• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

¿Cuáles son los beneficios comprobados de tener un perro?

CompartirAlfiler
iStock/Vasyl Dolmatov

¿Cuáles son los beneficios comprobados de tener un perro?

Perro > Nueva mascota
Por Kelsey Graham

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Quienes conviven con un perro saben que su compañía tiene muchos beneficios, pero ¿sabías que, en realidad, también es bueno para tu salud?

Un estudio realizado por Friedmann et al. (EN) en 1980 fue uno de los primeros en demostrar los beneficios de tener una mascota para nuestra salud. Estudios posteriores han demostrado que las mascotas pueden ayudar a reducir las hormonas del estrés en humanos, disminuir la presión arterial, mejorar el estado de ánimo y combatir la sensación de soledad.

Advertisement

Para comprender mejor estos beneficios, consultamos a Alana Jaeck, una terapeuta certificada y experta en duelos por la pérdida de una mascota en Not Just a Pet.

Tabla de contenido

  1. Riesgo cardiovascular
  2. Forma
  3. Salud mental
  4. Vínculos sociales
  5. Desventajas

Los perros reducen el riesgo de enfermedades cardíacas

Uno de los efectos más sorprendentes del vínculo perro-humano se relaciona con la salud cardiovascular. Los estudios sugieren que tener un perro se asocia a:

  • Una presión arterial más baja
  • Un menor riesgo de enfermedades cardíacas
  • Una mejor recuperación tras un evento cardiovascular adverso

Si consideramos que cuidar de un perro implica actividad física, no es de extrañar que tenga beneficios para el corazón. El hecho de que los perros necesiten paseos diarios y estímulos constantes nos hace movernos más, y la actividad física es, sin duda, excelente para la salud del corazón.

Pero esta no es la única forma en que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. “Los perros ayudan a las personas a controlar la ansiedad y el estrés, lo que también beneficia la salud cardíaca”, explica Jaeck. Un ejemplo de ello es un estudio de 2007 que mostró mejoras significativas en pacientes con insuficiencia cardíaca que interactuaban con perros de terapia.

Mujer corriendo en primavera con su boyero de Berna

iStock/fotokostic

Los perros te ayudan a ponerte en forma y a mantenerla

Para muchos dueños, sacar a pasear a sus perros se convierte en una parte fundamental de su propia rutina de ejercicio. Los estudios demuestran que es más probable que mantengas un estilo de vida activo si tienes un perro. De hecho, las personas que tienen perros realizan mucha más actividad física que quienes no.

“Es imposible pasar el día sentado en el sofá y al mismo tiempo cuidar bien de un perro”, comenta Jaeck. “Los perros necesitan salir todos los días y hacer ejercicio regularmente “. Esto anima a cualquier persona a salir o correr, ¡incluso a los más perezosos!

Esto no se aplica solo a los adultos. Los estudios muestran que los adolescentes con perros también son más activos . Esto puede tener beneficios a largo plazo, ya que los niños físicamente activos tienen más probabilidades de seguir siéndolo cuando sean adultos.

¿Quieres perder peso? Si bien pasear no suele ser un ejercicio intenso, la ciencia sugiere que tu perro puede ser un gran aliado en la pérdida de peso al fomentar una actividad física constante de intensidad baja a moderada.

Muchos dueños afirman que sus perros ayudan a mejorar su salud mental

Medir el impacto de los perros en la salud mental no es una tarea sencilla. Sin embargo, es indiscutible que la mayoría de las personas sienten los beneficios de su compañía a nivel emocional.

Un estudio realizado en 2009 demostró que, para muchas personas con enfermedades mentales graves, interactuar con sus mascotas jugó un papel clave en su proceso de recuperación. Los investigadores observaron que los perros proporcionaban un sentido de propósito y fomentaban la empatía.

Los perros de terapia también han mostrado resultados prometedores. En entornos médicos, se ha comprobado que interactuar con ellos reduce considerablemente la ansiedad de los pacientes.

Sin embargo, el impacto en la depresión y la ansiedad sigue siendo difícil de medir. Un estudio realizado en 2022 descubrió que las personas con un vínculo estrecho con sus perros se sienten más apoyadas emocionalmente, aunque esto no se relacionaba necesariamente con niveles más bajos de ansiedad o depresión. Los investigadores sugieren que esto podría deberse a la responsabilidad y carga emocional que conlleva el cuidado de un perro.

Los perros ayudan a combatir la soledad, sobre todo en personas mayores

Según el director general de Salud Pública, Estados Unidos se enfrenta a una epidemia de soledad que puede tener graves consecuencias para la salud mental y física. La buena noticia es que nuestros perros estarán ahí para ayudar. Los estudios demuestran que nos ayudan a sentirnos socialmente conectados.

Un estudio sobre la soledad en personas mayores probó que aquellos con mascotas tenían un 36 % menos de probabilidades de sentirse solos que los que no las tienen.

“La relación entre un perro y una persona es única y, muchas veces, menos complicada que las que tenemos con otros humanos”, afirma Jaeck. “Las personas encuentran un gran apoyo en el amor incondicional de los perros, especialmente si no lo reciben de aquellos que les rodean”.

Un estudio australiano realizado con dueños de perros en entornos urbanos confirmó que los niveles de soledad disminuyeron en el grupo de estudio en solo tres meses tras adoptar un nuevo compañero.

Alrededor del 80 % de las personas dicen que sus mascotas les ayudan a sentirse menos solos (EN), y no solo por la compañía que les ofrecen. El 54 % de los encuestados afirmó que tener un perro les ayudó a conectar con otras personas.

Jaeck no tiene dudas de por qué sucede esto: “Cuando paseas a tu perro, es probable que tengas más interacciones sociales, ya sea a través de una conversación con otro dueño o un comentario de alguien que pasa,” explica. “Puede que algunos desconocidos se acerquen para conocer y saludar a tu compañero. Mucha gente suele acudir a parques para perros o a otros lugares donde puedan interactuar con otros dueños.”

Hombre adulto en casa con un suéter, disfrutando de una bebida caliente mientras acaricia a su bulldog francés

iStock/monkeybusinessimages

¿Existen desventajas de tener un perro?

Si bien la compañía perruna tiene muchos beneficios, también puede ser una carga.

En primer lugar, tener un perro requiere mucho tiempo y energía, especialmente si estás pensando en adoptar un cachorro. Una buena red de apoyo es fundamental, ya sea familia, amigos o un grupo de paseadores de perros y cuidadores de confianza. En cualquier caso, una mascota siempre requiere tiempo, y eso puede dificultar el cuidado de uno mismo.

Los perros también son caros: cuestan entre 1000 $ y 5225 $ al año. Las visitas de emergencia al veterinario, el adiestramiento y los gastos asociados a los viajes pueden hacer que esa cifra se dispare. Algunas estrategias nos pueden hacer estos gastos más llevaderos, como abrir una cuenta de ahorros para mascotas o contratar un seguro veterinario. Aún así, no cabe duda que pagar todos sus gastos puede ser estresante.

Por último, hay que tener en cuenta la carga emocional. Cuidar de otro ser vivo requiere mucha fortaleza emocional, especialmente cuando las cosas se complican. “Los problemas de comportamiento pueden ser difíciles de manejar, sobre todo cuando parecen no tener solución”, dice Jaeck. “Si tener un perro dificulta el autocuidado de una persona, puede llegar a afectarla negativamente”.

¿No estás seguro de si es el momento adecuado para adoptar un perro? ¡No te preocupes! Hay muchas maneras de averiguarlo, desde hacer voluntariado en refugios hasta acoger temporalmente un cachorro. Comienza poco a poco para experimentar tanto los aspectos positivos como los negativos, y así tomar la mejor decisión para ti y tu futuro cachorro. ¡Tú puedes!

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Kelsey Graham

Kelsey Graham

Kelsey Graham is a freelance writer and enthusiastic pet admirer. She lives in Cincinnati, Ohio, and is a proud mom to her human child and two dogs, Remus (named after Remus Lupin from the Harry Potter series) and Lucy Bear, and two cats, Saffron and Bueller. Her writing has appeared in Cincinnati Magazine, Simply Recipes, Edible Ohio Valley, and Women of Cincy. In her free time, she can often be found roaming around local pet stores looking for new treats and toys to surprise her animals with.

sidebar

Avatar photo
Por Kelsey Graham

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.