- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Se dice que un morro húmedo es signo de buena salud canina, mientras que uno seco indica problemas. Lo cierto es que el morro de un perro pasa de húmedo a seco a lo largo del día, y tanto una como otra son perfectamente normales. Ni un morro húmedo asegura una buena salud, ni uno seco demuestra que haya algún problema.
Si bien el hocico de tu perro no es la mejor manera de medir su salud, un morro húmedo tiene sus ventajas. El morro de tu perro contiene un complejo sistema para detectar e interpretar el mundo mediante el olfato. El rinarium (o "trufa") es la piel sin pelo que rodea las fosas nasales de los perros. Esta superficie suele estar húmeda con mucosidades y saliva, lo que ayuda a tu perro a olfatear al atrapar las partículas de olor del aire.
Además, el morro de tu perro es uno de los pocos lugares por donde puede sudar. Así que incluso si no eres muy fan de los morros húmedos, puedes consolarte sabiendo que ayudan a mantener tu perro fresco e informado.
Consideremos las razones por las que el morro de tu perro suele estar húmedo, algunas situaciones desalentadoras en las que es probable que se produzca una nariz seca (después de una siesta, por ejemplo) y adviertan que la nariz está demasiado seca o demasiado húmeda.
iStock/Yelena Rodriguez Mena
¿Por qué tiene el morro frío los perros? 5 causas normales
¿Por qué nuestros amigos caninos tienen el morro frío y húmedo? He aquí 5 motivos tras el húmedo hocico de nuestros perros:
Sudoración por el morro
Además de ser unos detectores de olores extraordinarios, el morro de nuestros perros también les ayuda a regular la temperatura –nos cuenta la Dra. Linda Simon, veterinaria que trabaja en Londres. – Los perros no sudan como los humanos, pero pueden hacerlo por las almohadillas de las patas y por el morro. Cuando se evapora la humedad del morro, esto refresca un poco al perro –añade la doctora.
La secreción de moco ayuda al potente sentido del olfato de los perros
La fina capa de mucosidad en el morro de tu perro mejora su capacidad para oler. Cuando olfatea, esta mucosidad recoge muestras de partículas de olor. Cuando llegan luego a la boca, estas partículas pueden ser analizadas aún más por un órgano olfatorio llamado órgano de Jacobson o vomeronasal (OVN).
Este poder olfativo mejorado es una ventaja para los perros de trabajo y de terapia. –Los perros de caza también se benefician de tener el morro húmedo, porque las partículas de olor se les pegan más fácilmente al hocico –añade la doctora Simon.
iStock/RapidEye
Los perros se lamen el morro… un montón
Una de las razones por las que los perros hacen esto es para lamer la mucosidad que les segrega el hocico. Un hábito poco atractivo, es cierto. Pero uno que, en realidad, potencia todavía más su sentido del olfato. –Cuando los perros se lamen el morro, las partículas de olor llegan a su órgano vomeronasal –nos explica la doctora Simon. –Este órgano les ayuda a estudiar los olores con más profundidad.
También hay momentos en los que tu perro usa el hocico para investigar, ya esté buscando pelotas abandonadas bajo el sofá o comprobando un arbusto sospechoso durante vuestro paseo. Esto puede ser un asunto sucio, lo que luego requiere una limpieza rápida a lametones al terminar.
Contacto con superficies húmedas
A la mayoría de los perros les encanta dar uso al hocico, y lo usan para examinar todo lo que les rodea: hierba húmeda, montones de hojas, charcos irresistibles. No es de extrañar que esto les deje con el morro empapado.
Razas y tipos de morro
La anatomía del hocico del perro también influye. La doctora Simon nos cuenta que los perros braquicéfalos, como los carlinos o los bulldogs, suelen tener el morro más seco porque, al tener el hocico corto, les cuesta más llegarse con la lengua.
¿Qué pasa si mi perro tiene el morro seco y cálido?
iStock/cunfek
Un morro seco no siempre es mala señal. De hecho, hay perros que tienden a tener el morro más seco que otros simplemente por sus genes. He aquí algunas causas habituales de que tu perro tenga el hocico seco.
- Dormir: cuando tu perro se está echa una siesta, pasa largos períodos de tiempo donde no se lame la nariz ni bebe agua. Si tu perro se despierta con el morro reseca, la doctora. Simon nos asegura que las cosas deberían volver a la normalidad una vez que se rehidrate.
- Condiciones externas: la exposición a condiciones cálidas y secas puede causar cierta sequedad temporal del morro de tu perro. Si ves que la nariz de su perro se reseca hasta causarle incomodidad en climas extremos, considera la posibilidad de aplicarle un bálsamo calmante.
- Ejercicio: una sesión de juegos intensa o una buena carrera puede secar el morro de tu perro. Asegúrate de acompañar los ratos de juego más fuertes de tu perro con mucha agua para contrarrestar la sequedad.
- Juguetes o cuencos de plástico: algunos perros son sensibles a los comederos de plástico. Dos alternativas seguras son los cuencos de cerámica y los de acero inoxidable. También puedes sustituir los juguetes de plástico por otros de goma, como los juguetes clásicos de Kong.
- Edad: A medida que nuestros perros se hacen mayores, sus fosas nasales producen menos mucosidad. Además, los perros mayores suelen dormir más, lo que les puede resecar aún más los conductos nasales.
- Alergias: al igual que nosotros, los perros pueden tener alergias, y la sequedad nasal es un síntoma habitual. tu veterinario puede ayudarle a determinar si a tu perro le pueden aliviar los fármacos contra alergias.
- Deshidratación: en algunos casos, un hocico seco es un signo de deshidratación. Según la doctora Simon, los dueños de mascotas notarán un cambio de humedad una vez que le ofrezcan algo de agua a su perro.
- Insolación: ¿sabías que tu perro puede quemarse del sol? Para evitar hocicos resecos y doloridos, usa crema solar para perros antes de salir al aire libre.
Cuándo hablar sobre hocicos resecos con un veterinario
Dependiendo de su entorno y de lo que esté haciendo, la humedad del hocico de un perro va fluctuando a lo largo del día. La doctora Simon nos asegura que en la mayoría de casos, un morro seco no es motivo de alarma. –Esto puede ser perfectamente normal, en especial si el perro ha estado durmiendo o está en un ambiente cálido –explica –. Si por lo demás está bien, tenle controlado y ya está.
Dicho esto, debes consultar al veterinario si la sequedad nasal de tu perro viene acompañada de otros síntomas, como somnolencia, vómitos, diarrea o cambios en el apetito. Si observas alguno de estos comportamientos, ponte en contacto con tu veterinario para confirmar que no haya problemas subyacentes.
También merece la pena hablar con el veterinario si, además de resecarse, el hocico se le agrieta o le sangra mucho, o si tiene protuberancias u otros cambios de aspecto.
iStock/Image Source
¿Qué pasa si a mi perro le gotea el morro?
Si a tu perro le gotea el morro tampoco hay que preocuparse. Sin embargo, si notas una secreción nasal de color (blanco, amarillo, verde o rojizo) y aparece junto con otros síntomas preocupantes, puede que tu perro esté enfermo.
–Puede que descubras que la secreción de la nariz es de color, en lugar de transparente –nos avisa la doctora Simon –. Esta secreción puede venir acompañada de estornudos, tos o una reducción del apetito –añade.
La doctora Simon afirma que si la secreción nasal del perro no se acaba yendo o muestra un color sospechoso, lo más sensato es ir al veterinario. Puede que tu perro tenga una infección respiratoria, un problema en los dientes, o alergia.
Aquí tienes un desglose de lo que pueden indicar las mucosidades de tu perro:
Tipo de secreción nasal | Color y características | Posibles problemas de alud |
Secreción serosa | Transparente y sin color | Alergia
Nervios |
Secreción de mocos | Blanca o amarillenta | Inflamación crónica
Moquillo canino |
Secreción purulenta | Amarilla o verdosa, de consistencia densa | Infección bacteriana |
Secreción sanguinolenta | Restos rojos de sangre en la secreción | Neoplasia
Infección por hongos Cuerpo extraño atrapado en la nariz Traumatismo de la nariz Ácaros nasales (raro) |
Conclusión: es normal que el morro de un perro esté húmedo y frío
No solo es normal, sino que es muy beneficioso que tu perro tenga el morro húmedo y frío. Un hocico húmedo ayuda a nuestros perros a entender su mundo mediante el olfato, e incluso les ayuda a regular su temperatura corporal. Dicho esto, un morro seco también es un morro sano.
Dado que los morros húmedos y los secos son normales en el mundo de los perros, el hocico de tu cachorro no es un gran indicador de su bienestar general. En lugar de buscar pistas sobre su salud en su hocico, observa los cambios en los niveles de energía, el color de la secreción nasal y los cambios de apetito que pueda tener tu perro. Si algo te hace sospechar, no dudes en hablar con tu veterinario.