El mensaje llegó el día después de Acción de Gracias. En menos de 48 horas, los padres de Einstein deberían haber cogido un avión a México y yo debería haber venido a sentarme con mi perro mayor favorito. Pero el destino intervino.
Esa noche, mientras los padres de Einstein charlaban con los invitados en la cocina, el pastor australiano de 13 años salió a hacer sus necesidades en la penumbra. El pavimento estaba todavía mojado por una tormenta que había habido antes, pero Einstein conocía la ruta del patio trasero alrededor de la piscina para llegar a su «orinal». Nadie pensó bien el peligro potencial que corría. Su padre miró hacia la ventana justo a tiempo para ver cómo Einstein se hundía en el agua.
Esta historia tiene un final feliz. En última instancia, después de haberle inducido un coma y haberle puesto un respirador, Einstein se recuperó. Pero esa semana fue una de las más aterradoras de la vida de sus padres. Cuando su padre saltó a la piscina para salvarlo, Einstein ya había tragado suficiente agua como para matarlo y el agua en sus pulmones le provocó una neumonía. Si hubiera conocido los primeros auxilios caninos, tal vez se podría haber evitado un poco de dolor e incertidumbre en los días que siguieron.
En este artículo, hago uso de mi experiencia como adiestrador de perros certificado para desglosar algunos de los peligros más comunes y ofrecer una serie de consejos sobre cómo ayudar a tu perro en caso de emergencia sanitaria.
Primeros auxilios para mascotas
Las emergencias animales no son ninguna broma. Si tu perro se ahoga o entra en shock, el tiempo lo es todo. Si bien la mayoría de los pueblos y ciudades grandes tienen servicios veterinarios de urgencias las 24 horas, para cuando cruces la ciudad, puede ser demasiado tarde. Un buen conocimiento de los primeros auxilios para mascotas puede marcar un antes y un después en si tu cachorro sobrevive o no a una emergencia.
Además de tener a mano el número de teléfono y la dirección del veterinario habitual de tu perro y del veterinario de urgencias más cercano (asegúrate de tenerlos en un lugar a la vista para que toda la familia los encuentre fácilmente, no solo en tu teléfono), prepara un botiquín que incluya estos esenciales:
- Almohadillas de gasa (20-25 cm2), rodillos de gasa (5-8 cm de ancho) y esparadrapo
- Tijeras y pinzas o alicates de punta fina
- Termómetro digital y vaselina (para lubricación)
- Pomada antibiótica, cápsulas de gel antihistamínico, peróxido de hidrógeno y vinagre o bicarbonato de sodio para neutralizar las quemaduras por ácido
- Correa, collar y bozal adicionales
- Guantes de látex, bolsas de plástico (para recolectar muestras)
- Una toalla o manta limpia
Cómo ayudar a tu perro en una emergencia sanitaria
Si tu perro experimenta alguno de estos problemas, debes llevarlo al veterinario inmediatamente después de tu respuesta de emergencia.
Asfixia
Un objeto (normalmente un trozo de comida o un juguete) obstruye la tráquea de tu perro.
Cuáles son los síntomas: si el perro está consciente, es de esperar que se dé zarpazos violentos en la cara, jadee, intente coger aire o respire con dificultad.
Cómo actuar: si el perro está consciente y puede toser o tiene arcadas, es posible que pueda echar el objeto por sí mismo. Vigílalo de cerca durante varios minutos. Si no hay cambios, realiza compresiones torácicas colocando las manos a ambos lados del pecho del perro y empujando con fuerza hacia adentro y hacia arriba, hacia la cabeza. Si no hay cambios, tu perro puede perder el conocimiento y necesitar una RCP (ver más abajo).
No respira
Un perro puede dejar de respirar por diversos motivos, como tragar agua o por asfixia.
Cuáles son los síntomas: el perro está inconsciente
Cómo actuar: primero, tira de la lengua más allá de los dientes caninos y observa la garganta con una linterna. Mete la mano y tira de cualquier obstrucción que veas con unas pinzas o alicates.
Envuelve el hocico con las manos para formar una especie de embudo y luego introduce aire en la boca de tu perro lentamente. Si la respiración llena los pulmones, suelta otra respiración lenta. Si no hay pulso o la respiración no hace que el pecho se eleve, comienza a realizar las compresiones torácicas. Con tu perro de lado, empuja hacia abajo en el pecho con ambas manos planas juntas formando una «X» (para un perro de menos de 7 kilos, pon una sola mano alrededor del pecho haciendo una especie de taco y aprieta el pulgar y los dedos juntos). Dale 15 compresiones seguidas de dos respiraciones lentas.
Comprueba que no haya una nueva obstrucción en la tráquea antes de empezar con las respiraciones. Repite la compresión y la respiración mientras llevas al perro al veterinario.
Golpe de calor
La temperatura corporal de tu perro ha subido a niveles peligrosos.
¿Cuáles son los síntomas?: jadeo extremo, ritmo cardíaco acelerado, lengua de color rojo intenso que puede cambiar a azul o gris, espuma en la boca, letargo, vómitos
Cómo actuar: tu perro necesita enfriarse inmediatamente. Báñalo o mójalo con agua fría, envuélvelo en una sábana húmeda o utiliza compresas frías en la ingle, las axilas y el cuello. Limpia las patas y la piel con alcohol. Utiliza un termómetro digital para asegurarte de que la temperatura corporal está disminuyendo.
Sangrado intenso
Tu perro se ha abierto una vena o arteria.
Cuáles son los síntomas: sangrado continuo, sangre brotando de la herida, un objeto extraño alojado en el cuerpo.
Cómo actuar: primero contén y ponle un bozal a tu perro; en caso de dolor intenso y miedo, cualquier perro puede morder. Eleva la extremidad (si es posible) y sostén un paño limpio o una gasa sobre la herida, aplicando mucha presión. Si no se produce ningún cambio en tres minutos, aplica también presión firme por encima de la herida a la arteria que irriga la sangre. Si el sangrado disminuye, venda la gasa o el paño con firmeza y acude al veterinario de inmediato.
Mordedura o picadura de insecto
Un mordisco o picadura de hormiga, abeja, avispa, araña u otro insecto.
Cuáles son los síntomas: dolor, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la picadura. Un perro alérgico al insecto puede entrar en shock anafiláctico con síntomas que incluyen hinchazón extrema, dificultad para respirar, vómitos, convulsiones y pérdida del conocimiento.
Cómo actuar: retira el aguijón (si es posible) sacándolo con el borde de una tarjeta de crédito o una llave, no utilices pinzas. Aplica un antihistamínico tópico sobre la picadura o mordedura. Consulta con tu veterinario sobre el uso de un antihistamínico oral como Benadryl.
Envenenamiento
Tu perro ha ingerido una planta, alimento o un producto doméstico peligrosos, como una aspirina, pintura, tabaco, flores de pascua, ruibarbo o chocolate.
Cuáles son los síntomas: vómitos, diarrea, dificultad para respirar, babeo excesivo, convulsiones.
Cómo actuar: ponte en contacto con tu veterinario. En algunos casos, puede recomendar inducir el vómito, lo que se puede hacer con peróxido de hidrógeno. No se debe inducir el vómito si tu perro ha ingerido una sustancia a base de petróleo, alcalina o ácida. Si el veneno está en el pelaje o la piel de tu perro, retíralo con un cepillo inmediatamente y luego enjuaga con abundante agua, teniendo cuidado de que el químico no entre en contacto con otras partes del cuerpo.
Certificación de primeros auxilios para mascotas
Aunque estos consejos pueden ayudar a reducir el peligro en caso de emergencia, certificarse en primeros auxilios para mascotas es la mejor manera de asegurarse de que estás haciendo todo lo posible por tu cachorro en los momentos de mayor peligro. Estas organizaciones ofrecen cursos en línea y presenciales por primero auxilios en perros y gatos, y auxilios animales.