• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

¿Son malas las velas para los perros? 5 consejos para usar velas con seguridad cerca de tu perro

CompartirAlfiler
Image credit: Solovyova | iStock

¿Son malas las velas para los perros? 5 consejos para usar velas con seguridad cerca de tu perro

Perro > Salud
Por Chantelle Pattemore

Desde crear ambiente en una habitación (¡hola, acogedoras noches de invierno!) hasta cumpleaños y celebraciones religiosas, encendemos velas por muchas razones. Sin embargo, mientras que los humanos podemos ser conscientes de los comportamientos de seguridad asociados a estas pequeñas llamas, nuestros perros son menos conscientes de sus peligros, e incluso pueden sentir curiosidad por la llama parpadeante y los interesantes aromas. Entonces, ¿significa esto que las velas son malas para los perros? Sencillamente, no hay una respuesta clara sobre la seguridad de las velas para los perros. Aunque los dueños de los perros no tienen por qué prohibirse encenderlas, es esencial prestar más atención al tipo de vela y tomar más precauciones al utilizarlas. Al fin y al cabo, ¡nadie quiere hacer daño a su mascota sin querer! Sigue leyendo para descubrir las mejores formas de utilizar las velas cuando tu peludo está cerca.

Consejos de seguridad con las velas para los dueños de perros

Créenos: no eres el/la único/a que se para antes de encender una vela y se pregunta si es seguro hacerlo con un perro cerca. Supervisar a tu mascota cuando las velas están encendidas es siempre una buena idea, ya que no quieres que se produzcan golpes o quemaduras accidentales. Pero no solo hay que tener en cuenta el aspecto de la llama o el calor de las velas. Algunas ceras contienen sustancias químicas nocivas o irritantes, mientras que las llamas y los aromas pueden irritar la nariz del perro. Entonces, ¿qué debes tener en cuenta? He aquí algunos elementos que hay que tener en cuenta antes de dar el paso.

Advertisement

Elige la vela adecuada

Las velas fabricadas con ingredientes de cera natural (como la cera de abeja, la soja y los vegetales) pueden ser una mejor opción para tu perro. Esto se debe a dos razones. La primera es que algunos tipos de cera pueden ser peligrosos para los perros si los ingieren, y ya sabemos que algunos perros mordisquean todo lo que pueden tocar. “Muchas velas contienen sustancias químicas sintéticas que podrían causar trastornos digestivos o incluso efectos neurotóxicos”, revela Nell Ostermeier, doctora en medicina veterinaria, asistente veterinaria certificada, veterinaria integral y portavoz de AKC Pet Insurance. “Como cualquier otro objeto extraño que un perro decida ingerir, la cera puede causar problemas gastrointestinales e incluso obstrucción”. Por ello, es importante mantener las velas, encendidas o no, fuera del alcance de tu perro. Otra consideración clave es que se cree que algunas ceras sintéticas emiten sustancias químicas y toxinas al aire cuando se queman. Por ello, “es mejor optar por velas que no contengan toxinas cancerígenas como la parafina, el plomo, el benceno y el acetaldehído”, explica Ostermeier.

Velas de soja vertidas en botellas y tarros reciclados. Muchas velas de cera de soja juntas con un fondo de tienda o taller. Negocio ecológico y vegano.

iStock/Marta Klos

Los caninos suelen ser más susceptibles a la irritación nasal, ya que tienen una nariz mucho más sensible. “Los perros tienen un sentido del olfato más sensible que los humanos”, explica Ostermeier. Phoenix Vet Center revela que la nariz de un canino tiene unos 300 millones de receptores olfativos, frente a los 6 millones de un humano. Debido a este agudo sentido del olfato, también debes tener cuidado con encender velas aromáticas cerca de tu peludo. Un olor atractivo para el dueño puede ser abrumador para su perro, ¡o incluso puede hacer que lo confunda con comida! Por último, opta por una vela con mecha de algodón puro. Las mechas con núcleo de plomo se prohibieron oficialmente en EE.UU. hace unos 20 años, pero merece la pena cerciorarse. El algodón no solo es menos dañino si lo ingiere un perro con apetito, sino que además no va a liberar gases de plomo en el aire cuando se queme.

Elige el lugar adecuado para quemarlas

El meneo de la cola y los brincos de entusiasmo son siempre bienvenidos, a menos que haya una llama cerca. Uno de los problemas más comunes relacionados con las velas en los perros, explica Ostermeier, son las quemaduras. Así que coloca las velas en lugares más altos y no dejes a tu perro solo en una habitación con mechas encendidas. Además, quemar la vela en una habitación amplia y bien ventilada ayudará a que el humo se disperse y evitará que los sensibles receptores nasales de tu perro se irriten.

Compra velas específicas para la aromaterapia de mascotas

La aromaterapia (el uso de aceites esenciales procedentes de plantas para mejorar el bienestar) es una práctica a la que el ser humano ha recurrido durante siglos. Pero la aromaterapia también puede ser beneficiosa para los perros. Hay muchas velas en el mercado diseñadas para atraer específicamente a los perros, aunque son igualmente atractivas para los humanos. ¿Y mejor aún? Sus esencias (que suelen incluir aromas como la vainilla, la lavanda y el almizcle) también ayudan a neutralizar cualquier olor desagradable procedente de las mascotas en el hogar. ¡Ideal lo mires por donde lo mires! Estas son algunas de nuestras favoritas:

  • Vela perfumada neutralizadora de olores de mascotas de Animal Island, 20,99 €
  • Vela apta para mascotas clothesline fresh de Specialty Pet Products, 36 €
  • Vela neutralizador de olores de Roura, 3,95 €
Aceites esenciales sobre una mesa de madera con un fondo natural.

iStock/Liliboas

Ten cuidado con los aceites esenciales

Algunas marcas de velas utilizan aceites esenciales para crear los aromas de sus productos, ya que huelen de maravilla para nosotros los humanos. Sin embargo, de acuerdo con la línea de ayuda en caso de envenenamiento de mascotas de EE. UU., algunos aceites pueden causar irritación de la piel, parálisis de las patas traseras, vómitos e hipotermia en los perros. Estos aceites esenciales pueden incluso contribuir a dañar el sistema nervioso y pueden causar daños en el hígado o problemas renales si se ingieren. Como señala Ostermeier, “no puedes controlar la dosis de aceite esencial que emite una vela”, e incluso unas pocas gotas pueden ser suficientes para causar problemas. Determinados aceites son más perjudiciales que otros si los inhalan o ingieren nuestros amigos caninos o entran en contacto con su piel. Según Ostermeier, los que hay que evitar son:

  • Abedul
  • Árbol del té
  • Gaulteria
  • Canela
  • Cítricos
  • Menta
  • Pino
  • Abedul dulce
  • Ylang ylang

Si no sabes si utilizar un aceite en concreto, consulta con tu veterinario antes de utilizarlo en casa.

Ingredientes con los que hay que tener cuidado en las velas

He aquí un rápido resumen de algunos de los ingredientes clave que los dueños de perros deben evitar al elegir una vela:

  • Parafina. Un material habitual para crear cera. Las investigaciones sugieren que, cuando se quema, la parafina libera en el aire toxinas como tolueno, formaldehído, acroleína, benceno y acetaldehído.
  • Plomo. Algunas mechas metálicas contienen este material. Sin embargo, su humo no solo contamina el aire interior, sino que también se ha relacionado con la alteración del sistema nervioso central.
  • Ciertos aromas/aceites esenciales. Aceites como el del árbol del té, el abedul y la gaulteria pueden causar irritación de la piel, la nariz y la garganta, así como problemas en el hígado y el sistema nervioso. “Es bueno tener precaución al utilizar cualquier aceite esencial cerca de tu perro”, afirma Ostermeier.

Cuándo es importante evitar las velas

Nunca es buena idea que algunos perros estén cerca de las velas, aunque estén hechas con ingredientes aptos para perros. “Si tu perro tiene una afección respiratoria, como alergias estacionales, bronquitis o asma, puede agravarse si se queman velas aromáticas en casa”, explica Ostermeier. Si tu perro empieza a tener sibilancias o los síntomas relacionados con su enfermedad empeoran, ponte en contacto con tu veterinario inmediatamente. También conviene tener cuidado con el uso de velas si tu perro tiene antecedentes de epilepsia o convulsiones. “En muy raras ocasiones, en perros que padecen epilepsia o trastornos convulsivos, los aromas de las velas/difusores se han correlacionado con la posibilidad de inducir convulsiones”, señala Ostermeier. Si tu perro tiene un trastorno convulsivo, pero quieres utilizar algún tipo de aroma para ambientar la habitación, “lo mejor es que hables con tu veterinario habitual”, continúa. Él podrá aconsejarte sobre “qué aromas/aceites esenciales debes evitar o si debes evitarlos por completo”.

Un perro corgi tumbado en el alféizar de la ventana junto a dos libros y pequeñas velas con una escena otoñal de fondo

iStock/Tereshchenkova

¿Cuáles son las alternativas seguras a las velas?

Si no estás seguro/a de que debas quemar velas en tu casa, existen alternativas para ayudar a eliminar los olores e introducir aromas frescos en un espacio. (Pero ten en cuenta que el incienso no es uno de ellos, ya que su quema puede provocar contaminación del aire interior e irritación respiratoria).

  • Purificador de aire. En lugar de cubrir ciertos olores con otros nuevos, los purificadores están pensados para filtrar y desodorizar el aire para una respiración pura. LEVOIT Purificador de aire con filtro HEPA H13, 149,99 €
  • Purificador de aire de carbón vegetal. Otra opción para filtrar y desodorizar el aire es un purificador de carbón vegetal. Estos utilizan carbón activo para absorber los malos olores y las toxinas del aire. CLEVAST Bolsa de purificación de aire de carbón de bambú (200g * 4), 23,99 €
  • Difusor ultrasónico. Estos dispositivos utilizan el agua para dispersar aromas atractivos a través de minúsculas gotas de vapor. Aunque los aromas proceden de los aceites esenciales, “los difusores son mucho más seguros que las velas, ya que puedes controlar la ‘dosis'”, dice Ostermeier. “La dosis segura para la mayoría de los aceites es de solo 2-3 gotas en el difusor”. Recuerda que debes evitar siempre los aceites tóxicos para los perros, por poco que utilices. ASAKUKI 500ml Difusor aceites esenciales, 39,99 €
  • Ambientador/spray para habitaciones. Los sprays para habitaciones rocían en el aire un líquido perfumado que se evapora a medida que se dispersa, por lo que es preferible como una solución rápida que como un remedio permanente para los olores. Menforsan – Spray eliminador de olores 250ml, 9,27 €
  • Popurrí. Normalmente se elaboran con flores o frutos secos mezclados con aceites esenciales y, al dejarlos en un recipiente, su aroma se dispersa suavemente por la habitación. Pero ten cuidado: el contenido de aceite del popurrí puede ser altamente tóxico para los perros, así que mantenlo siempre fuera de su alcance (y asegúrate de que contenga aceites aptos para perros). Cesta con popurrí de Ikea, 4 €
Vista de cerca de un popurrí o flores de pétalos secos en un frasco de cristal utilizado para la aromaterapia.

iStock/PrathanChorruangsak

Qué hacer si tu perro ingiere una vela

Si lo dejas sin supervisión, tu perro puede tener la tentación de dar un mordisco (o varios) a una vela. En este caso, “debes llamar de inmediato a tu veterinario de confianza o a un centro veterinario de urgencias de tu zona. Te ayudarán a decidir cuál es el siguiente paso más adecuado para tu perro”, afirma Ostermeier. Si sabes qué ingredientes lleva tu vela, “también puedes buscar algún listado de ingredientes tóxicos para las mascotas en Internet, que te permite buscar las toxinas y sus efectos en las mascotas”, añade.

Qué hacer si tu perro se quema

¿Tu perro ha tirado una vela encendida? Una vez que te hayas asegurado de que la llama está apagada, examina minuciosamente el pelaje y la piel de tu perro. Tanto si un trozo de cera se ha enganchado en el pelaje de tu perro como si ha sufrido una quemadura en la piel, determina la mejor forma de actuar. (Sin embargo, si tiene cera o quemaduras en las almohadillas de las patas, sigue esta guía). Para la cera:

  • No intentes quitar la cera mientras esté caliente y blanda.
  • En su lugar, deja correr agua fría o sumerge la zona afectada, manteniendo a tu perro ahí durante 5 minutos. Puede que te resulte más fácil hacerlo en la ducha o en la bañera.
  • Solo cuando la cera se haya endurecido y enfriado debes intentar eliminarla cortando el pelo cubierto de cera. Si no tienes mucha experiencia cortando el pelo del perro o se trata de un lugar especialmente complicado, no dudes en “pedir una cita con el peluquero o el veterinario para hacerlo de forma segura”, dice Ostermeier.
  • Si no estás seguro/a de que la cera haya provocado una quemadura, consulta a tu veterinario para asegurarte.

Para las quemaduras:

  • “Trátalo inmediatamente dejando correr agua fría sobre la zona, limpiando con suavidad con un paño húmedo y frío o sumergiendo la zona afectada en agua fría (¡no helada!)”, comparte Ostermeier.
  • Aunque lo hagas para tratar una quemadura en humanos, no añadas suero o sal al agua.
  • Puede que tu perro necesite una medicación recetada para aliviar el dolor o prevenir la infección, por lo que Ostermeier indica que debes ponerte en contacto con tu veterinario urgentemente.

Conclusiones

Como hemos visto, no hay una respuesta rotunda sobre si las velas son seguras para los perros. Aunque algunas velas son adecuadas para encenderlas cerca de nuestros amigos peludos, hay factores importantes que hay que tener en cuenta, como los ingredientes de la cera, los aromas y aceites, y la ventilación. La seguridad es una prioridad para los perros de todas las edades, no solo cuando son jóvenes. El fuego es un peligro particular en el hogar, con más de 8 000 incidentes causados por velas cada año. Si quieres mantener a tu perro seguro en otras situaciones, también puedes consultar nuestros artículos sobre seguridad en el coche, paseos nocturnos, uso de remolques para bicicletas, piscinas y paseos en barco.

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Chantelle Pattemore

Chantelle Pattemore

Chantelle Pattemore is a writer and editor based in London, UK, and covers everything from pets and lifestyle to health and food. When she's not at her laptop, she loves to travel, read, go for long walks, and find any excuse to visit her friends' cats.

Fuentes del artículo
  • Centers for Disease Control and Prevention [Centros de control y prevención de enfermedades]. (2019). Tolueno. https://www.cdc.gov/niosh/topics/toluene/default.html
  • Khan, H.A. (2007). Benzene's toxicity: a consolidated short review of human and animal studies [La toxicidad del benceno: una breve revisión consolidada de los estudios en humanos y animales]. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17984138/
  • Knight, L., et al. (2001). Candles and incense as potential sources of indoor air pollution: market analysis and literature review [Las velas y el incienso como fuentes potenciales de contaminación del aire interior: análisis de mercado y revisión de la literatura]. https://nepis.epa.gov/Exe/ZyPDF.cgi/P1009D5G.PDF?Dockey=P1009D5G.PDF
  • Marshall, J. (s.f.). Essential oils and dogs [Los aceites esenciales y los perros]. https://www.petpoisonhelpline.com/pet-safety-tips/essential-oils-dogs/
  • National Candle Safety [Seguridad nacional de las velas]. (s. f.). Fire safety and candles [Seguridad contra incendios y velas]. https://candles.org/fire-safety-candles/
  • Ostermeier, N. (2022). Entrevista personal.
  • Phoenix Veterinary Center. (2020). How powerful is a dog’s nose? [¿Cómo de potente es la nariz de un perro?] https://phoenixvetcenter.com/blog/214731-how-powerful-is-a-dogs-nose
  • Sanders, T., et al. (2010). Neurotoxic effects and biomarkers of lead exposure: a review [Efectos neurotóxicos y biomarcadores de la exposición al plomo: revisión]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2858639/
  • Tudor, K. (2014). Tea tree oil and pet toxicity [Aceite de árbol del té y toxicidad en las mascotas]. https://www.petmd.com/blogs/thedailyvet/ken-tudor/2014/january/tea-tree-oil-safe-pets-31282
  • United States Consumer Product Safety Commission (CPSC) [Comisión de Seguridad de los Productos de Consumo de los EE. UU.]. (2003). CPSC bans candles with lead-cored wicks [La CPSC prohíbe las velas con mechas de plomo]. https://www.cpsc.gov/Newsroom/News-Releases/2003/CPSC-Bans-Candles-With-Lead-Cored-Wicks
  • Schmid, R., et al. (s.f.). Essential oil and liquid potpourri poisoning in dogs [Intoxicación por aceites esenciales y popurrí líquido en perros]. https://vcahospitals.com/know-your-pet/essential-oil-and-liquid-potpourri-poisoning-in-dogs
  • Wang, C. (2021). What do candles emit when lit? [¿Qué emiten las velas cuando se encienden?] https://www.mcgill.ca/oss/article/student-contributors-you-asked-general-science/candles-what-do-they-emit-when-lit

sidebar

Avatar photo
Por Chantelle Pattemore

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.