Puede que hayas oído que es de mala educación quedarte mirando. Bueno, ¡pues tu perro parece que faltó a esa lección! Desde el amor hasta la agresividad, el contacto visual es una parte importante del vocabulario de un perro. Sigue leyendo si alguna vez te has preguntado «¿por qué mi perro me mira fijamente?». Tenemos la respuesta para ti.
Los perros miran fijamente para demostrar su amor
Al igual que tú miras profundamente a los ojos de alguien a quien quieres, tu perro también lo hace. La Dra. Patricia McConnell, especialista en comportamiento animal, afirma que esta «mirada mutua» es un fenómeno social bien conocido en los humanos que establece un vínculo entre madre e hijo y en la pareja en las relaciones románticas.
Un estudio demostró que la «hormona del abrazo», la oxitocina, aumenta tanto en los humanos como en los perros cuando intercambian una mirada cariñosa.
Sin embargo, si tu perro y tú os acabáis de conocer, no intentes forzar la mirada. Deja que ocurra de forma natural y que tu perro tome la iniciativa.
Mirada fija de «quiero algo»
Todos hemos visto esa cara de «¿me das un poco?». Si estás en la barbacoa y estás cocinando deliciosas salchichas que huelen tan bien, es probable que tu perro te mire con anhelo, esperando que una salchicha milagrosa salga volando hacia él.
También es posible que tu perro te mire fijamente con expectación. Si abres el armario, puede que te mire fijamente para ver si coges la correa (¿es la hora del paseo?). Si abres una alacena en la cocina, puede estar esperando una chuche.
Entre perros, la mirada fija es un motivo de preocupación
En el mundo canino, una mirada fija puede ser un signo de agresividad. Mikkel Becker, experta en comportamiento canino de Seattle, afirma que el contacto visual prolongado rara vez se produce en contextos amistosos entre perros.
«Verás con más frecuencia que uno de los perros aparte la mirada del otro para evitar el contacto visual«, escribe. «Se trata de un gesto de apaciguamiento destinado a disipar cualquier conflicto potencial y evitar una pelea».
Añade que, aunque el contacto visual prolongado no es un instinto natural, los perros suelen aprender que el contacto visual con las personas puede dar lugar a chuches y atención.
Como muchos de los hábitos que adquiere tu perro, la comodidad con el contacto visual comienza desde que es cachorro. Si tu perro no aprendió el hábito cuando era joven, puede que se sienta incómodo si lo presionas.
«El contacto visual es uno de los primeros comportamientos más importantes para enseñar a un perro», escribe Becker. «La etapa de cachorro es el mejor momento para adiestrar a un perro para que establezca contacto visual, pero el adiestramiento puede realizarse también en la edad adulta, por ejemplo, con un perro adulto recién adoptado».
McConnell dice que incluso el perro más cariñoso puede darte lo que ella llama la «mirada dura».Esa mirada gélida significa problemas y muchos adiestradores la asocian con la posibilidad de agresión. Si tu perro te echa LA mirada, McConnell recomienda retroceder y examinar el contexto para evitar futuros enfrentamientos.
¿Por qué los perros te miran fijamente cuando hacen caca?
Esta pregunta surge con frecuencia entre los dueños de perros. ¿Por qué los perros nos miran fijamente mientras hacen caca? Lo creas o no, tienen una razón legítima para hacerlo, y puede ser que te sorprenda.
Si tu perro te mira mientras hace caca, no te ofendas. La Dra. Kathryn Primm, veterinaria del Hospital de Animales Applebrook de Ooltewah, Tennessee, dice que lo más probable es que sea su forma de asegurarse de que le cubres las espaldas.
«La defecación es uno de los momentos de la vida del animal en que es más vulnerable«, explica Primm. «Debe adoptar una postura para realizar dicha tarea y, por ello, no está en condiciones de luchar o huir fácilmente. De hecho, le resultaría bastante difícil defenderse o escapar del peligro mientras está defecando».
Tu perro te considera parte de la manada, así que te busca para que le des señales de seguridad mientras hace caca.
Además, es posible que a los perros se les haya enseñado que hacer caca en el lugar adecuado (fuera, por ejemplo) da lugar a que se les preste atención y se les den premios, por lo que es posible que te miren con la esperanza de recibir una chuche.
Los perros y las miradas fijas: conclusión
El contacto visual es solo una parte de la comunicación canina. Observa su lenguaje corporal para conocer sus emociones, desde cómo se lamen los labios hasta cuando bostezan.
Cuanto más aprendas a entender el vocabulario de tu perro, más profundo será vuestro vínculo.