bicicleta por un sendero muy transitado o por una zona con mucho tráfico, vigila tu seguridad y la de tu mascota actuando con cautela y sentido común.
Recomendamos un arnés corporal, como el que está usando Rye, para andar en bici con tu perro.
¿Está preparado tu perro para ir en bici?
Si esta es la primera vez que tu perro pasea en bicicleta contigo, tómate el tiempo necesario para que se familiarice con la bici y no se asuste durante el trayecto. La primera vez que mi marido fue a dar una vuelta en bici con nuestro caniche JoJo, caminó un rato por la calle con él empujando la bicicleta antes de ponerse en marcha. Después de unos minutos, JoJo ya se había acostumbrado a la bici y mi marido estaba listo para salir a dar un paseo más largo con nuestro perro trotando feliz a su lado.
Cuando te estés preparando, ten en cuenta la salud y el nivel de energía de tu perro y ajusta el paseo en función de estos factores. ¿Tu perro es joven, energético y nunca quiere parar? Siempre y cuando su veterinario le haya dado el visto bueno durante la última revisión, no debería haber ninguna restricción física que impida la actividad. No obstante, si tu perro es mayor o menos activo, es posible que disfrute más de un paseo tranquilo por el barrio que de un largo recorrido. De acuerdo con J. Leslie Johnson, especialista en perros, si tienes un perro joven es recomendable esperar a que se complete su desarrollo musculoesquelético antes de llevarlo a dar una vuelta en bici contigo.
Además, debes tener en cuenta las condiciones meteorológicas y de la carretera antes de salir de casa. ¿Tendrá tu perro que correr por un suelo caliente o áspero? Las botas para perros pueden ser una buena opción para ayudar a proteger las patas de tu mascota del esfuerzo que le supone correr durante vuestro paseo. Los expertos recomiendan usar un arnés corporal ajustado en lugar de un collar para ir en bici con tu perro. Un arnés ofrece más estabilidad para guiar a tu perro y puede prevenir lesiones en el cuello. Finalmente, siempre es conveniente que te asegures de que tu perro está bien hidratado antes, durante y después de vuestro paseo en bici.
Una correa manos libres como la que está usando George, es ideal para andar en bici con un perro grande.
Ir en bici con un perro grande
Los perros más grandes y activos suelen disfrutar corriendo a tu lado mientras pedaleas. Si tu perro se siente cómodo con esta actividad, plantéate comprar una correa especial para bicicletas. Así, el proceso será más fácil y seguro para los dos. Si tu mascota es un corredor experimentado, tal vez puedas usar la técnica de la “vieja escuela” y simplemente llevar la correa en la mano. No obstante, una correa manos libres puede ser una opción más segura.
Estas correas especiales, que se sujetan directamente al cuadro de la bicicleta, te permiten mantener ambas manos sobre el manillar y también mantienen a tu perro a una distancia segura de las ruedas mientras os movéis. Actualmente, en las tiendas hay una gran variedad de este tipo de correas, por lo que podrás encontrar fácilmente una que se pueda sujetar al punto más apropiado de tu bicicleta para llevar tanto a perros grandes como a perros más pequeños.
Una de las ventajas de las correas para bicicletas en comparación con las correas tradicionales que se sujetan con la mano es que pueden minimizar las posibilidades de que se produzcan tirones no deseados y accidentes. Solo debes asegurarte de no pedalear demasiado rápido para tu perro, ya que no es conveniente que se canse demasiado mientras corre. Si observas que en lugar de pasear con tu perro en bicicleta lo estás arrastrando, disminuye el ritmo hasta alcanzar una velocidad más cómoda para los dos.
Según Johnson, tu rutina en bicicleta con tu perro debería incluir un paseo a pie como calentamiento, el trote junto a tu bici durante el paseo en sí y un período de recuperación al final. Al principio, es conveniente que pasees con tu perro en bicicleta durante sesiones de 10 o 15 minutos para que pueda aclimatarse al nuevo adiestramiento antes de que hagáis recorridos más largos juntos.
Perros más pequeños como el caniche de mi madre Girlie, pueden sentarse cómodamente en la cesta de la bici durante el paseo.
Ir en bici con un perro pequeño
Es posible que los perros pequeños, mayores y nerviosos prefieran viajar contigo en la bici en lugar de correr a tu lado. Hay varias opciones cómodas que puedes escoger, incluyendo cestas, mochilas para mascotas y remolques para bicicletas. Existen modelos específicos para perros disponibles para cada una de estas opciones, aunque muchos dueños de perros prefieren personalizar las cestas y los remolques que ya poseen para que se ajusten a sus necesidades.
Un perro pequeño puede ir perfectamente en una cesta frontal, lateral o trasera, siempre y cuando esté acolchada y el perro esté bien sujeto para evitar que se caiga o salte.
Tanto los perros pequeños como los grandes pueden unirse a la diversión montados en un remolque para bicis. Al igual que en el caso de la cesta, lo único que necesitas hacer para usar esta opción con tu mascota es asegurarte de que el remolque sea cómodo y seguro. Confirma que tu perro está bien sujeto y que no puede escaparse de forma inesperada mientras circuláis.
¿Está lista tu bicicleta para tu perro?
Para saber si tu bicicleta está preparada para que circules en ella con tu perro, deberías comprobar los mismos elementos que son necesarios para garantizar tu propia seguridad: las luces, los reflectores, la presión de las ruedas y los frenos. Si vas a llevar a tu perro en una cesta o en un remolque durante vuestro paseo, asegúrate de que tu bicicleta esté bien preparada para ello. No sería agradable descubrir en mitad del recorrido que la cesta no puede soportar el peso de tu perro o que el remolque no está conectado de forma segura.
Cuando tu bicicleta esté lista, no te olvides de preparar una bolsa para llevar durante el paseo. Algunos objetos importantes incluyen una correa desmontable para los momentos en que tú y tu perro estéis lejos de la bici, un botiquín de primeros auxilios y un cuenco con suficiente agua.
¿Cuáles son los beneficios de montar en bici con tu perro?
Uno de los beneficios más obvios de montar en bici con tu perro es la cantidad de ejercicio que los dos podréis hacer. Si tienes un perro con gran energía que nunca parece satisfecho por muy largos que sean los paseos o las sesiones de juegos, es posible que los paseos en bici sean justo lo que necesita. Ir en bici con tu mascota puede proporcionarle el ejercicio que desea en una fracción del tiempo que necesitaría para quemar la energía durante un paseo normal.
Las razas de perros a las que les resulta más fácil ir en bici contigo
Los perros fuertes, con mucha energía y la vitalidad necesaria para caminar, correr y jugar durante largos períodos de tiempo, son los candidatos perfectos para acompañarte en tu paseo en bici. Algunas de las razas que probablemente más disfrutarán del ejercicio son las siguientes:
- Husky siberiano
- Border collie
- Labrador retriever
- Bóxer
No obstante, a los perros más pequeños como los Jack russell terrier y los caniches también puede gustarles la actividad física.
Recuerda que no es necesario que tu perro sea de una raza o de un tamaño concreto para disfrutar del tiempo contigo mientras paseáis en bici. Siempre y cuando a tu perro le guste correr a tu lado o viajar en una cesta o en un remolque, podréis pasarlo bien en vuestros paseos mientras pedaleas.
10 consejos útiles para ir en bicicleta con tu perro
- Familiariza a tu perro con el equipamiento antes de salir
- Comprueba que todas las luces y los frenos funcionan correctamente
- Encuentra el método que mejor funcione para ir en bicicleta con tu perro (correr sujeto por la correa, en una cesta o en un remolque)
- Lleva contigo una correa desmontable por si aparcáis la bici durante un rato
- Asegúrate de que tu perro está bien atado/sujeto durante el paseo
- Sigue las leyes de tráfico locales relativas al uso de la bicicleta
- Lleva contigo agua para ti y para tu mascota
- Planea abundantes pausas durante un viaje largo
- Encuentra un ritmo cómodo para ti y para tu perro
- Elogia a tu perro a menudo por ser un estupendo compañero de bicicleta
Artículos relacionados
- 7 señales de que has encontrado a la persona perfecta para pasear a tu perro
- ¿Con cuánta frecuencia hay que pasear a un perro?
- ¿Cómo empezar a correr con tu perro?
- 5 lugares donde pasear con tu perro en Madrid y alrededores
- 5 lugares donde pasear con tu perro en Sevilla y alrededores
- Los mejores lugares para pasear con tu perro en Barcelona y alrededores