• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Buscar cuidadores
  • Registrarse
  • Iniciar sesión
  • Ayuda

Sala de prensa Rover.com

  • En las noticias
  • Campañas y anuncios
  • Recursos multimedia
  • Sobre nosotros
  • Blog

¿Puede tu perro enamorarse? Un experto de Rover.com lo explica

 

  • El experto en conexión humano-animal y colaborador de Rover, Philip Tedeschi, desvela los entresijos del amor canino y señala que “los perros dedican un gran esfuerzo a expresar sus vínculos emocionales profundos”.
  • Según un estudio de Rover, el 41% de los perros expresa su amor principalmente a través del contacto físico, mientras que para el 21% de los perros, pasar tiempo de calidad con su dueño es la máxima expresión de amor.

Madrid, 6 de febrero de 2025.- El Día de San Valentín celebra el amor en todas sus formas, pero ¿alguna vez te has preguntado si tu perro puede experimentar algo similar al amor humano? Desde Rover.com, el mayor marketplace dedicado al cuidado de mascotas, explican la conexión emocional entre humanos y perros para responder a esta pregunta y ofrecer consejos sobre cómo celebrar este vínculo especial.

Según Philip Tedeschi, profesor del Instituto de Conexión Humano-Animal de la Universidad de Denver y miembro del Dog People Panel de Rover.com, “los perros sin duda pueden enamorarse y probablemente también desenamorarse. Tienen mejores amigos y seres con los que desarrollan una conexión emocional particular. Son seres altamente sensibles, con una capacidad para pensamientos y emociones complejas. Sus interacciones con las personas y otros perros son intencionales y muy atentas, especialmente cuando se trata de sus amigos y familiares, ya sean humanos o caninos”.

El poder de la “hormona del amor”

Parte de esta conexión está respaldada por la ciencia. La oxitocina, comúnmente conocida como la “hormona del amor”, desempeña un papel crucial en las relaciones humanas y caninas. “Investigaciones en este campo han demostrado que la oxitocina facilita que seamos más accesibles y agradables, lo que conduce a la formación de conexiones mutuamente beneficiosas”, añade Tedeschi. “Es uno de los mecanismos clave que define con quién desarrollamos amistad y amor”.

De hecho, un estudio realizado por la Dra. Miho Nagasawa y su equipo en 2015 demostró que el contacto visual mutuo entre humanos y sus perros activa el sistema de oxitocina en ambas especies. Este proceso genera efectos sociales gratificantes similares a los que se experimentan en relaciones humanas cercanas, como la conexión entre madres e hijos o parejas.

¿Es el amor perruno similar al amor humano?

Según explica el experto, Philip Tedeschi, aunque no es idéntico, los perros muestran expresiones de amor y emoción que son contextualmente específicas y, en muchos casos, comparables a las humanas. Este fenómeno está vinculado a conceptos como la Teoría de la Mente (ToM) o la Creencia en la Mente Animal (BAM), que sugieren que los perros son extremadamente sensibles a las conexiones sociales y dedican un gran esfuerzo a expresar sus vínculos emocionales profundos.

“¿Es el amor canino igual al humano?”, se pregunta Tedeschi. “No exactamente, porque somos especies diferentes, pero también sí, porque ambos compartimos la capacidad de experimentar estas emociones profundas”.

El lenguaje del amor de los perros: ¿cómo conectan con sus dueños?

Según un estudio de Rover.com, el 94% de los dueños de perros están convencidos de que sus mascotas los quieren, y el 88% asegura que entiende el lenguaje de amor de su perro. En este sentido y basándose en los cinco lenguajes del amor de Gary Chapman, el estudio elabora un ranking de los gestos de afecto preferidos por los perros de los encuestados:

  1. Contacto físico: el lenguaje más común
    El 41% de los perros expresa su amor principalmente a través del contacto físico. Si tu perro te busca constantemente para recibir caricias o se acurruca contigo en el sofá, este es su lenguaje. Este tipo de interacción no solo fortalece el vínculo emocional, sino que también libera oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, en ambos. Según estudios, este aumento de oxitocina puede ofrecer una sensación de conexión y seguridad tanto para el perro como para su dueño.
  2. Tiempo de calidad: una forma simple de conectar
    Para el 21% de los perros, pasar tiempo de calidad con su dueño es la máxima expresión de amor. Cuando tu perro se apoya en ti, te sigue por la casa o simplemente disfruta de tu presencia, está buscando una conexión más profunda. No es necesario hacer nada especial, basta con estar presente y dedicarles atención sin distracciones.
  3. Palabras de afirmación: el poder de hablarles con cariño
    El 11% de los perros aprecia ser incluidos en la conversación. Si tu perro mueve la cola cuando le hablas o reacciona al oír su nombre, significa que valora el reconocimiento verbal. En la naturaleza, los perros reconocen a otros miembros del grupo con señales similares.
  4. Recibir regalos: más que juguetes o golosinas
    Algunos perros muestran su amor apreciando los regalos, como nuevos juguetes o golosinas, y el 13% de los perros se siente especialmente conectado a través de estos pequeños obsequios. Con un sentido del olfato 100.000 veces más sensible que el de los humanos, los perros disfrutan intensamente de los premios sabrosos. Consejo para San Valentín: Sorprende a tu perro con su golosina favorita o un nuevo juguete. Compartir recursos es una forma ancestral de construir confianza y fortalecer el vínculo emocional.
  5. Actos de servicio: acciones que demuestran afecto El 8% de los perros valora más los actos de servicio, como jugar a la pelota, recibir un baño relajante o disfrutar de tiempo especial junto a su dueño. Este tipo de lenguaje muestra a los perros que son una prioridad en la vida de su humano.

Acerca de Rover

Fundada en 2011 y con presencia en diez países, Rover® es el mayor marketplace online del mundo para el cuidado de mascotas. Rover conecta a dueños de perros y gatos con cuidadores de mascotas siempre que lo necesitan. En Rover se han contratado millones de servicios, como el cuidado de mascotas, el paseo de perros, el alojamiento a domicilio, las visitas sin cita previa y la guardería canina. Para más información sobre Rover, visite: https://www.rover.com/es/

Contacto de prensa:

María Simal | Paula Muñoz

rover@canelapr.com 

  1. 915 230 584
Descubrir más
  • Lee nuestro blog
  • Garantía Rover
  • Seguridad
Sobre Rover
  • Sobre nosotros
  • Contacta con nosotros
  • Accesibilidad
  • Obtener App
  • Prensa
  • Trabajo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos del Servicio
¿Necesitas ayuda?
  • Centro de Ayuda
The dog people
Sus opciones de privacidad
© 2025 A Place for Rover, Inc. Todos los derechos reservados.