- No sustituye a consejo veterinario profesional.
La mayoría de los perros tienen los ojos marrones, por lo que los ojos azules pueden llamar la atención a simple vista. Un perro puede tener los ojos azules por diferentes motivos, casi siempre relacionados con genes vinculados al pigmento o color del pelaje.
Por ejemplo, el gen merle, que diluye la pigmentación del pelaje, puede dar lugar a ojos azules. El albinismo —pérdida de pigmentación en la piel, el pelaje y los ojos— también puede derivar en ojos azules y pelo blanco. Los perros con mucho pelo blanco alrededor de los ojos tienen más probabilidades de tener los ojos azules debido a la pérdida de pigmento. En algunos casos, estos genes pueden aumentar la probabilidad de que un perro sufra ceguera o sordera.
Los ojos azules no son muy comunes en los perros (ni en los humanos, de hecho), con la excepción de los huskies siberianos. Muchos de ellos son portadores de un gen poco común que se halla en el origen de los ojos azules.
Los cachorros también nacen con los ojos azules, pero su color cambia en las primeras semanas de vida, según la Dra. Joanne Fernández-López, directora de Asuntos Veterinarios de ABCs Puppy Zs. La mayoría de los cachorros tendrán los ojos marrones para cuando cumplan 12 semanas de vida.
Sigue leyendo para conocer las 10 razas de perro con más probabilidades de tener los ojos azules, además de lo que este color de ojos puede significar para tu perro.
Pastor ovejero australiano
Los pastores australianos pueden tener los ojos marrones, ámbar o azules, aunque los tres colores son bastante comunes. Los ojos azules en los pastores australianos suelen estar causados por el gen merle, que es también responsable de la heterocromía —ojos de dos colores diferentes— canina.
El gen merle puede aumentar las probabilidades de que tu perro sea sordo o ciego. La sordera y la ceguera son más probables en perros que tienen mucho blanco en el pelaje y alrededor de los ojos.
Husky siberiano
Muchos huskies siberianos tienen los ojos azules, pero este color de ojos no tiene nada que ver con la pigmentación del pelaje ni aumenta las probabilidades de ceguera o sordera de un husky.
El gen que da lugar a los ojos azules en los huskies siberianos parece estar relacionado con el desarrollo ocular. Como es un gen dominante, una sola copia puede regalarles a estos perros al menos un ojo azul. Los huskies siberianos también pueden tener los ojos marrones o ámbar, o uno de cada color: ¡la heterocromía es bastante común entre huskies!
iStock/Mary Swift
Dachshund
Los ojos azules de los perros salchicha suelen aparecer junto con el pelaje moteado, provocado por el mismo gen que el pelaje merle. La mayoría de las veces, los perros salchicha tienen los ojos marrones o ámbar, pese a la presencia del gen merle.
Los perros salchicha moteados tienen más probabilidades de padecer ceguera o sordera (EN), y aquellos que reciben el gen moteado de ambos progenitores (no de uno solo) tienen aún más probabilidades de ser ciegos o sordos.
Border collie
Los border collies suelen tener los ojos marrones o ámbar, aunque en algunos casos son azules. La mayoría de los border collies de ojos azules tienen también el pelaje merle, pero es posible encontrar ojos azules en otros colores de pelaje.
Aunque los border collies de ojos azules son más propensos a tener problemas de audición o visión, este fenómeno es más frecuente en perros que presentan una gran cantidad de blanco alrededor de los ojos y la cabeza.
Braco de Weimar
Como otros cachorros, los bracos de Weimar pueden tener los ojos azules. A medida que envejecen, sus ojos suelen cambiar a gris, ámbar o marrón claro.
Dicho esto, algunos bracos de Weimar adultos pueden conservar los ojos azules, aunque es bastante inusual.
iStock/Bigandt_Photography
Gran danés
Lo más frecuente es ver a esta raza gigante con ojos marrones o ámbar, si bien los ojos azules son relativamente comunes en los grandes daneses que tienen pelaje merle o arlequín.
Como ocurre con la mayoría de los perros, el gen que causa estos patrones de color se ha relacionado con problemas de audición y visión, sobre todo en grandes daneses que tienen mucho blanco en el pelaje.
Pastor de las islas Shetland
Los perros pastores de las islas Shetland pueden tener los ojos azules, marrones o ámbar. Normalmente, solo los de pelaje merle tienen los ojos azules, como los pastores australianos.
Los perros pastores de las islas Shetland con pelaje merle y ojos azules corren mayor riesgo de desarrollar problemas auditivos o visuales, sobre todo si tienen mucho blanco en el pelaje.
iStock/yanjf
Dálmata
Aunque la mayoría de los dálmatas tienen los ojos marrones, también se ven algunos de ojos azules. Los dálmatas de ojos azules suelen ser portadores del gen piebald, que también provoca manchas blancas en el pelaje.
Los dálmatas de ojos azules tienen más probabilidades de padecer sordera congénita. De hecho, existe incluso el mito de que estos perros eran una elección popular en parques de bomberos porque su sordera les impedía oír el sonido de las sirenas. En realidad, se les elegía porque eran capaces de seguir el ritmo de los caballos que tiraban de los coches de bomberos originales.
Perro leopardo de Catahoula
Los catahoulas suelen tener los ojos azules, sobre todo cuando presentan patrones de pelaje merle o con manchas de leopardo. También pueden tener los ojos marrones o ámbar, o de dos colores distintos.
Los ojos azules no suelen estar relacionados con problemas de salud en los perros Catahoula, pero los cachorros que tienen mucho blanco alrededor de la cara pueden presentar un mayor riesgo de pérdida de audición.
Pitbull
Los pitbulls a veces pueden tener los ojos azules, sobre todo cuando heredan un gen recesivo o tienen un color de pelaje diluido, como azul o gris. Dicho esto, es mucho más frecuente que los pitbulls adultos tengan los ojos grises, marrones o ámbar.
El United Kennel Club no acepta el azul como color de ojos para el estándar de la raza American Pit Bull Terrier.
¿Tienen problemas de visión los perros de ojos azules?
No todos los perros de ojos azules tienen problemas de visión, pero algunos sí.
«Los ojos azules pueden estar relacionados con afecciones genéticas, como en los perros con doble merle, resultado del cruce de dos perros con patrón merle», explica la Dra. Fernández-López.
Estos perros son más propensos a tener problemas de visión y audición debido a factores genéticos. Es algo que debes tener en cuenta si te planteas ser dueño de una raza con el gen merle, aunque no cabe duda de que los perros sordos o ciegos también pueden vivir una vida larga y feliz.
Qué hacer si tu perro tiene los ojos azules
Si tu perro tiene los ojos azules, es buena idea programar visitas periódicas al veterinario, incluidas revisiones para detectar posibles problemas a tiempo. Los perros de ojos azules pueden ser más sensibles a la luz solar, por lo que la Dra. Fernández-López sugiere también tenerlos en zonas con sombra cuando estén al aire libre o utilizar protectores oculares adecuados para perros, que mantengan los ojos a salvo.Si observas algún cambio en el comportamiento de tu perro que pueda indicar que tiene problemas para ver u oír, ponte en contacto con tu veterinario para hacerle una revisión y pruebas lo antes posible.