- Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Obtén más información aquí..
- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Una urgencia puede surgir en cualquier momento y, cuando lo hace, tu perro necesita que estés preparado. Ya se trate de un rasguño en una pata, un malestar estomacal o una evacuación a gran escala debido a una catástrofe natural, tener un kit de primeros auxilios para perros a mano puede evitar que cunda el pánico en caso de accidente.
La Dra. Heather Berst, directora médica de Zoetis, afirma que tener a mano artículos de primeros auxilios reunidos en un mismo lugar puede salvar a tu perro y ayudarle a sentirse mejor más rápido. Un kit bien equipado puede ayudar a tu cachorro a superar cualquier cosa, desde un corte superficial hasta algo más grave, como una fractura en una pata. Por el contrario, un kit de evacuación es útil para situaciones de urgencia, como incendios forestales, huracanes y cortes de electricidad, pero también puede servir en acampadas, viajes por carretera o excursiones.
Esta guía incluye todo lo que debes incluir en tus kits de evacuación y primeros auxilios, para que estés preparado para lo que sea que la vida os depare a tu perro y a ti.
¿Qué debe contener tu botiquín de primeros auxilios para perros?
Un botiquín de primeros auxilios bien equipado te permitirá tratar las lesiones de tu perro hasta que puedas llevarlo al veterinario. Parte de su eficacia radica en que concentra todo el material médico en un solo lugar. Utiliza un recipiente impermeable con bandeja superior extraíble para mantenerlo todo en su sitio, o elige un maletín resistente con cierre para mantener los productos a salvo de niños y mascotas curiosas.
«Es posible que tengas todos los artículos de un botiquín de primeros auxilios para mascotas en casa, pero reunirlos en un solo lugar te permitirá actuar con mayor eficacia en momentos de estrés y te evitará preocupaciones», añade la Dra. Berst.
Debes incluir lo siguiente:
- Gasas: se utilizan para cubrir heridas o detener el sangrado hasta que se disponga de atención profesional.
- Vendas: la Dra. Eliza O’Callaghan, veterinaria y directora gerente de Small Door Veterinary en Nueva York, recomienda elegir vendas elásticas que se adhieran sobre sí mismas, en lugar de al pelaje del perro.
- Guantes desechables sin látex: protegen las manos al manipular heridas o administrar primeros auxilios.
- Suero salino: útil para limpiar la suciedad, restos o irritantes en los ojos o las heridas del perro.
- Polvos hemostáticos: detiene rápidamente el sangrado leve de pequeños cortes o uñas rotas.
- Tijeras de punta roma: seguras para cortar vendajes y gasas sin riesgo de lesionar a la mascota.
- Pinzas: esenciales para extraer espinas, astillas o garrapatas de la piel del perro.
- Termómetro digital: mide la temperatura de tu perro para detectar fiebre o hipotermia.
- Compresa fría instantánea: reduce la hinchazón y alivia hematomas o lesiones menores.
- Bolas de algodón y bastoncillos: útiles para limpiar heridas y aplicar medicamentos.
- Linterna o luz de bolsillo: ayuda a examinar las heridas y a revisar los ojos, los oídos o la boca del perro.
- Cortaúñas: evita que las uñas crezcan en exceso, lo que podría provocar roturas o molestias.
- Jeringuillas: para administrar medicamentos líquidos o limpiar heridas.
- Collar isabelino blando inflable: evita que tu perro se lama o muerda las heridas mientras cicatrizan.
- Una revista: la Dra. O’Callaghan explica que puedes enrollarla y fijarla alrededor de una extremidad de tu mascota para convertirla en una férula improvisada.
- Comprimidos de Benadryl (difenhidramina) 25 mg: pueden calmar reacciones alérgicas, picaduras de insectos o una inflamación leve (consulta siempre la dosis con tu veterinario primero).
- Pomada antibiótica veterinaria: protege los cortes y rasguños leves de infecciones (evita las pomadas antibióticas para humanos, ya que pueden ser peligrosas para perros).
- Spray para heridas Vetericyn: solución antiséptica e indolora para limpiar heridas y calmar irritaciones de la piel.
- Carbón activado: puede salvar la vida de tu perro en caso de intoxicación accidental, pero solo debe utilizarse bajo supervisión veterinaria.
- Peróxido de hidrógeno: se utiliza para inducir el vómito en ciertos casos de intoxicación, pero consulta primero a tu veterinario si es posible.
iStock/ima_sidelnikov
Un botiquín de primeros auxilios no es solo para el uso doméstico, sino que debe acompañarte siempre que tu perro pueda correr el riesgo de sufrir alguna lesión. Piensa en llevarlo contigo durante:
- Excursiones o acampadas (donde tu perro puede sufrir cortes, picaduras de insectos o esguinces).
- Viajes por carretera (para tratar el mareo, las lesiones o malestares repentinos).
- Excursiones a la playa o al lago (en caso de quemaduras en las almohadillas de las patas, deshidratación o ingestión de algo nocivo).
- Parques para perros o citas de juegos (para tratar pequeñas heridas o prevenir infecciones por peleas de bajo nivel).
Consideraciones adicionales para excursiones o acampadas
Las aventuras al aire libre pueden conllevar más riesgos de lesiones para tu perro, por lo que es aconsejable que cuentes con material adicional. Además del botiquín de primeros auxilios típico, considera la opción de llevar:
- Una mochila de transporte para perros: la Dra. Berst afirma que es fundamental disponer de un medio para evacuar a tu perro si no puede caminar debido a una mordedura de serpiente, una lesión en una pata o un golpe de calor.
- Una herramienta para extraer garrapatas: esencial para extirpar garrapatas con seguridad en zonas con alta presencia de estos parásitos.
- Cera protectora para las patas o botines: previenen cortes, quemaduras e irritaciones en terrenos irregulares o calientes.
- Una manta de emergencia: mantiene a tu perro caliente si sufre un shock o hipotermia.
- Un bebedero plegable y suministro de agua adicional: una cantimplora para perros puede prevenir la deshidratación durante caminatas largas.
- Polvo electrolítico canino: ayuda a la recuperación si tu perro está deshidratado.
- Chaleco reflectante o collar LED: el equipo reflectante o luminoso aumenta la visibilidad en condiciones de poca luz para una mayor seguridad.
iStock/Nastasic
Suministros para desastres naturales o evacuaciones
Dado que las emergencias como terremotos, inundaciones e incendios forestales pueden ocurrir en cualquier momento, es importante estar siempre preparado. Tener un kit de evacuación para perros o una «bolsa de emergencia» con suministros adicionales te permitirá transportar a tu mascota de forma segura cuando tengas que salir a la carretera.
Tu kit de urgencias para perros debe incluir todo lo que contiene el botiquín de primeros auxilios, además de artículos adicionales:
- Transportín o jaula para mascotas: un espacio seguro y familiar para tu perro si necesitas evacuarlo rápidamente o si simplemente te hace falta un lugar seguro donde dejarlo mientras trazas un plan. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. recomiendan practicar la entrada del perro en el transportín con antelación para reducir el estrés ante una urgencia real.
- Collar, chapas identificativas y correa de repuesto: mantener a tu perro cerca de ti es fundamental en situaciones de caos. Una correa reflectante es especialmente útil en condiciones de baja visibilidad.
- Comederos plegables: ligeros y fáciles de transportar, te permiten alimentar e hidratar a tu mascota sin problemas en cualquier circunstancia.
- Comida y agua extra para perros: ir a la tienda durante un desastre natural puede ser imposible. Intenta tener reservas de comida húmeda enlatada o del alimento habitual de tu perro para una o dos semanas. Renueva la comida con regularidad para mantenerla fresca.
- Juguete favorito: los objetos reconfortantes, como un mordedor o un peluche, pueden aliviar el estrés.
- Placas de identificación e información del microchip: asegúrate de que tu perro lleve placas de identificación actualizadas con tus datos de contacto. Guarda una copia impresa del número de microchip y la información de registro, por si se separa de ti.
- Números de contacto de emergencia: incluye la información de contacto de tu veterinario, una clínica veterinaria de urgencias cercana y un amigo o familiar de confianza que pueda ayudarte en caso de necesidad.
Es buena idea almacenar estos artículos en un lugar específico y a mano, como una bolsa resistente o una caja de almacenaje, para que puedas tomarlos en un momento, sin tiempo que perder.
Dónde guardar los documentos y la información de contacto de tu perro
Mantener los documentos importantes de tu perro organizados y accesibles es fundamental por si se produce una urgencia. Guarda los documentos físicos en una carpeta impermeable y haz copias de seguridad digitales en tu teléfono o en un servicio en la nube. Recuerda actualizar estos registros con regularidad (al menos una vez al año) cada vez que haya algún cambio en la salud, la medicación o la información de contacto de tu perro.
Estos son algunos de los documentos que debes incluir:
- Historial médico y cartilla de vacunación.
- Nombres, dosis e indicaciones de los medicamentos.
- Información de contacto de tu veterinario.
- Ubicación de clínicas veterinarias de urgencia.
- Necesidades dietéticas especiales o notas sobre el comportamiento.
- Número de microchip.
- Línea de control de intoxicaciones de la ASPCA: (888) 426-4435.
Dado que es posible que no estés junto a tu perro cuando se produzca una catástrofe, esta carpeta permite a todos los miembros del hogar acceder a información vital sobre tu mascota.
iStock/shironosov
¿Qué números de primeros auxilios o de urgencias debes guardar en tus contactos?
En caso de urgencia, hay algunos recursos adicionales que debes conocer. Aunque no pueden sustituir la visita al veterinario, las guías y los servicios de telesalud pueden ahorrarte tiempo y preocupaciones en situaciones que no requieren atención veterinaria inmediata, y ayudarte a saber cuáles sí la requieren.
Aquí tienes algunos recursos de confianza que puedes tener a mano o guardar en tu teléfono.
- Guía de primeros auxilios: internet está lleno de consejos contradictorios y es posible que te quedes sin wifi durante una urgencia. Este libro es una referencia aprobada por veterinarios que incluye:
- Secciones ordenadas alfabéticamente para acceder rápidamente a distintas lesiones y enfermedades.
- Una lista de medicamentos seguros para humanos que pueden administrarse a mascotas.
- Tablas de temperatura, frecuencia cardíaca y capacidad de respuesta.
- Servicios de telesalud para mascotas disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana: los servicios de telesalud son excelentes para obtener orientación experta cuando no estás seguro de si tu mascota necesita atención urgente. Ten en cuenta lo siguiente:
- Servicio de telesalud de Chewy: disponible para suscriptores. Un veterinario titulado responderá a tus preguntas generales e inquietudes relacionadas con las mascotas.
- Pawp: 24 $ al mes para acceder a expertos titulados y un fondo de emergencia de 3.000 $ para gastos veterinarios inesperados.
- Vetster: ofrece citas veterinarias online bajo demanda, poniendo en contacto a los dueños de mascotas con veterinarios titulados.
¿Con qué frecuencia debes reemplazar los suministros de tu kit de urgencias para perros?
Al igual que con los botiquines de primeros auxilios para humanos, es posible que debas actualizar tus suministros de urgencias para perros de vez en cuando. Los medicamentos, incluidos los antisépticos y los analgésicos, pueden caducar, así que revísalos cada seis meses y sustitúyelos según sea necesario. Además, revisa todas las vendas, gasas y otros suministros médicos para detectar signos de daño. Si algo está roto, sucio o caducado, cámbialo.
También es importante renovar la comida y el agua. Reemplaza el agua embotellada cada seis meses para evitar que se estanque, y repón anualmente cualquier artículo que funcione con pilas, como las linternas.
Por último, para obtener orientación más detallada sobre la preparación para desastres con mascotas y los kits de urgencias, consulta estos recursos: