- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Si alguna vez te has preguntado qué intenta decirte tu compañero canino, echar un vistazo a cómo coloca las orejas y a su postura puede darte una idea bastante clara. Por ejemplo, ¿tu perro tiene las orejas erguidas o relajadas? ¿Tiene el pecho hacia delante o hacia atrás? Estas señales musculares por sí solas pueden indicarte si el perro está contento o alerta.
Los perros, los lobos y otros cánidos utilizan la comunicación auditiva, según la Dra. Mindy Waite, experta en comportamiento canino. En pocas palabras, los movimientos de las orejas de tu perro proceden de su genética, aunque las interacciones con humanos y otros animales pueden moldear su forma de comunicarse con ellas.
Dicho esto, las formas de las orejas difieren mucho de una raza de perro a otra. Por lo tanto, la posición de las orejas de tu perro puede que no te lo diga todo sobre su estado de ánimo. Para saber qué siente tu perro, tendrás que prestar atención a otros tipos de lenguaje corporal, como las posturas y conductas.
¿Estás preparado para convertirte en un experto en el lenguaje de las orejas caninas? ¡Consulta la siguiente tabla!
Tabla de posiciones de las orejas de los perros y su significado
Sally Grottini, experta en comportamiento canino de JustAnswer, explica tres conceptos sobre las posiciones de las orejas:
- Las orejas que parecen relajadas, sin movimiento muscular, generalmente indican que el perro está tranquilo y contento con su entorno.
- Las orejas erguidas suelen indicar que está alerta o muy concentrado en algo.
- Las orejas echadas hacia atrás contra la parte posterior de la cabeza pueden ser signo de miedo o ansiedad provocado por un lugar, una persona o un sonido.
A la hora de determinar cómo se siente tu perro, Grottini enfatiza la importancia de tener en cuenta el movimiento de todo el cuerpo. El lenguaje corporal puede ayudarte a interpretar los sentimientos de tu perro con mayor precisión.
Gracias a la Dra. Waite y a Maddie Messina, MA, CPDT-KA, experta en comportamiento canino y creadora de las posiciones Paws for Thought, hemos elaborado una guía para principiantes sobre las posiciones de las orejas de los perros y su significado:
Posición de las orejas | Significado |
Relajadas | Neutro, relajado, despreocupado |
Aplanadas o hacia atrás | Incomodo, preocupado, inseguro, excitado (especialmente al saludar o correr) |
Muy aplastadas o fijas | Extremadamente incomodo |
Sobresaltadas (tensas y hacia delante) | Muy excitado |
Puntiagudas (tensas y aplanadas) | Muy excitado |
Cambio de posición | Inseguro sobre la situación y cómo responder |
Cómo difieren las posiciones de las orejas de una raza a otra
Algunos perros, por genética o por circunstancias, tienen posiciones de orejas más difíciles de leer que otros. Por ejemplo, el Dr. Waite señala que nos resulta más fácil fijarnos en las orejas flexibles y puntiagudas de perros como los pastores alemanes. Como resultado, podemos captar una mayor variedad de expresiones en las orejas de un pastor alemán que en las de un beagle o un basset hound, que tienen las orejas grandes y caídas.
En el caso de los perros que se muestran a continuación, es posible que tengas que basarte más en el lenguaje corporal para entender lo que sienten o transmiten:
- Perros con orejas muy largas (por ejemplo, el basset hound)
- Perros con orejas recortadas (sin pabellón auricular)
- Perros con orejas erguidas por estar en alerta
"Hay razas, como los golden retrievers, que echan las orejas hacia atrás contra la cabeza, y esto puede significar que están nerviosos o contentos", aclara Grottini. "Por eso, es muy importante aprender también el lenguaje corporal completo del perro y comprender los temperamentos caninos".
Emoción o agresión: orejas y lenguaje corporal
Cuando las orejas de tu perro reaccionan como un satélite y apuntan hacia adelante, o en la dirección del ruido, significa que está muy excitado. Dependiendo de la raza y la forma de las orejas del perro, esta posición también puede mostrarse como si tu perro estuviera aplanando las orejas.
La estimulación puede significar excitación o agresión, por lo que es igual de importante observar el lenguaje corporal que acompaña a tu perro. El lenguaje corporal agresivo se caracteriza por una parte superior del cuerpo rígida, ojos que se entrecierran y boca apretada. La excitación se manifestará en forma de un lenguaje corporal más relajado, como un movimiento rápido de la cola, ojos muy abiertos y movimientos corporales enérgicos.
Si el comportamiento alerta de tu perro se convierte a menudo en agresión, es fundamental que busques la ayuda de un especialista en comportamiento canino o de un adiestrador de perros certificado.
Relajado o contento: orejas y lenguaje corporal
Si tu perro se siente cómodo y a gusto en su entorno, sus orejas lo reflejarán mediante una posición relajada. También notarás una falta de tensión en el resto del cuerpo. En perros con orejas puntiagudas o erguidas, cuando estén relajados, las orejas se asentarán ligeramente más abajo, hacia adelante o ligeramente hacia un lado, sin tensión entre las orejas y el entrecejo, señala Messina.
Por ejemplo, puedes notar que las orejas están relajadas cuando estás con tu perro en casa y muestra el siguiente lenguaje corporal:
- Ojos tiernos
- Boca relajada, ligeramente cerrada o entreabierta
- Cuerpo y caderas distendidos
- Movimiento de cola despreocupado
Escepticismo o inseguridad: orejas y lenguaje corporal
¿Estás presentándole a tu perro algo nuevo? Ya se trate de una nueva pareja o de una nueva lavadora, los factores desconocidos pueden hacer que tu perro se sienta inseguro. Para mostrar este escepticismo, puede poner las orejas planas o pegadas a la cabeza, junto con:
- Ojos entrecerrados o ligeramente tristes
- Arrugas en la frente
- Cola recogida o caída
- Boca cerrada o jadeante
A veces puede parecer que tu perro sonríe, pero es más probable que sea una señal de incomodidad. Los perros pueden aplastar las orejas cuando saludan a otros perros o a humanos como forma de mostrar sumisión, añade Messina. Los comportamientos de sumisión también pueden ser señales tranquilizadoras que utiliza tu perro para reducir la tensión en una situación.
Si tu perro tiene las orejas aplanadas o pegadas a la cabeza, mantén un lenguaje corporal ligero y amable. Habla con voz pausada para tranquilizar a tu perro y asegurarle que todo va bien. También le ayudará dejar que olfatee largo y tendido al "intruso" para asegurarse de que tanto él como tú estáis a salvo.
Miedo o ansiedad: orejas y lenguaje corporal
Los perros con las orejas extremadamente planas o pegadas a la cabeza probablemente sientan ansiedad o miedo. Su cuerpo estará rígido y bajo, tal vez en preparación para la huida, y su cola se moverá de forma rígida o estará muy quieta. Algunos perros pueden incluso erizar el pelo si creen que existe una amenaza. Los lugares comunes en los que un perro puede mostrar este lenguaje corporal incluyen:
- La consulta del veterinario: Es muy normal que los perros estén ansiosos en el veterinario, ya que la mayoría de sus recuerdos incluyen vacunas o malestar.
- Una multitud grande y ruidosa, como el transporte público: Los entornos en los que un perro no puede predecir la llegada y la salida de personas pueden ser estresantes.
- Fuegos artificiales: Los ruidos fuertes que los perros no pueden predecir o cuyo origen desconocen pueden resultarles traumáticos.
- Situaciones en las que alguien grita: Algunos perros reaccionan con miedo, en lugar de apoyo, si perciben que estamos ansiosos o estresados.
En este tipo de situaciones, puede ser útil intentar tranquilizar al perro en la medida de lo posible. Algunas buenas técnicas para reconfortar a tu perro son la distracción, las caricias y la terapia olfativa.
Otra solución a largo plazo es el entrenamiento para la desensibilización sonora, que funciona con fuegos artificiales, timbres de puertas y otros.
Curiosidad o alerta: orejas y lenguaje corporal
¿Tu perro mueve las orejas en todas direcciones?
Esto puede ocurrir en un entorno lleno de ruidos, olores y movimientos nuevos a los que tu perro no sabe cómo responder. Sus orejas se moverán intentando escuchar todo lo que ocurre, y el resto de su lenguaje corporal lo imitará. Es posible que notes que mueve los ojos rápidamente, que cambia de posición o que va y viene continuamente.
Si quieres llamar la atención de tu perro, utiliza un sonido que capte su atención y le haga orientar las orejas hacia ti.
¿Significan siempre algo las posiciones de las orejas?
La Dra. Waite explica que los expertos aún tienen mucho que aprender sobre la posición de las orejas de los perros. Destaca que el objetivo principal de las orejas es escuchar. En otras palabras, aunque podemos aprender a comunicarnos con los perros prestando atención a la posición de sus orejas, la mayoría de los perros no mueven las orejas para hablarnos.
¡Puede que simplemente esté intentando captar mejor algunos sonidos interesantes! Al fin y al cabo, su rango de audición aproximado es de 67 a 45.000 Hz, mientras que el nuestro es de solo 64 a 23.000 Hz.
Cómo se desarrollan las posiciones de las orejas en los cachorros
Los perros jóvenes, que aún no han desarrollado por completo el cartílago y los músculos de las orejas, suelen tener una erguida y otra de aspecto caído. En los perros adultos, el hecho de tener una oreja caída y otra erguida puede deberse a una lesión. Sin embargo, el grado en que las orejas de un perro están erguidas se relaciona principalmente con su genética, explica la Dra. Jamie Whittenburg, doctora en Veterinaria y directora del Kingsgate Animal Hospital en Lubbock (Texas).
A menudo, en las razas cuyas orejas suelen estar erguidas, los cachorros tienen las orejas caídas al principio. A medida que crecen, el cartílago se endurece y acaba colocando las orejas en posición erguida. La nutrición, los traumatismos, los parásitos y las infecciones de oído influyen en el desarrollo físico de tu perro y en la posición de sus orejas.
La capacidad de las orejas para mantenerse permanentemente erguidas se debe en gran medida a la composición del cartílago del oído externo. A medida que los perros que suelen tener las orejas erguidas maduran, el cartílago y los músculos se desarrollan más para ayudarles a mantenerlas erguidas. Sin embargo, este desarrollo no significa que tu perro pueda controlar toda la oreja. Los músculos de las orejas de tu perro solo controlan parte de la altura y el movimiento de la oreja.
Y recuerda que, independientemente del aspecto que tengan las orejas de tu perro (caídas, erguidas, una de cada o incluso con una cavidad), deben cuidarse y limpiarse con regularidad.