- Not a substitute for professional veterinary help.
¿Tu cachorro moquea constantemente o está congestionado? Es duro ver que nuestras mascotas están incómodas, por lo que seguramente te preguntas cómo ayudarlo lo más rápido posible.
Te explicamos las razones más comunes por las que tu perro tiene mocos y qué puedes hacer para que mejore.
Alergias
Igual que los humanos, los cachorros pueden desarrollar alergias a diferentes cosas del entorno. En base a mis propias interacciones con diferentes personas y sus perros, estas sensibilidades ambientales están en auge.
La secreción nasal de tu cachorro podría ser un síntoma de alergias por inhalación, también conocidas como alergias de contacto. Los alérgenos por inhalación típicos son el polen de los árboles y la hierba. También son comunes el moho y los ácaros.
Otros síntomas
- Picor en la piel
- Ojos llorosos
- Estornudos
Cómo puedes ayudarlo
La solución más obvia —quitar o evitar el alérgeno— es la más difícil. Debes saber la causa exacta de la reacción. Esto puede conseguirse con la ayuda de un veterinario y un análisis de sangre para la alergia.
También puedes consultar con tu veterinario las medicaciones para impedir las reacciones alérgicas. Seguramente te van a recomendar medicinas antiinflamatorias, como los corticoides. Otra opción es la antihistamina, como el Benadryl.
Be sure to check with your veterinarian for the best option for your puppy and the correct dosage.
Obstrucción
Los perros utilizan el hocico constantemente, huelen esto, lo otro… por todas partes. Si te das cuenta de que tu perro moquea solo por una fosa nasal, existe la posibilidad de que le haya entrado algo dentro. Podría ser cualquier cosa, desde un trozo de hoja, hierba o… bueno, ¡usa la imaginación!
Otros síntomas
- Tocarse el hocico con la pata
- Estornudos
- Sangrado nasal
Cómo puedes ayudarlo
Prueba a examinar el hocico de tu perro para ver si tiene algo dentro. Si detectas el objeto que le está causando molestia, intenta quitárselo con los dedos (si está al alcance). Seguramente necesitarás usar unas pinzas con cuidado.
Los cachorros se mueven bastante, así que mejor pide a alguien que te ayude a sujetarle la cabeza.
Si no ves nada, prueba con el truco del espejo. Coloca un espejo debajo del hocico de tu perro. Si se empaña de manera irregular, puedes confirmar que le ha entrado algo y en qué fosa está.
Ponte en contacto con tu veterinario para que le quite lo que tenga si tú no puedes hacerlo.
Moquillo
El virus del moquillo canino es grave y difícil de diagnosticar. Sin embargo, se puede curar en el caso de los cachorros y los perros jóvenes.
Puedo dar fe de ello. Mi animal del alma, Chance, tenía moquillo cuando era joven y estaba en acogida. La organización de rescate no estaba segura de si lo superaría, pero lo hizo. Era una mezcla de Kelpie australiano muy luchador que vivió una vida larga y llena de aventuras hasta la edad de 13 años.
Otros síntomas
Las personas suelen confundir el moquillo con un resfriado porque los síntomas son como los de una infección de las vías respiratorias altas y puede desencadenar una neumonía.
- Fiebre
- Secreción por la nariz y los ojos
- Estornudos
- Vómitos
- Diarrea
Prevención
Hay una serie de vacunas e inyecciones de refuerzo disponibles para prevenir el contagio del virus del moquillo.
Tratamiento
Deberías buscar atención médica si sospechas que tu perro tiene moquillo. Normalmente requiere internamiento hospitalario.
Prepárate porque la recuperación del moquillo canino en los cachorros y los perros jóvenes puede alargarse varias semanas. Tu veterinario seguramente recetará a tu cachorro medicamentos respiratorios.
Para los superperros que se recuperen del moquillo, les puede permanecer latente durante muchos años y resurgir. Eso es lo que le pasó a mi Chance. Cuando tenía unos 11 años, empezó a experimentar extraños problemas neurológicos. Con la ayuda de la acupuntura y suplementos holísticos, vivió una vida de calidad dos años más.
Gripe canina
La gripe canina es un virus contagioso que se esparce rápidamente en los parques para perros, las peluquerías caninas, las guarderías, las residencias caninas y otros sitios donde hay socialización de perros. Se puede propagar a través del contacto directo o artículos contaminados como los cuencos para el agua, las mantas, las alfombras, las correas, etc.
Otros síntomas
- Fiebre
- Estornudos y tos
- Apatía
- Falta de apetito
Tratamientos
Si tu cachorro sufre un caso leve, vigílalo de cerca y solo cuidándolo y procurando que descanse puede ser suficiente. No obstante, si surgen los síntomas anteriores y la secreción nasal se vuelve de algún color, ponte en contacto con tu veterinario.
Te pueden recomendar varios tratamientos, incluyendo antibióticos, fluidos intravenosos o subcutáneos, terapia de oxígeno y medicamentos antiinflamatorios para bajar la fiebre vía fosa nasal.
Infección
Si salen mocos o pus del hocico de tu cachorro, podría sufrir una infección bacteriana, fúngica o viral.
Otros síntomas
- Mal olor
- Sangrado nasal
- Tos, atragantamiento o “estornudos inversos” por el goteo nasal
Tratamiento
Tu veterinario te dará remedios basados en el diagnóstico.
- Antibióticos para la infección bacteriana
- Medicamentos antifúngicos para las infecciones de hongos
- Te podría recomendar cirugía para las infecciones crónicas
Tos de la perrera
Esta es la versión canina de un resfriado. También se conoce con el nombre de Bordetella. Igual que los humanos, algunos resfriados hacen su curso. Otros resfriados pueden requerir atención médica. Como la gripe canina, la tos de la perrera es contagiosa. Mantén a otras mascotas sanas alejadas de los cachorros infectados.
Otros síntomas
- Tos seca, normalmente seguida de un sonido gutural
Prevención
La vacuna de la Bordetella debería administrarse cuando tu cachorro tenga 8 y 12 semanas de edad. Después, una vez al año. La mayoría de residencias y peluquerías caninas la piden.
Tratamiento
Normalmente, la tos de la perrera se va sola. Puede que empiece a desaparecer en tan solo cinco días, pero puede durar hasta 20 días.
Recomendaciones para el cuidado en casa
- Ten mucha agua al alcance
- Límpiale la secreción para que tu cachorro se sienta cómodo
- Procura que descanse
- Alivia la congestión con aire cálido y húmedo —puedes usar un humidificador o dejar que tu cachorro descanse en el baño cuando te duchas para que aproveche el vapor
Acude al veterinario inmediatamente si tu cachorro muestra alguno de estos signos:
- Dificultad para respirar
- No come o no bebe
- Está muy letárgico
- Parece que siente malestar
Problemas en las fosas nasales
Algunos perros —sobre todo las razas que tienen la cara plana, como los pugs, los bulldogs franceses, los Boston terriers y los bulldogs— son propensos a tener mocos.
Otros síntomas
- Respiración ruidosa
- Ronquidos fuertes
Tratamiento
Si tu cachorro tiene las fosas nasales pequeñas o problemas de cartílagos, es posible que tu veterinario te recomiende la cirugía cuando el perro sea adulto.
Vigílalo de cerca
Igual que cuando los humanos tenemos mocos, la secreción clara no suele ser algo de lo que preocuparse. Sin embargo, los cachorros necesitan atenciones especiales. Si la secreción se vuelve espesa y cambia a amarillo o verde amarillento, es mejor consultarlo con tu veterinario.