- No sustituye a consejo veterinario profesional.
¿Eres una de esas personas a las que (tristemente) les pican los ojos y les entran ataques de estornudos apenas unos instantes después de estar cerca de un gatito? Es un verdadero fastidio y puede ser especialmente triste si te encantan los gatos y tienes que admirarlos desde la lejanía.
En realidad, las alergias a los gatos son bastante frecuentes, y la Fundación Estadounidense del Asma y la Alergia afirma que hasta tres de cada diez personas en EE. UU. padecen alergias a los animales domésticos. La mayoría de ellas causadas por los gatos.
Entonces, ¿qué puede hacer un amante de los felinos? ¿Hacerse con un perro? ¿Vivir en una burbuja gigante? Una solución de la que parece hablarse cada vez más a menudo: los gatos hipoalergénicos.
¿Existen realmente los gatos hipoalergénicos?
¿La respuesta corta? La verdad es que no.
Según la revista Smithsonian, no es al pelo de gato al que la gente suele reaccionar, como mucha gente cree erróneamente. Sino que se trata de una proteína específica que los gatos producen en la piel, la saliva y la orina, llamada proteína Fel d1.
Cuando los gatos se lamen el pelo, la saliva (que contiene Fel d1) se seca y se convierte en un alérgeno transportado por el aire, lo que hace que tus alergias se disparen.
Entonces, ¿hay algo más que pueda hacer?
Todos los gatos producen Fel d1, por eso no hay ninguna raza que sea realmente hipoalergénica. Sin embargo, hay algunas razas que parecen producir menos alérgenos que otras, y hay otras formas de reducir los efectos de los gatos sobre las alergias, como por ejemplo:
- Mantener limpias las superficies de tu casa
- Bañar y cepillar a tu gatito con regularidad
- Usar un purificador de aire HEPA
- Limpiar las alfombras a vapor para eliminar ciertos alérgenos
También hay algunos factores (un tanto extraños) que parecen afectar a la producción de alérgenos en los gatos. Por ejemplo:
- Los machos producen más secreciones alergénicas que las hembras
- Los machos intactos producen más que los castrados
- Los gatos de color oscuro tienden a producir más que los de color claro
- Los cachorros producen menos alérgenos que los adultos
Así que, aunque sabemos que ningún gato es 100 % hipoalergénico, ¡no pierdas la esperanza! Hay algunas razas que son más compatibles con las alergias. Estas son algunas de nuestras favoritas:
1. Azul ruso
Los gatos azul ruso no solo son preciosos, con su pelaje azul plateado y sus ojos verdes, sino que también son inteligentes y amistosos.
Además, parecen producir menos proteína Fel d1 que otras razas, lo que significa que las personas alérgicas suelen tener mayor facilidad para estar cerca de ellos.
2. Bengalí
Los bengalíes también son bastante singulares, con un exótico pelaje moteado que les hace parecerse un poco a un felino salvaje de la selva.
Se consideran más hipoalergénicos que otras razas porque su pelaje corto, con aspecto de piel, suelta menos pelo que el gato medio y requiere menos mantenimiento. Cuanto menos pelo haya flotando por ahí con su saliva, más posibilidades tendrás de no desatar las alergias.
3. Sphynx
El gato Sphynx es una raza devota y llena de vida. Muchas personas afirman que son hipoalergénicos porque no tienen pelo y las proteínas de su saliva no pueden acumularse en su pelaje.
Pero eso no significa que no necesiten mantenimiento. Esta raza necesita baños frecuentes para limpiar la grasa de su piel, y también hay que limpiarles sus grandes orejotas.
4. Siberiano
Puede sorprender que esta raza sea apta para las alergias, teniendo en cuenta el precioso y largo pelaje que lucen. Sin embargo, los siberianos a veces producen menos Fel d1 que otras razas, lo que los hace más hipoalergénicos.
También son juguetones y cariñosos, lo que los convierte en una raza estupenda en todos los sentidos para cualquier hogar.
5. Cornish rex
El extrovertido cornish rex es una raza única porque solo tiene la capa inferior del pelo, mientras que la mayoría de los gatos tienen un pelo superior “de protección”, un pelo medio “de espiga” y un pelo inferior “de fondo”.
Esto hace que sean muy suaves, y significa que mudan mucho menos pelo que otras razas (lo que es muy bueno para las alergias). Sin embargo, tendrás que bañarlos a menudo, ya que tienden a acumular grasa en la piel.
6. Laperm
¿Has visto alguna vez un gato con el pelo rizado? ¡Pues echa un vistazo a un laperm!
Su pelaje único y adorable (de diferentes colores) se muda menos que el de otras razas gracias a su textura rizada. Esto los convierte en la mejor opción para las personas alérgicas; además, su personalidad divertida y cariñosa los convierte en excelentes mascotas.
7. Javanés
La raza javanés tiene un solo pelaje, lo que significa que tienen menos pelo para provocar alergias. Su pelaje también es fácil de mantener con baños y cepillados regulares, y además es muy suave.
Son conocidos por ser una raza comunicativa y les encanta colmar a sus dueños de afecto y ronroneos interminables.
8. Devon rex
El devon rex se parece al cornish rex en que solo tienen el suave pelo de plumón que suele formar el subpelo de los gatos. De hecho, esta raza tiene incluso menos pelo que el cornish rex y no muda mucho, lo que la convierte en una buena elección para las personas a las que les preocupan los alérgenos.
Su aspecto también es único, con sus grandes orejas y sus ojos enternecedores. Además, son mimosos y compasivos, y nada les gusta más que acurrucarse con sus humanos favoritos.
9. Balinés
La gente suele preguntarse cómo es posible que a los gatos balineses se les pueda llamar “aptos para alérgicos”, teniendo en cuenta su largo y exuberante pelaje, pero son otra raza que produce menos proteína Fel d1 de lo habitual.
Los balineses, una raza muy vocal, son inteligentes y cariñosos, y por su buen aspecto y sus cualidades antialérgicas, son una adorable incorporación a cualquier familia.
10. Oriental de pelo corto
Se considera que el oriental de pelo corto es mejor para las personas alérgicas porque su pelaje es corto y fino, y tiende a mudar muy poco, aunque se recomienda cepillarlo con regularidad para quitarle el pelo suelto que pueda tener.
Llena de personalidad, esta raza es entusiasta y un poco adicta a llamar la atención, siempre intentando entretener.
Aunque estas razas no son del todo hipoalergénicas, es bueno saber que existen algunas opciones más aptas para alérgicos para los amantes de los gatos que buscan un felino que añadir a la familia. Simplemente asegúrate de investigar a fondo para asegurarte de que encuentras lo que mejor se adapta a tu situación.
Obtén más información sobre qué raza puede ser la tuya en este breve vídeo: