• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Our website uses cookies. By continuing to use our site, you agree to our use of cookies. To see what cookies we serve and set your own preferences, please review our Cookie Policy. Learn More.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

11 razas de perros japoneses que debes conocer

CompartirAlfiler

11 razas de perros japoneses que debes conocer

Para los amantes de perros
Por Connie

¿Quieres saber más sobre algunas de las increíbles razas de perros japoneses? ¡Has llegado al lugar adecuado! Aquí te presentamos a algunos de nuestros amigos de cuatro patas preferidos de este país asiático. Unos son increíblemente peludos y suaves, otros robustos y fuertes, pero todos tienen algo en común: son increíblemente majestuosos.

Akita inu

Estos perros independientes y valientes impresionan por su gran estatura. Con un exuberante doble pelaje (que tendrás que cepillar a menudo) y una hermosa cola rizada, difícilmente encontrarás un perro más hermoso en el parque. Esta raza canina japonesa desconfía un poco de las personas extrañas pero no tiene miedo de mostrar afecto a su familia.

Un perro akita llamado Hachiko se hizo famoso en Japón al regresar a diario durante nueve años a una estación de tren para esperar a su dueño después de que este falleciese. En 1934 se erigió una estatua de bronce en su honor en la estación. Incluso puedes ver la película «Siempre a tu lado, Hachiko» inspirada en la historia real de este fiel amigo peludo, que se estrenó en el 2009.

Terrier japonés

https://www.instagram.com/p/BnyO46hBjuz/?utm_source=ig_web_copy_link

Reconocida por el Kennel Club de Japón y del Reino Unido (pero no por el AKC), esta raza no es muy común, ni siquiera en Japón. Se cree que estos perros ágiles y divertidos descienden del fox terrier de pelo liso. Aunque su pasado es algo incierto, muchas personas afirman que en realidad llegaron a Japón a través de comerciantes y no son originarios de allí.

Spitz japonés

Estas alegres bolitas peludas están relacionadas estrechamente con el pomerania blanco, el samoyedo y el perro esquimal americano. Han ganado popularidad al ser unos compañeros gentiles, fáciles de cuidar, afectuosos y estupendos para las familias.

Aunque su grueso pelaje los protege de los climas fríos, también les gusta acurrucarse con sus dueños dentro de casa junto al fuego. ¿A que suena bien?

Kai ken

Via FLICKR/ginbi44

¿Su cara te resulta familiar? No es habitual encontrarse con un perro kai ken, pero dado que aparecen en numerosos cómics y animes, tienen bastantes seguidores. Su hermoso pelaje atigrado los hace únicos, al igual que su origen especial: eran perros salvajes de la provincia de Kai en la isla de Honshu. Aunque sin duda son unos amigos fieles (y adoran a sus familias), estos perros son más apropiados para dueños con algo de experiencia.

Shiba inu

El shiba inu está considerado una de las razas de perros japoneses más populares de Japón y sigue acumulando admiradores en todo el mundo. Son muy apreciados por su pequeña y encantadora estatura y su hermoso color. También son conocidos por su “grito de shiba”, una vocalización intensa que producen cuando están muy contentos o muy descontentos (si escuchas este grito, podrás reconocer la diferencia).

De acuerdo con el American Kennel Club, este perro japonés existe desde el año 300 a. C. y en el pasado se dedicaba a cazar aves y pequeños animales en las montañas escarpadas. ¡Ahora nos alegramos mucho de poder disfrutar de ellos como animales de compañía!

Tosa inu / Mastín japonés

Via FLICKR/Arne Gerisch

Aunque esta raza poco frecuente se crio inicialmente para ser el perro de pelea por excelencia de Japón, por suerte ahora estos perros solo actúan como guardianes de sus familias y amigos. Estos enormes perros, que pueden llegar a pesar 90 kg, son conocidos por su paciencia, su coraje y su devoción por sus seres queridos. No obstante, son un poco distantes con los extraños. El tosa inu tiene un aspecto muy diferente en comparación con otros perros japoneses, ya que su estructura es más robusta y de tipo mastín.

Hokkaido inu

Flicker@MIKIyoshihito

También conocido como ainu ken o seta, el hokkaido inu es fuerte y muscular y fue criado como perro de caza y guardián. Son conocidos por ser una de las razas japonesas más antiguas (o tal vez incluso la más antigua de todas) y su pelaje exuberante y grueso los mantiene abrigados en los climas más duros.

Este perro, declarado Monumento Natural de Japón en 1937, es inteligente e independiente y, al mismo tiempo, absolutamente fiel a los humanos que ama.

Shikoku inu

https://www.instagram.com/p/BslBIV4Hcdq/

Los perros de esta raza poco habitual pueden ser algo tercos y tienen el mismo aspecto de orejas puntiagudas y cola rizada que los shiba inu, aunque son un poco más grandes. Esta raza también se conoce como kochi-ken y, según el AKC, su origen está en las zonas montañosas de la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku. Usados principalmente como perro de caza por su resistencia y velocidad, suelen ser compañeros leales y cariñosos.

Kishu inu

Via FLICKR/Eser Karadağ

Estos perros, bastante tranquilos, tienen mucho que ofrecer a las familias. Los perros de la raza kishu inu, una de las más antiguas de Japón, suelen lucir un hermoso pelaje blanco y son originarios de la región de Kishu, como su nombre indica. Aunque antiguamente se criaban para la caza de ciervos y jabalíes, ahora se han convertido en leales compañeros, especialmente si reciben algo de adiestramiento para ayudarles a superar su timidez.

Chin japonés

Se cree que el Chin japonés, también conocido como spaniel japonés, proviene de China o Corea. No obstante, esta raza es muy popular en Japón y, según el AKC, se criaron como perros de compañía, primero para la realeza china y después para la realeza japonesa.

Aunque son muy pequeños (la mayoría pesa menos de 5 kg), tienen un aura de importancia y pueden conquistar a cualquier persona con su encanto.

Sanshu inu

Esta raza canina japonesa guarda un sorprendente parecido con otras razas inu, pero presenta una cola recta en lugar de la cola rizada habitual. Son al mismo tiempo excelentes perros guardianes y maravillosos compañeros para la familia y se originaron al cruzar chow chows y la raza antigua de perros aichi.

Hoy en día esta raza es muy poco frecuente y no está reconocida por ninguna organización canina, por lo que son difíciles de encontrar.

¡Estamos seguros de que estas razas de perros japoneses serán amigos fieles y encantadores!

sidebar

Por Connie

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • 5 razones por las que los perros se lamen y se mordisquean las patas y cómo ayudarles
  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
More from The Dog People

¿Los perros miniatura son pequeñas versiones de los perros grandes?

Chihuahua cabeza de ciervo y chihuahua cabeza de manzana

5 razones por las que los Shih Tzu son tan populares

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Sus opciones de privacidad
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.
"Mmmm... cookies!"

Si bien son un poco menos deliciosas que las cookies físicas, las cookies digitales nos ayudan a mejorar y personalizar sus anuncios y su experiencia, analizar el tráfico del sitio web y más.