- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Los plátanos son un tentempié muy popular entre los humanos, reconocidos por tener diversos efectos positivos para la salud, a la vez que proporcionan un impulso energético gracias a sus azúcares naturales. Pero, ¿puede tu gato disfrutar de esta dulce fruta tropical?
Nuestros amigos felinos tienen un sistema digestivo distinto al nuestro, y aunque algunos alimentos pueden no ser tóxicos o incluso ser beneficiosos para la dieta de los gatos, otros pueden causar problemas graves de forma inmediata o tener efectos a largo plazo. Aunque los plátanos son sanos para nosotros, eso no significa que sean seguros para otros animales.
Esto es lo que debes saber sobre si los gatos pueden comer plátanos.
Beneficios de los plátanos para la salud
Los plátanos son aclamados como uno de los tentempiés para humanos más saludables debido a su elevado aporte de potasio y fibra. También se utilizan con frecuencia para aliviar el malestar estomacal. Son esenciales en la dieta blanda “BRAT” (plátanos, arroz, manzanas y tostadas) como forma de ayudar a la gente a recuperarse de muchas enfermedades relacionadas con el estómago.
Los plátanos están repletos de vitaminas A y C, algo que tanto los gatos como los humanos necesitan en su dieta diaria. Los nutricionistas recomiendan los plátanos para aliviar el síndrome de colon irritable y ayudar con la intolerancia a la lactosa.
¿Pueden los gatos comer plátanos?
Con todos estos increíbles beneficios, ¡quizá queramos compartirlos con nuestros gatos! Sin embargo, si notas que a tu gato no le interesan los plátanos que estás comiendo, es por una buena razón. Los gatos carecen de receptores gustativos para el sabor dulce, como explica Scientific American, por lo que no les entusiasmará demasiado ningún tipo de dulce, y mucho menos un plátano.
Aunque los plátanos no son tóxicos, los gatos no deben digerirlos regularmente porque no digieren el azúcar de la misma forma que los humanos. Los gatos son carnívoros y un exceso de azúcar en su dieta les causará problemas digestivos con el tiempo. En definitiva, se recomienda no dar plátanos a los gatos en grandes cantidades, sobre todo como sustitutivo de una comida.
¿Cuánto es demasiado?
Si tu gato le da un mordisco por curiosidad a tu plátano sin tu permiso, no te preocupes. Un mordisquito no le hará daño.
Pero si comiera esta fruta llena de azúcar de forma continuada a lo largo del tiempo, podría padecer obesidad y síntomas de diabetes. Los gatos pueden digerir el azúcar de los plátanos en pequeñas cantidades, pero elevar sus niveles de azúcar en sangre con frecuencia causará estragos a largo plazo.
Los síntomas de la diabetes felina son:
- Sed excesiva
- Orinar constantemente
- Falta de apetito
- Incapacidad para saltar
- Vómitos
Ponte en contacto con tu veterinario en cuanto notes estos síntomas, ya que pueden ser los signos iniciales de la diabetes, según la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell.
Esto es válido para todos los alimentos azucarados, incluidos los cereales u otros tipos de fruta. Considera la posibilidad de comprobar el envase al comprar chuches para gatos, ya que algunas pueden tener cantidades excesivas de azúcar y carbohidratos.
¿Pueden los gatos comer fruta?
“Las frutas no son problemáticas para los gatos, aunque la mayoría no comerá fruta en cantidad”, dice a Rover Gary Richter, doctor en Medicina Veterinaria, dueño y director médico del Montclair Veterinary Hospital de Oakland (California) y del Holistic Veterinary Care. “Como de todos modos no van a comer grandes cantidades de fruta, el contenido de azúcar no es algo que deba preocuparnos mucho”. Pero más allá del azúcar, hay otras cosas que conviene tener en cuenta.
Estas son las frutas que debes evitar por completo con los gatos:
- Cítricos (todos los cítricos contienen algún nivel de ácido cítrico, que puede causar problemas en el sistema nervioso central en dosis suficientemente grandes; causa malestar estomacal en cantidades menores, según la ASPCA)
- Uvas/pasas/grosellas (tóxicas para los gatos, según la ASPCA)
- Coco o aceite de coco (técnicamente es una semilla, pero lo incluiremos aquí: el coco puede causar malestar estomacal a los gatos, según la ASPCA)
Tentempiés saludables alternativos
Si buscas algún tentempié saludable para tu gato que vaya más allá de la comida enlatada o seca habitual, puede que también le gusten las verduras. “Los dueños de mascotas siempre pueden intentar dar verduras a los gatos en la comida o en las chuches. No todos se las comerán”, dice el Dr. Richter. “Sin duda, las verduras tienen buenos nutrientes cuando forman parte de una comida equilibrada”.
Estas verduras no son tóxicas para los gatos, según la ASPCA:
- Calabacín
- Apio (¡les encanta lo crujiente!)
- Zanahoria
- Pimiento morrón verde
- Espinacas ( ¡llenas de vitaminas A, C y K!)
- Guisantes ( a menudo se encuentran en muchos alimentos envasados para perros y gatos como complemento vitamínico)
- Calabaza (la calabaza se utiliza a menudo como forma de introducir fibra en la dieta de los gatos)
- Brócoli
Sin embargo, recuerda que tu gato sigue siendo carnívoro, y le faltarán nutrientes vitales si se llena de verduras en lugar de comida para gatos correctamente formulada. “La gran mayoría de lo que comen los gatos debe ser una dieta equilibrada”, dice el Dr. Richter. “En general, las chuches no son equilibradas y no deben constituir una parte significativa de su ingesta diaria”.