- No sustituye a consejo veterinario profesional.
¿Alguna vez has intentado comunicarte con un perro y lo único que has conseguido es que ladee la cabeza y mueva la cola?Como dueños, nos encanta hablar con nuestros peludos y crear un vínculo fuerte con ellos.Pero, ¿los perros nos entienden realmente y disfrutan comunicándose con nosotros? Sí, a los perros les gusta comunicarse con nosotros.Son animales sociales y se benefician de la interacción humana y de la compañía.
Hablar el idioma perruno no consiste en dominar un lenguaje específico, sino en comprender y responder a las necesidades y emociones de tu perro.La mejor forma de hablar con un perro es utilizar el lenguaje corporal, un tono de voz determinado y órdenes coherentes. Cuanto más establezcas una comunicación significativa, más fuerte será el vínculo con tu perro, lo que creará una relación armoniosa y plena.
A continuación, veremos cómo hablar el idioma de los perros, qué oyen realmente y qué errores de comunicación pueden evitar los dueños de perros.
6 formas de “hablar” con tu perro
- Lenguaje corporal: los perros son expertos en leer el lenguaje corporal, por lo que es el método más eficaz para “hablar” con tu perro.Nuestros perretes prestan mucha atención a nuestras expresiones faciales, posturas y gestos.Si utilizas un lenguaje corporal abierto y relajado, te mantienes a su nivel e invitas a tu perro a jugar, transmitirás una sensación de calma y confianza a nuestros compañeros caninos.
- Tono de voz: los perros están muy atentos al tono de nuestra voz.Pueden percibir nuestras emociones por la forma en que hablamos.Un tono cálido y amistoso comunica amor y afecto, mientras que un tono severo transmite autoridad y disciplina. Meaghan Thomas, doctora en medicina veterinaria y veterinaria en el East Ridge Animal Hospital reafirma que las frases cortas en un tono agradable son probablemente las mejores formas de comunicarte con tus perros.”Utilizar palabras relacionadas con los perros (por ejemplo,bien, calle, paseo, chuche…) también mantendrá la atención de tu perro durante más tiempo”, añade.
- Órdenes: los perros responden a órdenes concretas que les enseñamos.Las órdenes comunes como “siéntate”, “quieto” y “ven” crean una línea de comunicación clara entre tu perro y tú, que le permite comprender tus expectativas.
- Contacto visual: establecer contacto visual con tu perro puede reforzar el vínculo entre vosotros.Demuestra atención e interés.Sin embargo, ten en cuenta que el contacto visual directo prolongado puede ser percibido como una amenaza por algunos perros, por lo que es importante observar su respuesta.
- Saludar: cuando conozcas a un perro, es fundamental que te acerques a él con calma y respeto.Evita hacer movimientos bruscos o imponerte sobre ellos, ya que estas acciones pueden resultar intimidatorias.En lugar de eso, agáchate a su altura, para que pueda olfatearte e investigarte.Esto demuestra que no eres una amenaza y que eres amistoso.La Dra. Thomas añade que los perros utilizan su sentido del olfato para reconocer la familiaridad.
- Pulsadores para hablar con los perros.Algunos dueños han adoptado el uso de pulsadores especializados que los perros pueden pulsar para “hablar” o comunicar sus necesidades.Estos pulsadores pueden etiquetarse con palabras como “comida”, “calle” o “jugar”, lo que permite a los perros comunicarse de una forma única.
Los perros tienen su propio lenguaje, que consiste en diversas vocalizaciones, posturas corporales y expresiones faciales.Los ladridos, gruñidos, gimoteos y aullidos forman parte de su repertorio vocal.Además, los perros utilizan posturas corporales como mover la cola, erizarse y agachar las orejas para comunicar sus emociones.Comprender estas señales puede ayudarte a interpretar lo que tu perro intenta transmitir y a responder en consecuencia.
iStock/Spiderplay
¿Qué oyen los perros cuando hablamos?
Aunque los perros no entiendan las palabras exactas que decimos, pueden captar ciertos sonidos y patrones de nuestro habla.La Dra. Thomas explica que responden más al tono, la entonación y la inflexión de nuestras voces que al contenido en sí.Dice que los perros pueden percibir nuestro estado de ánimo en función del tono y el dialecto.Hablar con calma y delicadeza puede ayudar a calmar a un perro ansioso, mientras que un tono excitado puede transmitir felicidad y entusiasmo.
Para expresar tu amor a tu perro, no hace falta que hables español. Los perros responden principalmente a nuestras acciones y al afecto físico. Pasar tiempo de calidad con tu perro, acariciarle la barriga, jugar y salir a pasear son algunas formas de demostrarle tu amor en su idioma.Recuerda que, muchas veces, un hecho vale más que mil palabras.
¿Qué errores de comunicación debes evitar?
- Gritar o chillar: levantar la voz a tu perro puede crear una respuesta negativa y temerosa.”Esto puede alterar el vínculo con tu animal y provocar reacciones agresivas o temerosas hacia ti y hacia otras personas”, dice la Dra. Thomas.Los perros son sensibles a los ruidos fuertes y pueden interpretar los gritos como forma de agresión.En lugar de eso, utiliza un tono firme pero tranquilo para comunicar tus expectativas.
- Adiestramiento basado en el castigo: utilizar castigos severos o la fuerza física para adiestrar a tu perro puede dañar la confianza y el vínculo entre vosotros.El refuerzo positivo, como las recompensas y los elogios, es un enfoque más eficaz y compasivo para enseñar los comportamientos deseados.
- Ignorarlos: los perros se comunican a través de su lenguaje corporal, y es esencial prestar atención a sus señales.Ignorar las señales de miedo, ansiedad o incomodidad puede provocar estrés y derivar en problemas de comportamiento. Respeta los límites de tu perro y proporciónale un espacio seguro.
- Órdenes incoherentes: a los perros les gusta la coherencia.Utilizar palabras o gestos diferentes para una misma orden puede confundir a tu perro y dificultarle la comprensión de lo que quieres. Cíñete a órdenes claras y coherentes para evitar confusiones.